En conferencia durante SAPICA, Santiago de Mucha, vicepresidente de Prospecta Moda de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), expresó que la industria mexicana del calzado ha dado todos los pasos para convertirse en una industria de la moda y no sólo de manufactura, por lo que ahora el reto es comunicárselo a todo el país y al mundo entero.

Aseguró que este proceso deberá durar cerca de dos años en el que se colocará al calzado mexicano como la mayor y mejor alternativa de calzado con una propuesta de diseño absolutamente mexicano.

Este esfuerzo, aplicado desde hace diez años, añadió, le ha permitido a la industria nacional y en especial a la del calzado del estado de Guanajuato, desarrollar ya su propia identidad y alejarse poco a poco de un concepto de copia de lo que se hace en otros países.

“No nos hemos italianizado, no nos hemos afrancesado, podemos decir que ya tenemos una auténtica moda mexicana del calzado, lo que nos queda ahora es comunicarlo eficientemente”.

Por parte, Mario Méndez, coordinador del proyecto Moda México dentro de CICEG, dio a conocer oficialmente el inicio de la fase denominada México es Moda, con la presentación  de una pasarela en donde participaron 26 diseñadores mexicanos para reflejar exactamente lo que se está diseñando en este momento en nuestro país.

“Se trata por primera vez de un evento que refleja en pasarela al diseño mexicano contemporáneo, ya que les pedimos a 26 de los más importantes creadores mexicanos que diseñaran una prenda exclusiva que refleje su esencia como diseñadores”.

El especialista dijo que la primera fase del proyecto global de calzado mexicano, que es producir con calidad y por arriba de la gran mayoría de los países ha sido cumplida, por lo que ahora es necesario reflejar “la parte bonita que es dar a conocer en looks la importante labor de la industria y diseño.

Cabe decir que en este evento las prendas lucieron con las joyas del diseñador Helguera y con el calzado de las firmas leonesas ZIA y ODA de Piel y Madera, Renata Donati y EFE

Cabe señalar que la coordinación de esta pasarela México es Moda corrió a cargo de Francisco Saldaña, diseñador mexicano de la firma Malafacha, quien dijo que se trata de un esfuerzo de muchos recursos que es resultado del trabajo que ahora los empresarios del calzado realizan para integrar al diseño mexicano a todos sus esfuerzos de producción.

Por su parte Noé Roa y Alejandro Muñoz, reconocidos diseñadores leoneses que participaron con sus prendas en la pasarela México es Moda, confirmaron que es necesario continuar con el esfuerzo de apoyo de la industria del calzado hacia la actividad creadora de los diseñadores.

Noé Roa aseguró que a nivel internacional están comenzando a ver a México y a León de manera específica, no solo desde la perspectiva de ser un centro productor de calzado sino como un país y una ciudad que da origen a una creciente actividad de diseño reconocido a nivel mundial.