La industria mexicana exige al gobierno frenar el ingreso de calzado hecho en China
Al dar por inaugurada la última edición de la feria SAPICA, Ysmael López Garía, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, México, hizo un firme cuestionamiento al gobierno federal. El reclamo a las autoridades fue una vez más para que éstas pongan un freno al ingreso masivo de productos de China, cuya importación creció en el 2013 un 424%.
Los industriales del calzado de México sostienen que China continúa con sus prácticas comerciales predatorias y ha llevado a su país a tener un déficit de más de 54 mil millones de dólares en el 2013.
Ysmael López García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) sostuvo que las acciones chinas para subsidiar a sus fabricantes y depredar mercados son “ya es inadmisibles” para México”.
El directivo explicó que desde el año 2011, cuando terminaron las Medidas de Transición, hasta fines del 2013 se ha registrado un incremento del 424% en las importaciones chinas, ingresando el año pasado más de 43 millones de pares provenientes de China.
“Tan sólo en los meses de enero y febrero pasados han ingresado más de 20 millones de pares al país, de los cuales alrededor de 13 millones son de China, y del total de lo ingresado al país, el 42% viene a precios que no pagan ni el costo de la materia prima”.
El presidente de CICEG explicó que, dada esta situación, desde diciembre del año pasado la entidad ha iniciado un proceso para recopilar información de las empresas. Se buscará instrumentar una medida de ‘remedio comercial’, para lo cual convocó el esfuerzo de todos los empresarios zapateros del estado de Guanajuato.
Asimismo López García dijo que el contrabando técnico, específicamente la subvaluación, se ha venido agravando en los últimos años. Aseguró que estos son “negocios de unos cuantos a costa de un gran daño para el país, pierde el fisco y pierde la industria”.
Más adelante comentó que ante un problema similar, varias naciones latinoamericanas han logrado hacer frente con éxito a la amenaza china, como son el caso de Argentina, Ecuador y Colombia.
López García mencionó que esta exigencia al gobierno de intervenir no es un tema de protección, “es un asunto de no permitir más daño a la industria nacional, la cual genera empleos y contribuye al bienestar de nuestra nación”.
Participó del acto el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, quien a su turno se solidarizó con la industria señalando que “no hacer frente al peligro del ‘fantasma chino’ podría ser lamentado por la industria nacional del calzado. Por esto, anunció que se dará marcha una gran campaña en todo el estado de Guanajuato, con el fin de promover el consumo de calzado local y así apoyar a la industria de la entidad, la cual produce el 70% de todo del zapato que se manufactura en el país.
![]() |
Comments are closed.