Lorenza Martínez subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía

México y China firmaron un acuerdo por el cual el país asiático se comprometió a no vender a México calzado a precios nocivos, que afecten la gravemente la competitividad de la industria zapatera mexicana. El mismo entra en vigor el 1ro. de mayo y se prolongará hasta el mes de diciembre del 2014.

En su discurso en la inauguración de la edición del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), Lorenza Martínez, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, informó sobre el acuerdo suscripto. Explicó que fue firmado con la Cámara del Calzado de China y que no tiene el objetivo de obstaculizar el comercio sino de defender al mercado mexicano del calzado con precios sumamente bajos, como los que los asiáticos introducen actualmente su producto en ese país.

Martínez indicó que se trata de un acuerdo verificable entre aduanas, para revisar los precios con que el calzado sale de China, sean los mismos con los que lleguen a México. Sostuvo que de esta forma se evitará la posibilidad de que México deba aplicar una salvaguardia, debido al sustancial incremento de la importación de calzado chino a México, ya que ésta podría haber durado sólo hasta el año 2013.

Lorenza Martínez comentó que con ello “se evita un importante número de litigios comerciales de uno y otro país en el comercio bilateral del calzado, y se da certidumbre a la industria mexicana de que no tendrá que enfrentar competencia desleal” por parte de China.

Recientemente la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), organizadora de SAPICA, denunció el fuerte incremento de la importación de calzado chino a México (ver nota aparte). La entidad empresario confirmó que durante el primer mes a partir de la finalización de la aplicación de aranceles, creció más del 150% el ingreso de calzado chino.

La funcionaria dijo que México es hoy el país de América Latina con la mejor posición para ser el más eficiente productor manufacturero de la región, ya que se encuentra en diversos procesos de mejoramiento y generación de valor en distintas cadenas productivas.

Por su parte, el presidente de CICEG, Armando Martín Dueñas, aseguró que este acuerdo fue el resultado de un esfuerzo conjunto con autoridades federales mexicanas y dijo que forma parte de uno de los ejes de trabajo de la industria mexicana durante los años recientes: la defensa del mercado nacional ante las prácticas desleales de comercio.

Igualmente informó que con base en los distintos programas de desarrollo y productividad de la industria ha sido posible poner al sector en las mejores condiciones de competitividad en materia de exportación en su historia, muestra de los cual es el aumento del 17% en sus volúmenes de exportación con un envío al exterior de 22 millones de pares durante el año pasado.

Con estos programas, dijo, la industria mexicana a del calzado se enfila hacia su meta de exportar en el año 2020 un total de 70 millones de pares de zapato.

Por su parte del gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, dijo que su gobierno tenía el firma compromiso de apoyar a la industria del calzado mexicana ya que es la principal fuente de empleo y generación de riqueza de ese estado.