La industria del calzado mexicana y el Gobierno Federal llegaron a un acuerdo para que el estado tome medidas inmediatas que “podría ser una salvaguarda”-, en caso de un aumento grave de las importaciones chinas. Armando Martín Dueñas, presidente de CICEG advirtió el riesgo que tiene la industria mexicana del calzado de perder miles de puestos de trabajo si no se establece ninguna medida de protección y el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, exigió que se apoye a la industria con instrumentos legales y exigió “acciones de defensa y lucha contra la subvaluación y la triangulación” de calzado importado.
Tanto industriales del sector como la Secretaría de Economía de México el anunciaron el 31 de agosto que la finalización del periodo de transición para defender al mercado nacional de las importaciones chinas, se concretará en el mes de diciembre próximo conforme lo acordado. Sin embargo los empresarios del calzado darán la información necesaria a esa dependencia oficial para que ésta actúe en caso de un efecto negativo grave derivado de dicha apertura.

En el marco de la inauguración de la edición 65 Primavera-Verano 2012 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), Armando Martín Dueñas, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, afirmó que este acuerdo se logró este día en una reunión privada antes de la inauguración de esta exposición.

Asimismo, tanto la Secretaria de Economía como la CICEG anunciaron que el gobierno mexicano instalará en las aduanas precios de alerta reales para defender al mercado nacional de la subvaluación en las importaciones de calzado al país.

Al respecto, Lorenza Martínez, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, pidió a los industriales mexicanos mantengan un constante flujo e información a la dependencia para verificar el comportamiento de la industria del calzado ante la apertura que supone la finalización del periodo de transición en el mes de diciembre.

La funcionaria explicó que existe el compromiso de defender a la industria del calzado mexicana y dijo que al momento esa dependencia ha establecido para las distintas industriales del país 38 cuotas compensatorias, al tiempo que lleva actualmente siete investigaciones más.

Lorenza Martínez dijo que los principales retos para la economía mexicana son de origen externo, por lo que es necesario implementar acciones para defender el mercado nacional, fomentar la inversión productiva en el país e impulsar el posicionamiento de los productos mexicanos en los principales mercados del exterior.

Juan Manuel Oliva, gobernador de Guanajuato

En su participación, Armando Martín Dueñas, presidente de CICEG, aseguró que con estos acuerdos con el gobierno federal, se buscará restablecer el empleo del calzado en la región, en especial en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, principales productores de calzado, y dotar a esta zona de paz y estabilidad económica.

Expresó no obstante el riesgo que tiene la industria mexicana del calzado de no establecer ninguna medida de protección ante la apertura en el mes de diciembre, la cual podría ser de 35 mil fuentes de trabajo perdidos en el 2012 y de 55 mil empleos de toda la cadena al 2015.

Explicó que el 80% de las empresas del sector son micros, pequeñas y medianas, las cuales son las más expuestas a la competencia desleal, y dijo que el objetivo es recuperar las condiciones de producción que este sector tenía hace una década.

Martín Dueñas advirtió que en el primer semestre el año ya comenzaron a observarse signos de contracción en la industria zapatera mexicana, periodo en el cual ha caído en un 25% su volumen de producción, al tiempo que la importación de pares de calzado se incrementó en un 32.5% durante el año pasado.

Durante la inauguración se SAPICA también se formalizó un acuerdo entre la CICEG y el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias para crear en el estado de Guanajuato el Comité de Gestión por Competencias, el cual permitirá reconocer y certificar con validez oficial las destrezas y actitudes tanto de trabajadores como de los empresarios locales y establecer con ello estándares de calidad para la entidad.

Lorenza Martínez subsecretaria de Industria y Comercio de la SE

Por su parte, en caso de ser necesario, así como ajustar las leyes del comercio exterior para tener a la mano instrumentos jurídicos para atacar el contrabando.

“El camino no es la confrontación sino la alianza para defender a la industria. No vamos a esperar al niño ahogado para tapar el pozo. Que se escuche claro: somos un equipo de trabajo y no vamos a dejar sola a la industria del calzado”, advirtió el gobernador.

Finalmente Luis Gerardo González, presidente de SAPICA, aseveró que el calzado es una industria fuerte y unida y prueba de ello son los 37 años de trabajo para llevar a cabo de forma constante esta expo, la primera del sector calzado en América y la segunda del continente.

Explicó que en esta edición de SAPICA se presentarán diversos showrooms en donde participará el diseñador mexicano Guillermo León. De igual forma anuncio la presentación de los connotados diseñadores nacionales César Yamasaki, Lorena Sarabia, Natali Amkie y Alana Savoir, quienes exhibirán sus diseños de manera conjunta con el calzado de algunas de las principales firmas mexicanas..

En esta ocasión, ProspectaModa hará por primera vez la presentación de Showrooms únicos en la historia de la moda mexicana, en los cuales ocho importantes marcas presentarán sus colecciones de moda en un formato novedoso, profesional y con enfoque totalmente dirigido a los medios de comunicación que no se ha visto en nuestro país.

De igual forma los directivos de SAPICA anunciaron la presentación de Alicia Machado como conductora del International Sapica Fashion León, evento cumbre de SAPICA y del afamado cantautor mexicano Marco Antonio Solís, “El Buki” en el marco de las actividades de este evento.