Una tienda por menor de Amazon. Un pie sobre la tierra del gigante del comercio electrónico

Después del sorpresivo video conocido en diciembre de 2013, en el que se veía los pedidos del Amazon siendo entregados por drones, se informó que el portal de ventas por Internet podría probar este procedimiento en India. Sin embargo, dadas las normativas de los EE.UU., que están siendo replicadas paulatinamente en el resto del mundo, la propuesta se recibe sólo como una fantasía.

Recientemente Amazon anunció el desarrollo de drones de 25 kilos de peso con una autonomía de vuelo de 128 kilómetros (80 millas), capaces de transportar paquetes de un peso inferior a los 2,26 kg, lo que abarca el 86% de los envíos realizados por la empresa.

Posteriormente, un periodista del Times of India, mencionó la posibilidad de que Amazon realizara pruebas en ese país en el período de las compras del “Diwali”.

Esta información, que no ha sido confirmada, podría enfrentar un impasse indefinido debido a la normativa de la autoridad de aeronáutica civil de los Estados Unidos que impide el despliegue de drones. Al ser contactados por la prensa india, las autoridades competentes locales afirmaron que no han recibido ninguna solicitud de autorización por parte de Amazon.

El video de presentación de los drones de Amazon ha recibido 14 millones de reproducciones, y ha sido fuente de diversas parodias. Por ejemplo la de la empresa estadounidense Netflix, que mostraba drones bombardeando a sus suscriptores con DVDs de películas y series, o la del CEO de Vente-Privée, Jacques-Antoine Granjon, que prometía la entrega de pedidos por teletransportación con un plazo de “aquí a final de siglo”.

Por el contrario, las ambiciones logísticas de Amazon han generado rumores sobre la posibilidad del armado de una flota de vehículos, terrestres, propiedad de la empresa. Siguiendo esta línea, la prensa estadounidense anunció que ya se habrían puesto en marcha pruebas en San Francisco, Los Ángeles y Nueva York.

Es que los sitios de e-commerce se están quedando sin inversiones ciegas y ha llegado el momento de apuntar a la rentabilidad. Por eso cada vez más están buscando alternativas logísticas que les permitan bajar costos y depender menos de las empresas de correos, acercándose a ciertas formas de comercio tradicional. Concentran entregas en shoppings o distritos muy comerciales, limitan devoluciones y limitan sus stocks.

Quizás su peor amenaza sea el avance paulatino del control impositivo que muchos países están poniendo en práctica, cuya elusión les permite una competencia desigual con los minoristas con espacios físicos.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com