El gobierno de México toma fuertes medidas en apoyo a la industria del calzado local
Durante la inauguración de SAPICA 2014 en León El secretario de Hacienda y Crédito Público de México anunció un decreto presidencial, que busca constituirse en un respaldo a la industria del calzado mexicana. La norma contiene un conjunto de medidas para combatir la subvaluación y las prácticas ilícitas en el ingreso de calzado al país.
La secretaria de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal dio a conocer en León, Guanajuato, la Estrategia Integral para la Industria del Calzado. Aseguró que esta norma permitirá combatir prácticas desleales de importaciones de calzado con precios subvaluados, fortalecer la competitividad internacional y apoyar la transformación de las empresas de este sector.
Luis Videgaray secretario de Hacienda del gobierno de Enrique Peña Nieto, difundió la firma del decreto que incluye a partir del 1 de octubre la suspensión de la desgravación a las importaciones de calzado y que las mismas pagarán aranceles de entre el 20 y el 30%.
Durante su discurso, el funcionario federal reiteró el apoyo del Gobierno y del presidente al sector. “Sí creemos en que la industria del calzado puede competir, ganar, prosperar y necesita política pública, industrial y lineamientos y en materia de comercio exterior que le dé y permita que establezca la innovación y productividad y se distribuya bien para hacer de ésta una fuente de empleo” señaló Videgaray.
“El presidente Peña Nieto quiere apostar a la industria del cuero y el calzado, y lo que ha sido un desarrollo creciente de nuestra capacidad. El gobierno está apostado a las mujeres y hombres de Guanajuato, de León” apuntó.
Luis Videgaray propuso una «política industrial, financiamiento de desarrollo y un cambio de paradigma a través de medidas en materia aduanera».
El Secretario de Hacienda, anunció ocho medidas de combate a prácticas de competencia desleal y apoyo al sector calzado:
1. Suspender la desgravación arancelaria a las importaciones de calzado terminado. Todas las importaciones de calzado que se hagan a nuestro país, tendrán que pagar un arancel entre el 25 y 30 por ciento de su valor en aduana.
2. Restablecer precios estimados de garantía en la importación de calzado. Todo importador que introduzca calzado al país con un precio por debajo del estimado deberá garantizar las contribuciones que se causen por las diferencias que se presenten entre el precio declarado y el precio estimado.
3. Definición de aduanas exclusivas. Ahora el calzado se podrá importar exclusivamente por nueve aduanas en lugar de 33. Estas serán: Lázaro Cárdenas, Manzanillo, México, Guadalajara, Veracruz, Tijuana, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Ciudad Hidalgo y Nuevo Laredo.
4. Se establecerá el Padrón Sectorial de Importadores de Calzado. Ningún importador podrá introducir calzado a México si no está inscrito en este padrón sectorial. El SAT mantendrá requisitos específicos para su inscripción en el padrón y cada importador deberá cumplir con un perfil de competidor leal.
5. Avisos anticipados obligatorios a las importaciones. Los importadores deberán avisar con cinco días de anticipación cualquier operación que implique introducir a México calzado proveniente del extranjero. Deberán incluir las facturas de compra, los documentos de embarque, los pagos de flete y seguros de la mercancía; con ello, el SAT podrá evaluar si la operación se presume con precios subvaluados y definir los procesos de revisión anticipada.
6. Revisiones y auditorías a todas las importaciones de calzado. Se revisará a los importadores en el momento de la importación en aduana y se harán auditorías posteriores a la importación.
7. Observadores de la industria en las aduanas. Como se ha hecho con otros sectores, el SAT permitirá que la Cámara de la Industria del Calzado designe observadores en las aduanas. En una primera fase se contará con 10 observadores de la industria.
8. Desdoblamiento de fracciones arancelarias. Se desdoblará la clave que identifica la mercancía de importación, de ocho a 10 dígitos. El SAT podrá identificar las características de cada producto de calzado, su composición, su uso, tipo de mercado al que va dirigido y con ello, evaluar si su precio es acorde con el producto.
El Secretario de Hacienda también anunció que en los próximos 14 meses Nacional Financiera canalizará a través de su programa para PYMEs del sector cuero y calzado, un monto de financiamiento superior al otorgado en los últimos 11 años. Se prevé, dijo, generar una disponibilidad crediticia de 900 millones de pesos mexicanos (US$ 69 millones).
Además, a través de Bancomext, se promoverá la expansión de los segmentos más productivos de la industria mediante el acceso a mercados internacionales. Estas medidas acompañan la política industrial de innovación y diseño que impulsa la Secretaría de Economía y son resultado de la apertura con que el Gobierno de la República trabaja escuchando y apoyando a los industriales de nuestro país.
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.