México y la CEC invitan al Congreso Internacional del Calzado que será en León
La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) organizador esta vez junto a la Confederación Europea de Calzado (CEC), del 5to. Congreso Mundial de Calzado, esta desplegando una importante actividad de difusión de este gran evento del sector. Couromoda en Brasil y Who’s Next en Paris fueron dos grandes eventos que fueron aprovechados para promover el encuentro. El Congreso tendrá lugar en León, Guanajuato el 24 y 25 de noviembre este año.
La feria Couromoda de San Pablo fue marco para el lanzamiento del 5o. Congreso Mundial de Calzado, organizado por la Confederación Europea de Calzado (CEC) que por segunda vez se realizará en América Latina. En esta oportunidad el socio elegido es la poderosa industria méxicana y el eje de esta es la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) con sede en la ciudad de León.
Durante la feria brasilera Ysmael López García, Presidente de la CICEG, acompañado por Carlo Benedetti, Presidente de ANPIC presentaron a Miguel Plascencia Rojas como presidente del comité Organizador del Congreso Mundial de Calzado León 2014. Acompañó la presentación Carmen Arias, Secretaria General de la CEC.

Carmen Arias de CEC, Ysmael Lopéz García de CICEG, Miguel Plascencia, Kirstin Deutelmoser de GDS y Carlo Benedetti de ANPIC en la presentación realizada en Couromoda
Pero la presentación oficial del Congreso se realizó en París en el marco del evento de tendencias “Who’s Next” que se realizó en Expo Porte de Versalles. Allí Ysmael López García, Miguel Plascencia y Carlo Benedetti firmaron junto a Jean Pierre Renaudin, presidente de la CEC, el convenio para la organización y gestión del Congreso.
El 5o. Congreso Mundial de Calzado reunirá en la capital mexicana del calzado más de 500 empresarios y profesionales de la industria de todo el mundo se darán cita para participar de las deliberaciones.
El lema del evento es “Manteniendo un paso adelante: conociendo los retos del sector calzado” y abarcará temas como medio ambiente y los nuevos caminos de la industria y la comercialización definidos en los siguientes temas:
1) La evolución del consumo internacional y la segmentación del mercado.
2) Los canales de distribución en el mercado, los roles de las ferias y la necesidad de distribuir a nivel multi-canal.
3) La producción enfrentada con la problemática del cuero y el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
“Queremos organizar este evento por segunda vez fuera de Europa –destacó Jean Pierre Renaudi-, porque buscamos crear a nivel mundial lo que hemos logrado en Europa: una estructura que nos permita identificar, discutir problemas y buscar soluciones”, señaló Renaudin. “Estamos seguros que el aporte de México nos permitirá encontrar esas soluciones” explicó el dirigente europeo. .
Por su parte Miguel A. Plascencia Rojas señaló que “lograr la sede del Congreso ha sido el resultado de un gran esfuerzo por parte de las instituciones aquí mexicanas. Para el comité organizador de este congreso será un placer recibirlos en la ciudad de León, Guanajuato, región donde actualmente se producen 170 millones de pares anuales de calzado,” afirmó, presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial de Calzado León 2014.
Participaran también del acto Carmen Arias, secretaria general de la CEC, Michelle Bonnet, secretaria general de la Federación Francesa del Calzado, Cleto Sagripanti, presidente y Fabio Aromatici, director de Assocalzaturifici (Italia) y Joao Maia, director de APICCAPS (Portugal)
Este congreso, creado hace diez años por la CEC, tiene como objetivo ser un punto de encuentro y una plataforma abierta para discutir los cambios y desafíos constantes que el sector del calzado enfrenta a partir de la globalización.
![]() |
![]() |
Comments are closed.