Brasil aplicará aranceles antidumping al ingreso de capelladas y suelas chinas
El gobierno de Brasil extendió el derecho antidumping que aplica al calzado de origen chino a los componentes para calzado provenientes de este país. La resolución había sido solicitada por Assintecal, la entidad empresaria del sector, y significará un arancel de importación de 182%.
El 4 de julio se hizo oficial la aplicación de un arancel que extiende el derecho antidumping a las importaciones de capelladas y de suelas provenientes de China, con una alícuota ad valorem de 182%.
Esta situación la Associação Brasileira de Empresas de Componentes para Couro, Calçados e Artefatos (Assintecal) representando al sector brasilero de componentes, denunció que importadores locales estaban burlando el arancel de US$ 13,85 que se aplica a los zapatos importados desde China. La sospecha era que las empresas estaban trayendo las partes completas, para solamente hacer el montaje en Brasil. Esta situación logró ser comprobada en el curso de la investigación promovida por Assintecal.
“Este fue un paso importante para a industria de componentes, pero Assintecal continuará actuando de forma proactiva para garantizar la competitividad de la industria nacional de componentes”, afirmó Marcelo Nicolau, presidente de la entidad.
De la alícuota están excluidas de La aplicación del referido derecho antidumping las empresas da “lista positiva”, creada por el gobierno, de importadores brasileros de suelas y capelladas para fabricación de calzado, que podrán comprar esos componentes de China sin la aplicación de sobretasa. Las demás empresas pasarán a pagar 182% a más por ellas a partir del día 3 de julio de 2012.
La alícuota propuesta del 182% corresponde al equivalente, en términos ad valorem, del derecho antidumping aplicado a las importaciones de calzados originarios de China, de US$ 13,85/par.
La secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, de Industria y Comercio (MDIC), Tatiana Prazeres informó que la lista positiva, que fue publicada el Diario Oficial de la Unión por medio de la Resolución de la Camex, esta compuesta por 95 importadores, que serán monitoreados. “En caso los funcionarios verifiquen un aumento grande de las importaciones, podremos abrir de oficio una investigación puntual para la empresa cuyos números nos llamen la atención”, explicó.
“Con la extensión del derecho antidumping a los componentes a lista positiva ES posible ahora verificar aumentos substantivos de las importaciones de componentes y solicitamos e iniciar nuevas investigaciones que implican otras prácticas elusivas. Vamos continuar atentos para nuevas medidas, como por ejemplo la elevación de la alícuota del impuesto de importación de los componentes, de 18% a 35%, ya discutida junto al Gobierno Federal, destacó Marcelo Nicolau.
Datos clave:
Importaciones de capelladas (China)
Em el 2009 fueron importados 2,75 millones de pares de capelladas, a un precio FOB de US$ 1,25, sumando US$ 3,43 millones. En 2010, fueron US$ 18,26 millones, equivalente a 8,09 millones de pares de capelladas (a US$ 2,26 cada una). En el 2011, se importaron 5,77 millones de pares (a US$ 2,85 cada par), por un monto de US$ 16,43 millones.
Exportaciones de capelladas
En 2011, Brasil exportó a la Argentina, por ejemplo, US$ 33,71 millones (3,88 millones de pares de capelladas) a un valor FOB de US$ 8,67 cada par.
Ejemplo de importación de suelas
En 2009 fueron importados de China US$ 2,50 millones, equivalente a 348.269 kilos de suelas a US$ 7,20 de valor FOB. En 2010, fueron US$ 9,5 millones (1.867.635 kilos a US$ 5,09). El año pasado, las cifras llegaron a US$ 11,40 millones (1.575.600 kilos a US$ 7,24).
Exportaciones de Brasil
Brasil exportó a la Argentina US$ 10,45 millones en 2009 (738.440 kilos de suelas y tacos) a US$ 14,15 o valor FOB. En 2010, sumaron US$ 10,24 millones (778.049 kilos) a US$ 13,17. En 2011, ascendieron a US$ 14,40 (989.823 kilos a US$ 14,56).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.