Colombia sufre el ingreso de calzado a precios “chinos” y la salida de cueros crudos
Luis Gustavo Flórez, el presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (ACICAM) denunció que casi el 20% de las importaciones desde China ingresaron en Colombia aun precio inferior a un dólar, que las compras al exterior ya ocupan el 47% del mercado y que además gran parte de los cueros locales son exportados crudos o con escaso proceso, dejando a la industria local sin su materia prima.El titular de ACICAM advirtió que las importaciones de China son las principales responsables de que el empleo en el sector haya sufrido una caída del 7,6% entre enero y octubre de 2011.
“Actualmente la producción nacional cubre solamente el 53% del mercado local. Pero el fenómeno del contrabando técnico y la subfacturación del los productos chinos ha abierto un hueco en el mercado de casi $120.000 millones” (US$ 64 millones), asegura.
Según las cifras de la entidad empresaria que dirige, al mes de septiembre del año pasado el país registró la entrada de 43,5 millones de pares de zapatos, de los cuales 7,9 millones (el 18%) reportaron un precio de entrada inferior a un dólar.
Pero asegura que en su sector está ocurriendo un hecho aún peor, ya que las exportaciones de cuero crudo, sin ningún valor agregado, a China entre 2009 y 2011 pasaron de US$8,5 millones a US$23,8 millones.
Flórez explica que para la industria este es un dato alarmante, debido a que toda esa materia prima que se pierde deja a la cadena productiva sin abastecimiento. Puntualiza que al cabo de unos meses esos cueros regresan al país convertidos en zapatos y accesorios que entran a precios muy bajos y compiten en forma desleal con la producción local.
Con el ánimo de revertir los dramáticos efectos que sufre la industria colombiana, el empresariado del sector le ha pedido al Gobierno que implemente medidas antidumping. Para Luis Gustavo Flórez el gobierno “ha actuado con una ortodoxia extrema. Las medidas que han tomado países vecinos, como Brasil y Ecuador, no han tenido el mismo eco aquí. Aún no vemos correctivos contundentes”, señaló.
—————————————-
El Espectador / CueroAmérica
|









Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.