Los industriales mexicanos del calzado dieron inicio a un proceso de acopio de información con el fin de documentar el caso de dumping de China y mantener con ello la aplicación de cuotas compensatorias contra ese país después del mes de diciembre. Por su parte el Senado mexicano aprobó una resolución que exige “el establecimiento de una estrategia para documentar las prácticas desleales de comercio por parte de las naciones asiáticas y defender con ello el mercado nacional”.

Dirigentes de CICEG junto al senador Torres Origel

Los industriales mexicanos, quienes se pronunciaron a favor de la “competencia leal y sin trampas”, pretenden que las cuotas especiales a China se mantengan una vez que concluya en diciembre cuando concluye el llamado “período de transición”, acordado hace casi cuatro años.

Armando Martín Dueñas, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), dijo que “China engaña al gobierno mexicano, a los industriales del calzado mexicano y a los mexicanos en general, al exportar con dumping, con precios subvaluados y con subsidios gubernamentales”.

Explicó que la estrategia que los industriales mexicanos le solicitan al gobierno federal es aplicar aranceles mixtos y precios de referencia para combatir las prácticas desleales chinas.

A cambio de ese apoyo, añadió el líder de los industriales zapateros del país, la industria nacional se comprometió a producir para los próximos años “70 millones de pares anuales de zapato, a crear 62,000 empleos para la cadena cuero-calzado y a generar normatividad para proteger al mercado nacional de contaminantes que ponen en riesgo salud de los mexicanos”.

Agregó que “de igual forma es necesario exigir la modernización de las aduanas y fortalece la actividad de la Cofepris para fortalecer con mayores acciones al mercado mexicano del zapato. No vamos a permitir que se afecte el empleos de miles de mexicano para sectores sensibles como el calzado porque países como China producen incluso a cero pesos con cero centavos y con ello invaden otros mercados”.

Por su parte, Juan Manuel Oliva, gobernador del estado de Guanajuato, dijo que se estableció un acuerdo con la Secretaría de Economía para que realice reuniones de trabajo periódicas con los industriales del sector, con el fin de emprender la defensa del mercado mexicano.

Dijo que “la industria del calzado no se va a quebrantar” y prueba de ello es que mientras en el 2010 la economía mexicana creció a un 5%, el sector calzado lo hizo en un 8%, lo que convirtió a esta industria en una de las más dinámicas del país.

El Senado

Finalmente, urgidos por la industria el 25 de marzo pasado el Senado de la República de México aprobó “de urgente y obvia resolución” en el Pleno de esa organismo legislativo, el punto de acuerdo para exigir el establecimiento de una estrategia para documentar las prácticas desleales de comercio por parte de las naciones asiáticas y defender con ello el mercado nacional.

En la mencionada resolución, la Cámara de Senadores exigió al Gobierno Federal los siguientes cuatro puntos:

1.- La suspensión del Programa de Desgravación Arancelaria firmado en el año 2008 hacia varias naciones asiáticas por la afectación que ésta implica para diversas industrias “sensibles para México”.

2.- El establecimiento de mesas de trabajo para revisar las fracciones más sensibles que afectan a la industria nacional, debido a las importaciones fraudulentas y, de ser necesario, regresar a algunas fracciones arancelarias a los niveles previos al acuerdo de 2008.

3.- Exigir a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía una investigación exhaustiva y expedita de la fracciones arancelarias del calzado ante la documentación presentada por los industriales mexicanos, que evidencia la subfacturación y la defraudación fiscal de los importadores que ingresan producto asiático bajo prácticas desleales de comercio.

4.- Llamar a comparecer al Senado de la República a titular de la UPCI de la Secretaría de Economía, Hugo Pérez Cano, para que explique qué situación guarda actualmente dicha Unidad y el proceso que seguirá ante la documentación presentada por los sectores manufactureros sensibles, como el caso del calzado.

En conferencia de prensa dentro del marco del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el senador por Guanajuato Ricardo Torres Origel, afirmó que el Senado ha aceptado unánimemente darle seguimiento al compromiso hecho por el presidente Felipe Calderón a los industriales del calzado la semana pasada, en el que se comprometió a defender los intereses de la industria nacional del calzado, ya que los chinos son “hábiles pero tramposos en el comercio”.

De igual forma el legislador informó que próximamente ingresará una iniciativa de reforma a la Ley de Comercio Exterior, para modificar el artículo 12 de dicho ordenamiento, con el fin de que la Secretaría de Economía no establezca en adelante ningún arancel sin la consulta y el consentimiento del sector privado.