La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, México, realizó el acto de asunción del nuevo Consejo Directivo de la entidad. Armando Martín Dueñas, reeligido para conducirla, reclamó que los aranceles a la importación de calzado vuelvan a los niveles del año 2008, que eran del 35%. Asimismo propuso que se establezcan precios de referencia para evitar la entrada de calzado subvaluado. Destacó que el calzado mexicano es un sector, pujante, productivo, que va en ascenso.

Armando Martín Dueñas, presidente de la CICEG.

En el marco de la “Toma de Protesta del Consejo Directivo 2011”, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Armando Martín Dueñas, expresó que “la innovación y la competitividad han sido estos últimos años puntos claves para la Industria del Calzado”. Aseguró que este es “uno de los sectores de la industria mexicana que más están trabajando en estos temas. Tenemos el claro objetivo de fortalecer el desarrollo de nuestras empresas con programas de certificación y capacitación, lo que redunda en el crecimiento de las fábricas y en el bienestar de sus trabajadores”.

Martín Dueñas dio noticias alentadoras en su discurso, habló del incremento del empleo de la cadena cuero-calzado en el año 2010 de 5.173 empleos, además del crecimiento del 8% muy por arriba del crecimiento de la economía del país que fue del 5.5%.

Martín Dueñas dijo confiar en la promesa presidencial y la sensibilidad de la Secretaría de Economía Federal para lograr atender y resolver estas situaciones dumping o prácticas desleales de comercio y la subvaluación de productos importado.

El presidente de CICEG enfatizó el trabajo que se está llevando a cabo con la Secretaría de Economía en dos temas muy importantes para la Industria del calzado y todos los sectores tradicionales de México. “El primer tema tiene que ver con los aranceles, para que se modifique la tarifa a la importación de calzado a los niveles del año 2008, año en el que comenzó el programa de desgravación arancelaria, lo que buscamos principalmente es que se regresen al porcentaje de 35% de arancel a 17 fracciones de las 59 fracciones totales que tenemos. Buscamos proteger las fracciones de los productos que fabricamos y son sensibles”.

Asimismo el dirigente explicó que se solicitó el establecimiento de precios de referencia para evitar la entrada de calzado en condiciones de subvaluación, que defrauda al Gobierno Federal y agrede a los productores locales. “No permitamos que la competitividad ganada por nuestra Industria en estos últimos años se vea amenazada por la competencia desleal”, exhortó.

Los directivos de CICEG asumen su responsabilidad ante los asociados a CICEG

También destacó el incremento en las exportaciones de calzado en el período de 2009 a 2010 con un 30% y pronosticó que llegarán a los 70 millones de pares exportados anualmente que se han propuesto para el 2020.

Destacó numerosos logros del último período de la institución, haciendo hincapié en la inauguración del Centro de Innovación y Competitividad PROSPECTA, “el cual integra los esfuerzos de los proveedores, curtidores, fabricantes y comercializadores hacia las metas trazadas bajo el esquema de la triple hélice: Gobierno, Iniciativa Privada y la Academia”.

Armando Martín Dueñas cerró su alocución exhortando a sus pares a no permitir que “la competitividad alcanzada y ganada por nuestra industria en estos últimos años se vea amenazada por la competencia desleal, que hace una economía centralmente planificada, que manipula su tipo de cambio y no juega con las mismas reglas que nosotros tenemos en una economía de mercado y me refiero a China”.

A su turno el gobernador del Estado Juan Manuel Oliva Ramírez expresó que “estamos comprometidos para impulsar la competitividad en un entorno de igualdad y quiero refrendar el respaldo de Gobierno del Estado para seguir impulsando la planta productiva a través de diversas acciones como la conquista de mercados y la moda”.