El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, España, esta desarrollando sandalias elaboradas reciclando neumáticos usados. Este cazodo tiene además carácterísticas  innovadoras, desarrolladas tras dos años de esfuerzo en I+D, uniendo reutilización de residuos y gestión ambiental.

Según el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, las ojotas que han desarrollado son sostenibles con el medio ambiente, muy confortables, resistentes, duraderas y con una buena sujeción al pie. Además, ya están disponibles en una amplia gama de colores.

Esta primera colección de sandalias elaborada a partir de neumáticos fuera de uso, y se ha desarrollado para la marca de moda sostenible ECOALF y la entidad de gestión de neumáticos usados en España, SIGNUS.

Según el CTCR, tras dos años de investigaciones, se llegó a un producto de fabricación española, respetuoso con el medio ambiente y que marcará tendencia ecológica durante la próxima temporada primavera-verano. “La innovación -explican- no sólo se caracteriza por mantener activa la conciencia del residuo, como filosofía de trabajo, sino que además sus logros siguen la línea del ecodiseño, respetado durante todo el ciclo de vida del producto”.

Vista parcial del laboratorio del CTCR

“La reutilización de materiales procedentes de neumáticos fuera de uso (NFU), ha sido una de la claves para obtener la materia prima principal con la que se han elaborado las suelas y, en definitiva, la totalidad de las sandalias”. En este sentido,  se sostiene que “el CTCR ha dado luz verde a un tratamiento basado en tecnologías emergentes cuyo mérito se basa en la ausencia de coagulantes, ni productos químicos, ni adhesivos, sino en la presión y las altas temperaturas capaces de fijar las partículas de polvo”.

Agrega que “en paralelo a la fabricación, cabe mencionar el desarrollo de un proceso productivo que se compone de diferentes fases, donde las tecnologías emergentes han permitido obtener un tipo de calzado que cumple con las características técnicas, estéticas y ergonómicas deseadas. Además, estos factores evidencian el valor añadido de un producto 100% reciclado, donde el residuo del neumático es el principal ingrediente de una fórmula de origen riojano y alcance nacional e internacional”, explica el Centro.