Una vez más la Fimec (Feria Internacional de Cueros, Productos Químicos, Componentes, Máquinas y Equipamientos para Calzado y Curtiembres) fue el gran punto de encuentro y termómetro de la industria sudamericana y regional. La presencia de más de 600 expositores permitió tener contacto con una excelente y amplia oferta.

Del 12 al 15 de marzo en su habitual espacio de la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil, miles de empresarios, técnicos y trabajadores de la cadena industrial del cuero, calzado, marroquinería y complementos de moda se dieron cita para conocer las novedades de esta temporada.

La percepción de que 2013 será une mejor año para la industria brasilera y continental, se vio reflejado en el interés de los visitantes. Así lo confirmaron tras el cierre de la muestra la mayor parte de los expositores, quienes manifestaron que la feria logró un  balance positivo de operaciones y contactos.

Según los organizadores, en los cuatro días ingresaron a Fimec unos 40.000 profesionales, notándose un incremento porcentual de participación de quienes ingresaron del exterior.

La mayor internacionalización del salón y una mayor calificación de los visitantes –con un mayor poder de decisión en sus empresas- fueron los aspectos destacados por Elivir Desiam, diretor presidente de la Fenac. El titular de la entidad oganizadora destacó que que el emejor ejemplo fuaron los negocios cerrados con firmas de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y también de Uruguay. “Lo más importante es que FIMEC comprobó una vez más su potencial  como evento que reúne todas las área del complejo curtidor-calzadista.

Además de la monumental oferta de máquinas y equipamientos, la “Fábrica Concepto”, realizada en colaboración con diversas entidades como el IBTeC y uma consultora, permitió ver funcionando lo último en máquinas y en materia de tecnología producción. El presidente del Instituto Brasilero de Tecnología del Cuero, Calzado y Marroquinería, Paulo Griebeler informó que la fábrica concepto produjo más de 1200 pares de zapatos, que son donados a entidades de bien público de la ciudad. Además, lo hizo de manera sustentable.

Elivir Desiam, presidente de Fimec

Para el presidente da AICSul (Associação das Indústrias de Curtume do Rio Grande do Sul), Moacir Berger, esta edición de Fimec superó las expectativas. “Fimec constituye el apogeo del sector ya que la mayoría de las empresas busca lanzar sus productos en la feria”.

El empresário Gérson Berwanger, vicepresidente Setorial Calzados de Assintecal (Associação Brasileira de Empresas de Componentes para Couro, Calçados e Artefatos) destacó que em el  área de lãs materias prima la feria fue muy calificada. “El expositor se prepara cada vez más para atender lãs necesidades de sus clientes, aportandfo más moda y tecnología”.

O diretor executivo da ABQTIC (Associação Brasileira de Químicos e Técnicos da Indústria do Couro), Etevaldo Zilli, explicou que a entidade continua trabalhando em prol dos técnicos e químicos. “Somos um braço tecnológico que congrega todos os curtumes e somos os difusores de todas as pesquisas realizadas para o setor. Também temos a nossa revista, que está comemorando 40 anos. A Fimec é um sucesso? Sim. Mas podemos contribuir para reformular algumas questões para atrair mais curtumes para a feira”, disse Zilli.

Para Marlos Schmidt presidente de Abrameq (Associação Brasileira das Indústrias de Máquinas e Equipamentos para os Setores do Couro, Calçados e Afins), Fimec atendió las expectativas del sector. Mostramos equipamientos que facilitan la producción del calzado y as visitas fueron calificadas.

En 2014 la feira se realizará del 18 a 21 de marzo, como ES habbitual em los pabellones de la Fenac em Novo Hamburgo, estado de Rio Grande do Sul, Brasil

}