Los sindicatos instan a que el Gobierno promueva la industria del calzado local
Dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores del Calzado, (Fetracalzado), aseguran que Venezuela han perdido en los últimos años cerca de 100 mil empleos, directos e indirectos. Confirmaron que la importación de zapatos se ha ido incrementando en los últimos años generando el cierre de empresas.
Esta situación causa una gran alarma en el sector, pues temen desaparecer como ha sucedido con otras industrias, como la de textiles.
Wilmer Solano, secretario general de la federación, explicó recientemente que sólo en el estado de Carabobo tres mil trabajadores quedaron sin trabajo pues una gran cantidad de empresas cerraron por la caída ventas y dificultades en la provisión de materias prima.
Solano hizo un llamado al gremio y especialmente al Gobierno Nacional para realizar mesas de trabajo que permitan levantar la producción y especialmente crear de esta manera organizaciones de producción social.
«No más del 20% del calzado se está produciendo en el país, el resto es pura importación” advirtió el dirigente sindical. Hizo un llamado a “rescatar la producción nacional” destacando que “esta es una campaña que venimos emprendiendo desde el 2005, ya hemos realizado marchas masivas en contra de la importación, pero cada día este ramo va cayendo».
Solano, quien estaba acompañado por otros secretarios ejecutivos de Fetracalzado como Omar Romero y Gerardo Herrera, aseguró que actualmente existe un monopolio en cuanto a la venta de la materia prima, pues en el país solo existe una empresa que se dedica a proveer el material sintético con el que se fabrica el calzado. Comentó que todo lo demás, como el cuero y otros insumos debe ser adquirido en Colombia y otros países.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.