Preparan un libro sobre la Industria curtidora argentina
Claudio Salvador, con una larga trayectoria como tecnólogo en curtiembres y apasionado de la historia, está terminando de escribir un libro sobre la “Historia de la Industria Curtidora Argentina, desde sus orígenes, hasta la actualidad”. Esta en busca de los últimos testimonios que enriquezcan su investigación.
El libro mismo tiene su pequeña historia. Comienza cuando la Asociación Argentina de Químicos y Técnicos del Cuero pasa tomar en forma directa la edición de su revista Tecnología del Cuero. Claudio Salvador, miembro de la comisión directiva con inquietudes y con tiempo, comienza a ocuparse de las ediciones.
Esto lo hace preocuparse por su contenido, y allí surge la idea de dedicar espacio a hurgar en el pasado de la industria. Se convoca a otros técnicos o propietarios de empresas. También a personas que por su edad ya no estan en actividad, y quienes tienen en su memoria la historia todavía no escrita.
Desde 2009 se suceden las charlas en la sede de AAQTIC y los artículos en la revista, gracias al aporte de innumerables actores de la cadena industrial. Salvador, gestor de este proceso, se entusiasma con la rica información que va surgiendo y se dedica a investigar.
Comienza rastreando revistas y libros en las cámaras del sector, con escasos aunque a veces valiosos resultados. El itinerario sigue por las grandes bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires y búsquedas por Internet. El intento fue dando frutos y hasta llegaron antiquísimas ediciones de provincias lejanas. Claro que también logró atractivos testimonios, al mismo tiempo que dio tuvo su lucha contra la burocracia, que como sabemos antes de intentar una búsqueda dicen ‘no’ con inmenso y tranquilizador placer.
El libro será editado a comienzos del año 2013, pero antes de poner el punto final, Claudio Salvador busca los últimas informaciones y testimonios. Por eso aclara que cualquier persona que crea tener datos o elementos que puedan enriquecer este volumen de la Historia de la Industria Curtidora Argentina, y que desee colaborar, se comunique al e-mail: claudio.salvador@yahoo.com.ar
Algunos datos:
Salvador comenta que la columna vertebral del libro está formada por la sucesión de períodos de la evolución de la industria curtidora. En cada uno se verá el modelo de producción, la ubicación de las plantas y su relación con el avance de la población. Habrá datos de cuáles eran las empresas más importantes, la relación con la economía, la industria, y en particular la cadena de valor del cuero, la ganadería, el comercio exterior.
Esta línea de este libro se complementa con la descripción de las curtiembres en las distintas etapas, hasta la actualidad. Habrá reseñas sobre distintas empresas, y con la descripción de zonas o barrios que concentraron curtiembres en distintas épocas.
Claudio Salvador también explica que a lo largo de los 14 capítulos de la 1ª Parte se desarrolla esta idea central. Y en los 5 capítulos de la 2ª Parte reseña brevemente el contexto en que se desarrolló la industria curtidora: la industria química proveedora, las instituciones del sector, el medio ambiente, las manufacturas de cueros, etc.
Dado que la mayor parte de la iconografía encontrada esta en blanco y negro, el libro mantendrá ese tipo de edición. Tendrá más de 90 imágenes sumamente interesantes, la mayoría absolutamente desconocidas para.
Como adelanto, Salvador nos acerca el índice del libro, con la advertencia de que es ”provisorio”.
Introducción
1ª Parte Evolución de la industria curtidora Argentina
1) Perfil de la industria curtidora Argentina
2) Periodización
3) 1º Período. Las curtiembres hasta 1810.
4) 2º Período. La curtiembre artesanal (1810 a 1895).
5) 3º Período. La curtiembre industrial (1895 a 1935).
6) Curtiembre industrial en Parque de los Patricios y Nueva Pompeya.
7) Curtiembre industrial en arroyos; Villa Crespo, Núñez, Bajo Belgrano
8) Curtiembres en el interior.
9) 4º Período. Expansión de las curtiembres en el Gran Buenos Aires (1935 a 1970).
10) Curtiembres en Mataderos
11) Grandes curtiembres en el conurbano.
12) 5º Período. La gran exportación de cuero curtido (1970 a 1990).
13) 6º Período. Concentración; expansión de la tapicería (1990 a 2005).
14) Actualidad: como es hoy una curtiembre en la Argentina
2ª parte El contexto en que evoluciona la industria curtidora Argentina
15) La industria química proveedora.
16) Las Instituciones del sector
17) Faena bovina.
18) Las manufacturas de cuero.
19) El Medio Ambiente
Reflexión final
Comments are closed.