La industria europea podrá monitorear on line su nivel de cumplimiento ambiental
La Federación de Industrias del Calzado Español, FICE, promueve el proyecto europeo ShoeLAW coordinado por el Inescop para que las empresas se apliquen un chequeo «on line» de su funcionamiento y obtener recomendaciones sobre los residuos, ruidos, agua, envasado y sustancias peligrosas
Las industrias delo calzado podrán realizar un completo autodiagnóstico de su nivel de cumplimiento de cualquier tipo de exigencia en materia de legislación ambiental gracias a una herramienta informática «on line» desarrollada a escala europea, el proyecto ShoeLAW, que permite a las fábricas conocer y mejorar su situación legal medioambiental, así como conocer los requisitos ambientales que les pueden aplicar en otros países a los que exportan sus productos.
Este proyecto que está promocionando la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha sido coordinado por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (Inescop) y participan cinco socios de cinco países europeos. El acceso a la herramienta ShoeLAW para el autodiagnóstico ambiental se realiza a través de la web www.shoe.eu, asegurando el procedimiento la confidencialidad de los datos que se aporten.
Tras el chequeo, las empresas pueden generar un informe que puede consultarse por áreas o de forma global y que permite obtener una información clara y sencilla sobre su grado de excelencia ambiental. Finalmente, se orienta y redirige a las empresas encuestadas de forma personalizada para que puedan subsanar cualquier deficiencia encontrada y mejorar su situación ambiental.
El chequeo abarca áreas como los residuos, atmósfera y ruido, aguas, envasado, sustancias peligrosas y otras no clasificadas. Esta herramienta ha sido probada, según ha informado FICE, en 40 fábricas de calzado europeas (España, Italia, Eslovenia y Portugal), de las que diez pertenecen a la Comunidad Valenciana y la provincia de Alicante.
Desde el Inescop se ha hecho hincapié en que este servicio es totalmente gratuito y permite conocer los requisitos legales ambientales que son de aplicación específica a las fábricas de calzado. Además, también facilita la evaluación integral del grado de cumplimiento de las normas ambientales y cómo poder subsanar las deficiencias que se puedan detectar.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la primera prueba, se puede apuntar que las fábricas participantes muestran un grado de excelencia ambiental en torno al 60% en el apartado de los residuos, mientras que en atmósfera y ruidos las empresas participantes no estaban muy familiarizadas con los requisitos legales.
El grado de excelencia en este apartado varia, según los países, entre el 30 y el 60%, según el informe. En el apartado de sustancias peligrosas el grado de excelencia oscila entre el 25 y el 70%, mientras que en el envasado la media se sitúa alrededor del 55% de nivel de cumplimiento de normativas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.