Según un informe de FICE, las empresas del calzado esperan mejores resultados
La Federación de la Industria del Calzado de España, FICE, presentó el informe de actividades 2011 y expectativas de ese sector para este año, elaborado por el Observatorio de Mercado de la entidad. El estudio recoge las opiniones de los directivos de un panel de 509 empresas.
El “Informe de Actividades 2011 y Expectativas 2012 de la Industria de Calzado” tiene como principal objetivo proporcionar al empresario que forma parte de este panel, indicadores de negocio tan esenciales como: ventas, precios de fábrica y empleo.
Según el informe, el 78% de los empresarios de calzado espera que durante 2012 las ventas aumenten o se mantengan. Estas expectativas varían según el mercado, y son especialmente positivas en lo que se refiere a la evolución de los mercados del exterior. Los empresarios españoles muestran una mayor confianza en las posibilidades de sus exportaciones.
Entre los tipos con mayor peso en el sector y que venden en el mercado español, las empresas que esperan una mejor evolución son las que trabajan con calzado de vestir para caballeros. En los mercados, tanto de la Unión Europea como fuera de ella, las mejores expectativas las tienen las empresas que venden calzado de vestir de mujer.
El 70% de los encuestados considera que se van a mantener los precios medios de fábrica., También más del 70% de las empresas que trabajan con calzado Profesional, Ortopédico, Informal Caballero, de Vestir Caballero y Deportivo Técnico cree que mantendrán sus precios de fábrica.
Entre el calzado femenino, de masculino y niño, esta proporción varía del 66% en las empresas que comercializa calzado de vestir de mujer al 73% que vende calzado Informal de caballero. Además, para el calzado de niño y de vestir de mujer son más del 30% las que esperan incrementarlos.
En relación con el empleo, el 80% de los encuestados espera que su planta se mantenga durante 2012, frente al 10% que piensa que va a disminuir y el 10% que cree va a aumentar. Por modalidad de contratación, se prevé mayor estabilidad entre los contratados como “fijos discontinuos”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.