Crece la industria del calzado en Nicaragua tras limitar la exportación de cuero salado
Nicaragua esta obteniendo excelentes resultados de la aplicación de Ley de Fomento de la Industria del Cuero, Calzado y Similares. La norma dispuso, entre otras medidas, la restricción de exportación de cueros sin agregado de valor. Actualmente las pequeñas y medianas fábricas de zapatos tienen mayor disponibilidad de su principal insumo, y crece su producción.
Los empresarios nicaragüenses de la industria del calzado ya no sufren por la escasez de su principal materia prima. En este sentido, Alejandro Delgado, presidente de la Cámara Nacional de Cuero, Calzado y Afines, (Cancunic), manifestó que la restricción que el Gobierno aplicó a la exportación de cuero salado ha beneficiado al sector, debido a que las zapaterías de todo el país ya no sufren por la escasez de materia prima”.
Delgado explicó que antes de que la disposición entrara en vigencia, en octubre de 2012, las pequeñas y medianas fábricas de zapatos estaban paralizadas porque “el cuero que debía quedarse en el mercado nacional salía al extranjero”.
“Con la salida del cuero, las tenerías no tenían nada para vendernos, y como consecuencia nosotros no teníamos materia prima para trabajar, estábamos vacíos”, agregó el directivo.
La Ley para el Fomento de la Industria del Cuero, Calzado y Similares protege a unos 1.100 productores de Nicaragua, de los cuales el 75% está concentrado en los departamentos de Masaya y Granada.»La retención para las exportaciones de pieles saladas, aprobada en acuerdo ministerial el pasado 9 de noviembre, ya está dando resultados positivos a la producción nacional de calzado”.
La producción nicaragüense de calzado creció de un millón de pares de zapatos en 2005 a 3,5 millones en 2012, de los cuales un millón fueron exportados al extranjero.
“El acuerdo suscrito entre el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) y el sector nacional del cuero, refleja la necesidad de retener la exportación de este tipo de pieles al mercado extranjero, por un lapso de un año y exportarse solo el diez por ciento de la producción nacional de cuero en bruto», explicaron.
—————————————————————————
elnuevodiario.com.ni / laprensa.com.ni / CueroAmérica
![]() |
Comments are closed.








