Un estudio de la consultora McKinsey & Company sotiene que en los países emergentes el mercado masivo presenta mejores perspectivas que el sector del lujo para 2025. Explica que este segmento más alto del consumo no seguirá creciendo exponencialmente como en los últimos años, pero que el ‘mass market’ brindará grandes posibilidades.

El trabajo de McKinsey & Company, realizado por medio de su plataforma LuxuryScope “city guide”, hace un llamado de atención. En un período en el que las grandes marcas invierten en los países emergentes para incrementar sus ventas, esta investigación advierte que habrá sólo un 10% de crecimiento para el segmento del prêt-à-porter y otros productos de lujo en el transcurso de la próxima década.

McKinsey deduce que estos países representarían el 32% del mercado de cara a 2025. Una cifra que considera “decepcionante”, pero que sin embargo no debe ser tomada a la ligera. La consultora norteamericana explica que “un amplio número de consumidores brasileños y asiáticos tiende a realizar sus compras en el extranjero, por lo tanto se dificulta la obtención de proyecciones confiables”.

Por su parte, el segmento de la cosmética de lujo será más dinámico ya que las partes de mercado de los países emergentes se doblarían, alcanzando un total de 47%.

Se prevé que el crecimiento se vea impulsado por los países asiáticos, que ya han sido identificados por las marcas como actores clave del mercado. La clave seguramente esta en la incorporación de grandes masas de la población a las clases medias, objetivo clave de gobiernos como los de China, India Brasil o Argentina.

No obstante, si bien estas proyecciones son muy alentadoras, podrían resultar decepcionantes para las múltiples marcas de lujo que han incrementado sus inversiones en los países que hasta el momento parecían ser la “Meca” para el sector de lujo, principalmente China y Brasil.

Estas proyecciones de escaso crecimiento para los sectores del lujo, no son tan sombrías para todos los sectores. Por ejemplo, el segmento de mercado masivo se vería notablemente ampliado en el mismo lapso.

Efectivamente, el estudo de McKinsey prevé que los países emergentes representarán más del 55% del mercado en 2015. No es sorpresa que China será la locomotora gracias a las megalópolis como Beijing, Shénzhen y Hong Kong. Pero Brasil, Rusia y otros países  no se quedan atrás.

Estas proyecciones son excelentes noticias para los gigantes del sector (como Zara y H&M), que ya han empezado a desarrollarse en Asia y América del Sur, y daría amplias posibilidades para un gran segmento de segundas y terceras líneas de la industria.

Finalmente, si bien para las marcas de lujo las cifras relacionadas con los países emergentes no son las esperadas, según la consultora norteamericana en 2025 tendrán la consolación de los mercados tradicionales y ya desarrollados.

En efecto, no hay ninguna ciudad China en el ranking de las 20 ciudades con los mercados más dinámicos para el sector de prêt-à-porter de lujo en 2025, y ningún país emergente ocupa un lugar en el top 5.

De este modo, según los genios de McKinsey, las marcas tendrán que seguir mimando los mercados maduros (Europa y los EE.UU.), sin dejar de lado el buen momento de los países emergentes, a riesgo de dejar pasar oportunidades indispensables para su desarrollo.

—————————————

Fashionmag / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com