El Jefe de Gabinete Jorge Capitanich anunció que se estudia la suspención de exportaciones de cuero crudos o con escaso valor agregado

El jefe de gabinete de ministros, Jorge Capitanich y la ministra de Industria, Débora Giorgi, de Argentina anunciaron que estudian la suspensión temporaria de la exportación de cuero crudo y wet blue. La intención es mejorar el abastecimiento de materias primas a la industria curtidora y manufacturera local.

El anuncio fue realizado por las autoridades argentinas durante un encuentro con los presidentes de las cámaras empresarias de la cadena de valor. Participaron de la reunión Eduardo Wydler Cámara de la Industria Curtidora Argentina, CICA), Alberto Sellaro (Cámara de la Industria del Calzado, CIC), Daniel Donikián (Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero, CIMA) y otros directivos y funcionarios de esas instituciones.

Participaron también diversos funcionarios nacionales como Augusto Costa (secretario de Comercio Interior), Paula Español (subsecretaria de Comercio Exterior), Javier Rando (secretario de Industria, Horacio Roura (secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional), y otros.

Daniel Donikián destacó que la medida en estudio fue solicitada por CIMA en el marco de reuniones que mantuvo con anterioridad con los funcionarios. El empresario señaló que en diciembre pasado estuvo reunido con Débora Giorgi y con Augusto Costa, remarcando la situación problemática que vive el sector y solicitando prontas soluciones.

Débora Giorgi, ministra de Industria de Argentina

La ministra de Industria Débora Giorgi aseguró que “a partir de los desafíos que nos estamos planteando para los próximos dos años, como seguir administrando el comercio orientado, no solo debe ser priorizada y profundizada una fuerte sustitución de importaciones, si que se debe dar el salto exportador”.

En cuanto a la marroquinería, Giorgi destacó que la Argentina tiene una producción de cueros semiterminados que está casi superando los 800 millones de dólares. “Esto se deberá transformar en materia prima acabada, en condiciones de calidad y precio para incluir el valor agregado que brinda la elaboración de un calzado o una cartera”, indicó.

Giorgi precisó que se está realizando un importante “esfuerzo desde el área de Comercio, no solo para desincentivar las exportaciones sin valor agregado, si no también para impulsar la asociatividad entre las empresas productoras de calzado y de marroquinería para que puedan tener la escala y la tecnología necesaria para dar ese salto exportador”.

En este sentido, indicó que hoy la Argentina exporta alrededor de 34 millones de dólares en manufacturas de cuero. “La marroquinería y calzado son de los sectores con los cuales podríamos alcanzar niveles de exportaciones en los próximos dos años que volvieran a recuperar, en el caso de marroquinería, los 140 millones que supimos tener en 2007.