El presidente Ollanta Humala visitó fábricas en el importante distrito zapatero de El Porvenir, en Trujillo

Un total de 897 micro y pequeñas empresas (MYPEs) de Perú fueron seleccionadas para la confección de calzados escolares. Esto se concretó en el marco del programa ‘Compras a MYPErú’, que promueve el gobierno dentro de su política de inclusión social, a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

En este primer tramo, las MYPEs beneficiadas con el rubro calzado corresponden a los departamentos de La Libertad, Arequipa, Junín, Puno y Huánuco. En una segunda etapa se espera convocar a más de 500 MYPEs adicionales.

En la primera convocatoria de Compras a MYPErú, 1,200 MYPEs especializadas en la confección de calzado ingresaron sus expedientes, de las cuales 987 lograron calificar pues cumplieron con los requisitos mínimos exigidos.

El Núcleo Ejecutor de Calzado y las MYPEs que resultaron ganadoras en esta primera etapa del proceso de Compras a MYPErú, en la ciudad de Lima, ya se encuentran en la etapa de suscripción de contratos. Lo que en el resto del país se realizará en los próximos días.

Para la firma de los contratos, los requisitos exigidos a las MYPEs que funcionan en calidad de personas naturales, son el Documento Nacional de Identidad del representante, ficha de Registro Único del Contribuyente (RUC), la acreditación ante el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype). En el caso de personas jurídicas, se solicita la Constancia de Poderes.

De acuerdo a las bases de la convocatoria, a cada MYPEs se le asignará pedidos de entre 800 a 1,200 pares de calzado. El precio del par de calzado escolar, de las tallas 29 al 39, es de 41 nuevos soles, e incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV), lo que significa que cada MYPEs recibirá un pago que fluctúa entre 32,800 y 49,200 soles, de acuerdo a su capacidad de producción.

Cada mype posee entre cuatro a cinco máquinas con las que se elabora los calzados escolares, y genera de seis a ocho puestos de trabajo temporal directos. Mientras que una cifra superior de empleo indirecto se da por el abastecimiento de insumos principales y secundarios, y por concepto de transporte.

A la fecha unas 3,769 MYPEs de todo el país presentaron sus propuestas para la confección de uniformes, calzado, chompas y buzos escolares, los que serán distribuidos a instituciones educativas en las zonas rurales de extrema pobreza.
——————————————
Andina/ CueroAmérica