La industria del calzado de México buscará recuperar el camino del crecimiento
Se espera que la industria del calzado mexicana recupere este año sus niveles de producción y alcance las cifras obtenidas en el 2013. Para lograrlo tiene el reto de incrementar la manufactura de su calzado en 15 millones de pares al finalizar el 2015, lo que implicaría la generación de 6.000 puestos de trabajo adicionales.
Javier Plascencia, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), afirmó que para que ello suceda, el sector requiere de un firme apoyo para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas con un consecuente fomento a programas sectoriales, la capacitación, el financiamiento, la tecnología y la tecnología de información.
Durante la inauguración de la edición 72 del Salón de la Piel y el Calzado, SAPICA, el directivo afirmó: “los industriales requerimos mantener la confianza de que se continuará poniendo orden en el mercado, y de esa manera materializar importantes inversiones productivas que se traduzcan en más y mejores empleos”.
Explicó que el decreto para detener la introducción de calzado subvaluado al país anunciado el año pasado ha sido de utilidad, ya que el sector comienza a manifestar ciertos niveles de recuperación de la producción nacional.
Este comentario esta respaldado en datos del INEGI, que revelan que la producción de calzado en el cuarto trimestre del año pasado tuvo un incremento del 8.7%, lo que permitió un aumento en el año de un 2.9% con respecto al 2013.
Sin embargo, dijo Plascencia, esto también ha implico un sacrificio por parte del sector calzado, ya que en el 2014 se registró una caída del empleo de un 1.4% y el precio promedio de la facturación disminuyo 2.5%.
Asimismo se registró una mayor debilidad del mercado interno, con una consecuente disminución en sus márgenes de rentabilidad, así como un aumento en los costos de la materia primera utilizada para la fabricación, mismos que tuvieron un crecimiento de entre 8 y 10%.
Por su parte Jose Rogelio Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía del Gobierno Federal, afirmó que la estrategia de apoyo del estado para la industria del calzado tiene dos vertientes. La primera es el ataque a las prácticas desleales de comercio, la cual se encuentra en camino, y la otra es la de fomentar el desarrollo y la competitividad interna del sector zapatero mexicano.
En esta tarea, dijo, las autoridades incrementarán su apoyo a la creación de centros de innovación del sector, a una mayor capacitación y a la puesta en marcha de mecanismos para fortalecer la exportación de calzado.
La cadena productiva del calzado deberá alcanzar un mayor nivel, para lo cual el funcionario se congratuló al recibir de parte de la CICEG y de la CICEJ de Jalisco, una serie de propuestas que serán estudiadas para mantener el trabajo conjunto con el fin de alcanzar dicho desarrollo.
Con este objetivo, los industriales del calzado de Guanajuato anunciaron bajo su nuevo consejo directivo 2015, tres líneas estratégicas para fortalecer los programas y acciones de la CICEG en favor de sus afiliados.
Adicionalmente impulsaran nuevos proyectos estratégicos como el Centro de Innovación y Desarrollo y la nueva fase del programa Mexican Shoes Quality que va dirigida a desarrollar la capacidad exportadora de las empresas fabricantes de calzado.
En tanto, Luis Gerardo González, presidente de SAPICA, dijo en el actor inaugural, que Mexico ocupa el cuarto lugar en el ranking mundial de producción de calzado y es el cuarto proveedor de este producto a Estados Unidos.
En México, añadió, se producen más de 100 marcas internacionales y se exporta a más de 60 países. Adicionalmente, el calzado mexicano tiene 0% de arancel en 45 países, lo que le permita ser un industria atractiva para el esquema de maquila.
El industrial destacó que es una prioridad impulsar dentro de Sapica la internacionalización del zapato mexicano, por lo que en esta edición se cristaliza la idea de poner en marcha el pabellón de empresas exportadoras. Se trata, explicó, de un espacio denominado Shoes From Mexican Sourcing que albergará en esta ocasión a 20 empresa que ya exportan y algunas más que tiene el interés de hacerlo por primera vez.
Finalmente el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, pido a las autoridades que sigan fomentando el desarrollo del calzado nacional.
—————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Comments are closed.