Ysmael López García, presidente de la CICEG

Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) solicitó al gobierno de México la revaloración de diversas fracciones arancelarias del sector calzado, vuelva al arancel máximo de 35% establecido para las Naciones Más Favorecidas de acuerdo a la Organización Mundial de Comercio (OMC). En diciembre pasado el gobierno federal emitió un decreto estableciendo la disminución unilateral de aranceles a las importaciones provenientes de todas las naciones miembros de ese cuestionado organismo multinacional.

Recientemente se llevó a cabo una reunión entre la Subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez Trigueros y el Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Ysmael López García, quien estuvo acompañado por el Vicepresidente de Gestión de Políticas Comerciales, Pedro González García. En dicha reunión se determinó establecer una mesa de trabajo para determinar la viabilidad de la solicitud entregada por la CICEG en la que se solicita la revaloración de algunas fracciones arancelarias del sector calzado.

Al respecto, Ysmael López señaló se realizó una reunión con la Subsecretaría Lorenza Martínez “en la cual le solicitamos que solamente para los productos comprendidos en 17 fracciones arancelarias del sector calzado se regrese al arancel máximo de 35% establecido para las Naciones Más Favorecidas de acuerdo a la Organización Mundial de Comercio (OMC)”.

Cabe recordar que el 24 de diciembre de 2008, el gobierno de Felipe Calderón emitió un decreto en el que se inició un proceso gradual de disminución unilateral de aranceles a las importaciones provenientes de todas las naciones miembros de la OMC.

El dirigente recordó que actualmente la industria mexicana tiene 24 fracciones con un arancel de 30%, 14 en 25%, 14 en 10% y 7 en 0%. De acuerdo al decreto presidencial para el 2013 habrá 38 fracciones en 20%, 14 en 10% y 7 en 0%. “Esta situación y los problemas que tenemos por la subvaluación vienen a incrementar el riesgo de perder la estabilidad y desarrollo de nuestra Industria”, aseguró López García.

“Lo que estamos pidiendo –detalló- es que el producto importado no entre con estas preferencias arancelarias que ha otorgado nuestro país de manera unilateral sin recibir un trato reciproco de nuestras contrapartes.

Para los dirigentes de la CICEG, están dados los elementos “para asegurar que los únicos que ganan con esto son los comercializadores y no los consumidores. Esperamos que el análisis que se haga convenza a la autoridad de este impacto negativo para la Industria nacional del Calzado”, finalizó Ysmael López García.