Armando Martín Dueñas presidente de CICEG

Las importaciones chinas de calzado crecieron en México el 151 % en el primer mes de 2012 luego de que en diciembre pasado terminaron las cuotas compensatorias aplicadas por México a ese país, informó recientemente Armando Martín Dueñas, presidente de la Cámara Industrial Calzado del Estado de Guanajuato, CICEG.

En 2008, México y China pactaron un período de transición para que los sectores industriales se prepararan hasta diciembre de 2011 para la eliminación de las cuotas compensatorias que el país latinoamericano impone desde 1993 a 204 fracciones arancelarias de productos chinos y que vencían originalmente en 2007.

Durante este período también existía el compromiso de las autoridades chinas de eliminar toda alternativa de incentivo a la exportación de calzado, sumado ala expectativa de una revaluación de su moneda que le reclamaba muy especialmente Estados Unidos.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato explicó que debido al espectacular aumento de la importación de productos chinos, se han solicitado a la Secretaría de Economía, que encabeza Bruno Ferrari, analizar la aplicación en forma urgente de una «posible salvaguarda para defender el mercado mexicano del calzado”.

Martín Dueñas señló que el Gobierno mexicano analiza actualmente la información sobre el daño que los industriales le entregaron «para establecer la salvaguarda y las condiciones de las mismas».

Durante la presentación del Salón de la Piel y el Calzado 2012, el dirigente de los industriales del calzado dijo en rueda de prensa que de no tomarse ninguna medida, esta industria podría perder en siete u ocho meses unos 35.000 empleos formales y se cerrarían más de 200 empresas.

Bruno Ferrari Secretario de Economía de México

Martín Dueñas precisó que en enero de 2011 México había importado un total de 490.000 pares de zapatos chinos, mientras que en enero de este año, las compras se elevaron a cerca de un millón y medio de pares de zapatos.

«Hoy vemos al Gobierno estadounidense, al presidente Barack Obama, hablando precisamente de la competencia desleal que genera este país. Vemos cómo la Cámara de Representantes en Estados Unidos habla también precisamente de la falta de competencia leal que genera China. Explican que no es posible competir con un país que está subsidiado y que tiene diferentes costos para poder presentar y para poder comercializar sus productos», subrayó Armando Martín Dueñas .

El empresario indicó que mientras México produce al año alrededor de 240 millones de pares de zapatos, China tiene una producción anual de 16.000 millones de pares. Agregó que la industria mexicana del calzado ha logrado elevar su competitividad en años recientes, gracias al mejoramiento de diseño de sus productos y de sus volúmenes de exportación.

En 2011, México exportó 22 millones de pares a diversas regiones y se posicionó en países con alto nivel de exigencia como es el caso de Japón.