El grupo VF Corp pagó US$ 2.000 millones para incorporar a su cartera de marcas al fabricante de calzado y vestuario Timberland Co. La empresa había estudiado la posibilidad de ponerse en venta a fines de 2006, pero recién ahora la familia Swartz, que controlaba 73,5% del poder de voto, aceptó respaldar la venta a VF.

Timberland, que aseguraba tener problemas para hacer frente al alza de las materias primas y los costos laborales, fue comprada por VF, uno de los mayores fabricantes de vestimenta del mundo, con marcas que incluyen North Face, Wrangler y Náutica.

Jeffrey Swartz Presidente y CEO de Timberland (izq) y Eric Wiseman, CEO del Grrupo VF Corp.

El Grupo VF se especializa en comprar marcas reconocidas y elevar su rentabilidad al reducir costos e integrarlas a su plataforma global. Por eso su presidente ejecutivo, Eric Wiseman, piensa lograr ese objetivo y aseguró que su confianza “se basa en el hecho de que lo hemos logrado una y otra vez».

VF pagará US$ 43 cada acción de Timberland, una prima de 43% sobre el precio de cierre del viernes 10 de junio. A pesar de ello, los inversionistas hicieron subir 10% las acciones de VF. Ese resultado inusual -a menudo la acción del comprador suele caer- ha ocurrido reiteradas veces este año, una señal de que los inversionistas creen que se necesita una mayor consolidación.

VF concretó la operación cuando la acción de Timberland estaba bajo presión. Las acciones de la empresa de New Hampshire cayeron más de 25% a comienzos de mayo, cuando la compañía anunció un descenso de 30% en sus ganancias, que atribuyó a los crecientes costos de producción que contrarrestaron un incremento de dos dígitos en los ingresos.

La empresa explicaba que al igual que otras empresas de calzado, Timberland ha afrontado un aumento en los costos de las materias primas, la mano de obra y el transporte. Para Timberland el precio del cuero se ha duplicado desde 2009 y los costos salariales han subido hasta 20% en China, obligando a la compañía a buscar plantas en países de menores costos.

VF planea concentrarse en mejorar el margen operativo de Timberland, de apenas 9% el año pasado, muy por debajo del 20% de VF. Los costos de Timberland son mayores que los de VF y la rentabilidad en los comercios norteamericanos puede mejorarse, dijo VF a la prensa.

VF ha expandido enérgicamente sus portafolios de productos para aire libre y deportes de acción, añadiendo marcas como las sandalias Reef y las mochilas Eastpak. El negocio representó 42% del ingreso de VF el año pasado, un alza significativa frente al 2% de hace una década. La adquisición de Timberland elevará esa cifra a aproximadamente un 50%, unos US$ 5.000 millones, y adentrará a VF más en el mundo del calzado.

Según indicó Wiseman, las marcas de aire libre y deportes de acción tienen un atractivo doble: altos márgenes y oportunidades de crecimiento global. Más de la mitad de los ingresos de Timberland provienen de fuera de Estados Unidos, comparado con alrededor de 30% en el caso de VF. Wiseman agregó que las marcas son lo suficientemente distintas como para evitar un conflicto de intereses.