Capellada lista para el armado del zapato

El gobierno de Brasil aumentó al 25% el arancel de importación para capelladas y suelas. La Associação Brasileira de Empresas de Componentes para Couros, Calçados e Artefatos Assintecal había pedido un alza del 35%. Pese a la diferencia, la entidad empresaria aseguró que esto “ayudará a fortalecer la producción local del sector e incentivará el aumento de inversiones en tecnología e innovación”.

La Asociación que reúne a las industrias proveedoras de la industria del calzado de Brasil manifestó su satisfacción por el aumento al 25% del arancel de importación de capelladas y suelas. Asegura que el ingreso de componentes para calzado que registraron fuertes aumentos y con proyecciones de crecimiento en 2012, disminuirán su ritmo a partir de las medidas tomadas por el gobierno.

La resolución oficial aplica un aumento temporario del impuesto de importación para cien items producidos en Brasil, entre ellos La posición NCMS 64.06.10.00 – capelladas (partes superiores del calzados y sus componentes) y 64.06.20.00 – fondos (suelas exteriores y tacos, de caucho o plástico). Con esa decisión, la alícuota sube de 18% a 25%. El aumento se aplicará por 12 meses, prorrogables hasta el 31 de diciembre de 2014.

Según Ilse Guimarães, superintendente de Assintecal, “la nueva tarifa servirá como mecanismo de competitividad para el sector, al mismo tiempo en que estimulará la producción nacional e inversiones en tecnología e innovación”.

La entidad había solicitado el aumento de la alícuota al 35%, mientras el techo máximo concedido por el gobierno en la lista de los cien productos fue del 25%.

Según el departamento de Inteligencia Comercial de Assintecal, en 2008, las importaciones brasileras de capelladas sumaron US$ 4,50 millones, monto que pasó a US$ 36,55 millones en 2011.

Sin el aumento de arancel, las cifras proyectadas para este año eran de US$ 62,59 millones, de acuerdo al cálculo hecho a partir de los productos que ya ingresaron de enero a agosto. Las capelladas son originarias principalmente de China, Paraguay e Indonesia.

Lo mismo sucede con las importaciones de fondos, de los US$ 5,65 millones comprados en 2008 subieron a US$ 18,44 millones, y las proyecciones indicaban que alcanzarían los US$ 27,81 millones en 2012. Los  productos provienen principalmente de China, Vietnam e Indonesia.

Importaciones:

Capelladas y sus componentes (NCM 64.06.10.00)

2008 – US$ 4,50 millones y 3,23 millones de pares

2009 – US$ 13,41 millones y 6,49 millones de pares

2010 – US$ 38,53 millones e 14,84 millones de pares

2011 – US$ 36,55 millones e 11,03 millones de pares

2012 (*) – US$ 62,59 millones e 14,17 millones de pares

(*) Previsão com base no volume importado de janeiro a agosto de 2012

Fondos – suelas y tacos, de caucho o plástico (NCM 64.06.20.00)

2008 – US$ 5,65 millones y 502 mil pares

2009 – US$ 7,35 millones y 738 mil pares

2010 – US$ 14,29 millones y 2,23 millones de pares

2011 – US$ 18,44 millones y 2,01 millones de pares

2012 (*) – US$ 27,81 millones y 2,92 millones de pares

(*) Previsão com base no volume importado de janeiro a agosto de 2012

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, que integra Camex -el ente oficial de comercio exterior- y es responsable de la coordinación nacional de la Comisión de Comercio del Mercosur, envió un comunicado oficial explicando que Brasil fue formalmente autorizado a adoptar la medida y que no había objeciones de los países del Mercosur a la lista brasilera.

——————-

Assintecal / CueroAmérica