Inescop y FICE difunden el informe sobre la industria del calzado de España 2011/12
El Observatorio de Mercado de INESCOP, con la colaboración de FICE, ha elaborado un informe sobre un panel de 509 empresas de España denominado “Industria del Calzado – Análisis de Actuaciones y Estrategias 2011-2012”. El informe que acaba de difundirse, incluye un período singularmente difícil para la industria española del calzado.
Si bien la investigación se distribuyó el 3 de diciembre, en ella se advierte que el trabajo de campo se realizó en enero y febrero del 2012, cuando el entorno no era aún tan dramático como el actual. “Por lo que la mayor incertidumbre generada desde entonces sobre el presente y el futuro –aclara- quizás no se vea reflejada en las encuestas en toda su magnitud”.
Las conclusiones del informe interpretan que las empresas españolas acusan el impacto de la crisis en su mercado en 2011, pero que siguen avanzando apoyadas fundamentalmente en sus estrategias de marca e internacionalización
Principales puntos:
• En 2011 se mantienen como estrategias destacadas la marca y la internacionalización (un 62,9 y un 59% de empresas, respectivamente). La “especialización en un nicho de mercado” y el “establecimiento de acuerdos estratégicos”, seguidas por un 37,9 y un 17,8% de las empresas, son estrategias de adopción reciente y amplio respaldo.
• Se han cumplido en 2011 las previsiones de las empresas en relación con la exportación a terceros países donde el 83,9% de empresas manifiesta haber mantenido o aumentado sus ventas.
• En el mercado nacional, y en consonancia con el deterioro de la economía española, los resultados de 2011 han sido significativamente peores de lo esperado. Un 54,9% de empresas manifiesta haber reducido sus ventas en España y del 64,7% de empresas que esperaba mantenerlas lo han conseguido menos de la mitad (un 29,4% de ellas).
• En cuanto a los canales de distribución en 2011, destaca el incremento de las ventas online según lo confirman el 50,1% de las empresas.
• En relación con las expectativas para 2012, son optimistas en lo referente a los mercados extra-Unión Europea en los que un 93,8% de empresas espera que sus ventas crezcan o se mantengan.
• Las expectativas pesimistas se concentran en el mercado nacional donde un 26,5% de empresas espera resultados negativos y un 13,4%, positivos.
El informe completo se puede leer completo haciendo click aquí
Este segundo Análisis de Actuaciones y Estrategias de la industria de calzado correspondiente al bienio 2011-2012 fue realizado por INESCOP con el apoyo de la Consellería de Economía, Industria y Comercio, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del IMPIVA, y la estrecha colaboración de la Federación de Industrias del Calzado España (FICE).
INESCOP explica que con su “periodicidad anual, este análisis completa la serie de Informes del Observatorio y complementa la información que aporta FICE en el Anuario del Calzado. Constituye una fuente de información primaria del sector que de otra forma no estaría disponible y que, por ello, resulta especialmente valiosa para apoyar la toma de decisiones de empresas zapateras y Administraciones”.
Este informe tiene el propósito de acercarse al conocimiento del sector desde un punto de vista dinámico, que marque evoluciones y tendencias en el comportamiento de las empresas y sus estrategias atendiendo a las “expectativas” que éstas mismas manifiestan.
La fuente de información es un panel de 509 empresas de calzado cuya configuración refleja la estructura del sector en términos de producto, estrategias y localización geográfica. De este modo, se puede realizar un análisis exploratorio de la situación del sector y su evolución.
La información ha sido recogida en enero y febrero de 2012 cuando el entorno económico/financiero europeo y español era menos dramático de lo que es hoy, y se percibía la posibilidad de una recuperación que en la actualidad se ha desvanecido, entre otras cosas, por la subida del IVA, generándose una mayor incertidumbre tanto en el presente como en el futuro que quizás no se vea reflejado en las encuestas en toda su magnitud.
INESCOP viene dando soporte científico-técnico a las empresas del Sector desde 1971 en coordinación con FICE. Pertenece a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), organismo impulsado por la Consellería de Economía, Industria y Comercio.
FICE es la organización empresarial que representa, desde 1977, los intereses generales del sector del calzado de España en el plano autonómico, nacional e internacional. Sus funciones se centran en impulsar la competitividad de las empresas, potenciando sus fortalezas y garantizando un sector de futuro.
![]() |
Comments are closed.