Dra. Patricia Casey, vicepresidenta del IULTCS

La argentina Patricia Casey es una de las más importantes personalidades en el ámbito de la tecnología del cuero. Actualmente es vicepresidenta de la IULTCS, la entidad internacional que reúne a las asociaciones de técnicos y químicos de esta industria. Entrevistada en relación al próximo Congreso FLAQTIC 2012, de la Federación Latinoamericana, aseguró que el encuentro que se realizará en Montevideo, Uruguay, “va a ser recordado como uno de los más exitosos”.

Patricia Casey es presidenta de la Asociación de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero AAQTIC y vicepresidenta de la IULTCS, entidad en la que esta nominada para ejercer la presidencia en el próximo período.

Es doctora en Ciencias Químicas, Auditor Líder en Gestión Ambiental y especialista en la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad orientados a la Industria Automotriz. Ha realizado innumerables publicaciones en revistas técnicas relacionadas a la industria del cuero, presentando trabajos de Investigación en Congresos Internacionales, Latinoamericanos y Jornadas y ha dictado cursos y charlas relacionadas con la industria del cuero en calificados espacios.

Tiene una larga trayectoria en la industria y desde hace 15 años se desempeña como Gerente de Aseguramiento de la Calidad en Curtiembres Fonseca S.A., una de las más grandes de Argentina. En esta empresa ha sido responsable por la implementación y el mantenimiento de los Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental.

Entrevistada con motivo de la próxima realización del Congreso de la Federación latinoamericana de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero, FLAQTIC 2012, se explayó sobre la importancia de estos encuentros y, en especial al de Montevideo, y también en relación a la presencia de la IULTCS en América latina.

¿Qué importancia le asigna al Congreso, a la luz de su nuevo cargo de vicepresidenta de la IULTCS?

Patricia Casey. Considero que es una feliz coincidencia que el Congreso de FLAQTIC 2012 tenga lugar durante mi mandato como vicepresidenta de IULTCS. Realmente me causa mucha satisfacción. Históricamente los Congresos de FLAQTIC han sido muy exitosos por la cantidad y calidad de los trabajos técnico científicos presentados y porque congregan a muchos participantes de países latinoamericanos y visitantes de otros continentes.

Por el excelente trabajo de organización y promoción del evento que desde hace un par de años está realizando la Comisión Directiva de AUQTIC, descuento que el XVIII Congreso de FLAQTIC va a ser recordado como uno de los más exitosos.

El Congreso es «la oportunidad «para estrechar lazos, compartir experiencias, problemáticas y conocimientos con todos los técnicos y químicos que trabajan en la industria del cuero en Latinoamérica, con quienes, debido a las distancias que nos separan, no es posible reunirse con la frecuencia que sería necesaria.

¿Qué políticas aplicará la IULTCS para fortalecer la presencia de países latinoamericanos que hoy no están representados en FLAQTIC?

Patricia Casey. Durante los últimos años, la IULTCS ha trabajado y trabaja intensamente para promover la formación de asociaciones en todos los países del mundo en que haya industria curtidora y los invita a unirse a esta gran red de sociedades que constituida por 17 países, de los cuales 5 son de Latinoamérica. Si la actividad de la industria en el país no tiene el tamaño suficiente para constituir una asociación, se invita a los químicos y técnicos a asociarse a las organizaciones de sus países vecinos.

Desde la realización del Primer Foro del Cuero que tuvo lugar en Paris en el año 2008, se han constituido nuevas comisiones, a saber: IUR que promueve la investigación y el desarrollo distinguiendo proyectos tecnológicos novedosos y en especial amigables con el medio ambiente, IUT que se ocupa de la capacitación, identificando y validando el desarrollo para calificación de los técnicos que trabajan en la industria del cuero y la comisión IUL que es la que sirve de vínculo entre todos los eslabones de la cadena de valor del cuero a nivel internacional y encargada de la comunicación.

Nos toca a nosotros, los representantes de los países latinoamericanos promover el acercamiento con los países que no se han integrado aún a FLAQTIC, promoviendo encuentros, jornadas regionales de capacitación y tal vez seguir el ritmo de los tiempos actuales haciendo uso de las redes sociales.

¿Considera posible que la IULTCS colabore con visitas de técnicos de organizaciones europeas a nuestra región? ¿Cree que esto aportará para la difusión del conocimiento y la mejora de nuestros procesos?

Patricia Casey. El haber accedido a la vicepresidencia de la IULTCS fue para mí una alegría muy grande porque el trabajo en esta industria me apasiona. Desde hace 35 años he cumplido distintas funciones en AAQTIC y también tengo el placer de representar desde hace varios años a Uruguay en el Comité Ejecutivo de IULTCS.

Los países latinoamericanos aportan un volumen muy importante de cueros al mercado internacional y por tal motivo debemos que participar activamente en mejorar y fortalecer la imagen de la industria del cuero a nivel mundial, promoviendo su crecimiento. Por la función que hoy ocupo me considero un instrumento para lograr estos objetivos.

Miembros del Comité Ejecutivo y de las Comisiones de IULCTS visitan nuestros países con frecuencia y participan en los eventos regionales aportando sus conocimientos y experiencia.
En particular, con motivo del XVIII Congreso de FLAQTIC, tendrán lugar en Montevideo, reuniones de comisiones de la IULTCS, como por ejemplo la de Medio Ambiente.

En su calidad de Presidenta de AAQTIC, ¿cuál estima será la participación de los colegas argentinos en FLAQTIC 2012?

Patricia Casey. Hay gran expectativa en Argentina por la realización de este evento por lo que creo que la participación de los argentinos será muy importante, no sólo como asistentes al Congreso, sino con la presentación de trabajos.

—————
Trayectoria de la Dra. Patricia Casey:
Doctora en Ciencias Químicas, orientación Química Industrial, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Se ha desempeñado como Subjefe de Laboratorio y Gerente de Producción de empresas proveedoras de la industria del cuero y calzado.
Auditor Líder en Gestión Ambiental (certificado emitido por TÜV –Tar) y especialista en la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad orientados a la Industria Automotriz .
Desde hace 15 años se desempeña como Gerente de Aseguramiento de la Calidad en Curtiembres Fonseca S.A. y ha sido responsable por la implementación y el mantenimiento de los Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental en dicha empresa .
Miembro activo de l a AAQTIC desde 1976, se desempeñó como Vicepresidente de dicha Institución durante dos períodos consecutivos y es actual Presidente de dicha institución . Desde 2005 a 2008 fue representante de los paises del Sur de América Latina ante el Comité Ejecutivo de la IULTCS y actualmente representa a Argentina y Uruguay. En enero 2012 asumió como Vicepresidente de dicha organización .
Ha realizado varias publicaciones en revistas técnicas relacionadas a la Industria del Cuero, presentando trabajos de Investigación en Congresos Internacionales, Latinoamericanos, Jornadas de la Industria Curtidora Argentina, y ha dictado cursos y charlas relacionadas con la Industria del Cuero en AAQTIC, Universidades, cámaras y otras organizaciones vinculadas al sector.