Un informe sobre la industria del calzado de España brinda un claro cuadro de situación
El informe anual sobre la industria del calzado de España que prepara INESCOP señala los claroscuros que vive el sector. Se basa en la información sobre el período 2012/2013, con datos que proporcionados por un panel de 567 empresas de diversas zonas del país. Advierte que el agravamiento de la crisis afecta negativamente a las ventas en locales y se esperanza con sus mercados externos.
El estudio que es elaborado por el Observatorio de Mercado del Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP) indica que más de la mitad de quienes esperaban mantener las ventas en el territorio español las han reducido y, por el contrario, las exportaciones han resultado mejor de lo esperado.
En materia de ventas el informe consigna que el agravamiento de la crisis afectó negativamente y más de lo esperado a las ventas en España. El 54,3% de las empresas manifiesta haber disminuido sus ventas y sólo la mitad (31,7%) de las que pensaban mantenerlas (60,1%) lo han conseguido. La caída media se situó en -7,7% frente a una expectativa del -2,7%.
Se asegura que en 2012 muchas empresas optaron por avanzar en estrategias relacionadas con la internacionalización y la potenciación de la marca. Dentro del sector exportador con negocios en la Unión Europea, el 31,5% de empresas incrementó sus ventas y el 46,2% las mantuvo. La variación media fue del 4,4% (frente al 1,1% esperado).
En los mercados extra-Unión Europea, el 36,1% de empresas incrementó sus ventas y el 44,6% las mantuvo. La variación media fue del 5,8% (frente al 3,9% esperado).
Confirmando las opiniones sobre la salida de empresas que subcontratación en China, el trabajo destaca que se incrementó el porcentaje de empresas que subcontrataron solamente en España (de un 51,8 en 2011 a un 58,5% en 2012). La proporción media de lo subcontratado en relación con el total de pares facturados fue del 55,7%, superior al 48,5% en 2011.
Un tema del estudio de gran interés es que se incrementó el porcentaje de empresas que vendieron solamente con marca propia. Un 46,2% de las empresas ofreció exclusivamente su marca (frente a un 43,2% en 2011), y un 42,3% que lo hizo con marca propia y ajena. La proporción media que representaron las ventas con marca propia sobre el total de pares facturados fue del 80,3%, que marca un porcentaje similar al del año anterior.
Al analizar los canales de distribución INESCOP destaca el aumento de las ventas a través del canal online, según lo manifiesta el 65,2% de las empresas consultadas. Sin embargo, el canal más utilizado sigue siendo las tiendas de calzado (un 86,3% de empresas). También pone atención en el incremento del porcentaje de empresas que vendió en tiendas de ropa (del 24,8 en 2011 al 28,8% en 2012).
Destaca el informe que las expectativas para el 2013 se mantienen pesimistas en el mercado local aunque se mantienen esperanzas en los mercados exteriores. Las empresas con mejores expectativas de ventas se destacan proporcionalmente sobre el resto en sus estrategias de internacionalización, en la adopción de nuevas TIC, en la subcontratación en España, y en el uso del canal online.
Para elaborar su tercer Informe sobre la Industria del Calzado “Análisis de Actuaciones y Estrategias 2012-2013, el Observatorio de Mercado del Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), cuentó con la colaboración de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE). Asimismo, tuvo el apoyo de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Ocupación, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
![]() |
![]() |
Comments are closed.