Assocalzaturifici reclamó a la CE aplicar medidas efectivas de control en importaciones
Assocalzaturifici participó en el seminario “Falsificación y seguridad de los productos: un nuevo desafío para el mercado global”, organizado por Raggruppamento Europa Sociale, realizado recientemente en Milán. La asociación de la industria del calzado de Italia estuvo representada en esa actividad por Arturo Venanzi, su vicepresidente.
Venanzi señaló que la industria de la moda de Italia “genera más de 7.000 millones de euro por año (2012), emplea a más de 78.000 personas y contribuye al balance comercial de Italia con un superávit comercial de más de 3.800 millones de euros por año (2012).
“Nuestra industria –aseguró- es dinámica y opera en todos los mercados del mundo y exporta 84% de su valor de producción (2012). Cada una en su sector específico, todas las marcas de calzado italianas están luchando una batalla injusta contra la falsificación, tanto en el mercado doméstico como en los mercados emergentes. La falsificación resulta en la pérdida de 20.000 puestos de trabajo por año en Italia; y cuando consideramos el mercado global e internet, la situación es aún más compleja”.
“Los falsificadores tratan de convencer a los consumidores de que el producto de una marca es auténtico al usar el término ‘Hecho en Italia’ y otras expresiones de ese estilo”, sostuvo Venanzi. “Por esta razón, es extremadamente importante que las autoridades europeas adopten herramientas efectivas de vigilancia y tengan una profunda influencia en las negociaciones bilaterales.
El empresario explicó que “sin embargo, también es esencial introducir herramientas de rastreo válidas para el mercado internacional de Europa. El paquete legislativo de la Comisión Europea sobre seguridad de productos y vigilancia de mercado es un paso importante para estandarizar las reglas en toda Europa. El artículo 7 sobre información obligatoria del país de origen es, entonces, doblemente importante”.
Arturo Venanzi advirtió que es importante para los consumidores porque provee información que puede guiarlos en sus decisiones de compra, junto con otros elementos provistos por la ley. “Y es importante para las autoridades de control –agregó-, ya que les permite implementar los chequeos necesarios. Es muy recomendable extender el Estándar a las ventas online”.
![]() |
Comments are closed.








