Francal puso en movimiento al sector calzado de Brasil, tras el letargo de la Copa
La edición 2014 de la feria FRANCAL, uno de los mayores encuentros de negocios de Brasil en el sector de calzados, logró movilizar al comercio del país e iniciar un nuevo ciclo.
Francal comenzó dos días después del último partido de la Copa, funcionó del 15 al 18 de julio. La lógica indicaba que, a esa fecha, el comercio precisaría reabastecerse y se movilizaría a la feria en forma masiva. Pero la situación fue diferente. Es que en esa fecha las tiendas estaban repletas de mercaderías y más que pensar en sus futuras compras clamaban por consumidores, tratando de tentarlos con enormes carteles que ofrecían hasta un 70% de descuento. Los millones de turistas que pasaron por Brasil se fueron los ojos llenos de fútbol y paisajes, pero con las manos vacías de productos brasileros.
Pero muchos comprendieron que la vida sigue y que las colecciones los estaban esperando. Y por esto de que la primavera-verano es la mayor temporada de ventas, los ‘lojistas’ finalmente marcharon hacia el enorme Pabellón de Exposiciones de Anhembi. Allí los esperaba la enorme gama de propuestas de los 800 expositores, incluyendo todo tipo de calzado, marroquinería, artículos de viaje y complementos de moda de los principales fabricantes brasileños.
Por eso, como nunca antes ésta feria marcó la reanudación de la normalidad, la vuelta a la confianza en un mercado interno que si bien esta algo estancado’ sigue siendo poderoso.
Para Abdala Jamil Abdala, presidente de la empresa organizadora y veterano conocedor del sector, la situación tenderá a mejorar. Por esto advirtió que “para el sector de calzados el año empezó ahora. Francal es el primer evento tras la Copa del Mundo y nosotros estamos contentos por la superación de las expectativas del sector, que no eran buenas en virtud de un primer semestre endeble, debido al actual escenario económico del país” explicó.
El empresario cree que Francal “contribuyó a la revitalización de las relaciones entre la industria y el sector minorista. El estreno de las colecciones del verano 2015, que fueron lanzadas durante el salón van marcar la reanudación de los negocios en el segundo semestre”, opinó.
Por su parte Heitor Klein, presidente ejecutivo de la Associação Brasileira das Indústrias de Calçados, Abiçalcados, corroboró la visión optimista. El dirigente opinó que “tomando en cuenta que no eran las mejores las expectativas en virtud de un año atípico, con el enfriamiento del comercio minorista y la actividad industrial, evaluamos a FRANCAL 2014 de una manera positiva, en lo concerniente a la realización de negocios para la próxima temporada”.
A su vez el sector minorista representado por Antoniel Marrachine Lordelo, presidente de la Associação Brasileira dos Lojistas de Artefatos e Calçados, Ablac, aseguró que esta edición de FRANCAL generó las oportunidades de negocios que necesitaba el sector comercial. “La feria nos ha colocado ante las nuevas colecciones, a las cuales apostamos para lograr un segundo semestre de 2014 que sea superior al primero. Ciertamente estas novedades atraerán a los consumidores y de esto resultará volumen de ventas superior”.
Más allá de la comentada situación puntual del mercado local, la industria brasilera deslumbró como es habitual con sus enormes y creativas colecciones, que al poner el verano en escena asegura un despliegue de gran color. Las nuevas colecciones contaron con una enorme diversidad de modelos, con ideas burbujeantes y calidades que van es ascenso. Esto debido a la incansable expectativa de ocupar una mayor porción del mercado internacional, actitud que esta en el código genético de la industria de Brasil
FRANCAL 2014 recibió a 40.800 visitantes profesionales, entre los cuales 17.505 compradores de todos los estados brasileños y 1.015 extranjeros, provenientes de 60 países.
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.