CALTU y el gobierno firman un convenio para capacitar a profesionales y trabajadores

Rigoberto Carvallo y Galo Nina de la SENESCYT junto a la Dra. Lilia Villavicencio presidenta de CALTU y Francisco Vivero integrante del Directorio de esta entidad
CALTU, la Cámara Nacional de Calzado y la Secretaria de Educación Superior, Tecnología e Innovación de Ecuador suscribieron un memorando de entendimiento con el objetivo de colaborar en la implementación de carreras de nivel técnico y tecnológico, con modalidad dual, para la industria del calzado del país.
Tomando en cuenta que Tungurahua es la provincia que genera el 50% de producción nacional en la fabricación de calzado nace la imperiosa necesidad de apoyarse en mano de obra calificada, es decir; contar con personal que salgan de los institutos técnicos o las universidades para aportar al desarrollo del sector calzadista.
Lilia Villavicencio, Presidenta de la Cámara Nacional de Calzado destacó que el SENESCYT y CALTU, firmaron el convenio dual y se comprometieron concretar la tarea que los alumnos realicen pasantías y conozcan el entorno de la cadena productiva del calzado, para formar profesionales con sólidos conocimientos en la industria.
Por su parte Mgs. Galo Nina, subsecretario de la SENESCYT, indicó que este apoyo nace de un proyecto que se enmarca en la inversión que viene realizado el Estado con las universidades emblemáticas y con el proyecto Reconvención de la Formación Técnico y Tecnológica en el país.
El funcionario destacó la necesidad de dotar al sector de una educación de nivel superior, para lograr también mano de obra calificada para la industria del sector calzado, que es uno de los sectores que mayor demanda tiene de ésta. “Es indispensable que lleguemos a contar con profesionales expertos que apoyen a nuestras industrias, que empiecen conociendo las necesidades de los procesos productivos y sean capaces de generar el personal calificado para la industria el cuero y de sus manufacturas. El convenio permitirá que los estudiantes realicen prácticas en las empresas asociadas a la CALTU, fomentando la formación dual.
Por su parte Francisco Vivero, miembro del directorio de la CALTU, destacó la importancia de la puesta en marcha del convenio, señalando que el sector tiene 5 mil productores de calzado a nivel nacional, que generan más de 100.000 puestos de trabajo en la cadena productiva del calzado. En relación a la formación dual sostuvo que esta forma de educación es la base del desarrollo productivo, apoyado en los conocimientos técnicos-prácticos sobre procesos, elaboración y normas que cada empresa exige.
Finalmente Rigoberto Carvallo, director de Formación Técnica de la SENESCYT, afirmó que el acuerdo entre la CALTU y su Secretaría responde básicamente a una necesidad puntual de formación y está diseñada a la medida de la industria, por tanto es algo que responde adecuadamente a las necesidades del sector calzado.
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.