El sector calzado de México reclama al gobierno federal una nueva política productiva
Recientemente los industriales del calzado de México concretaron un pedido a las autoridades federales. Concretamente reclamaron “la configuración de una nueva política industrial que permita a este sector y a otros más insertarse en procesos de mayor competitividad y productividad a nivel internacional”.
Las consideraciones, según Ysmael López García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) se hicieron por parte de este sector al gobierno federal en el marco de las solicitudes para integrar el Plan Nacional de Desarrollo.
Para lograrlo, pidieron al Gobierno Federal una nueva estrategia basada en cuatro fundamentos:”una efectiva reforma fiscal, la reactivación de la bande de primer piso en favor de pequeñas y medianas empresas mexicanas y la disminución del riesgo-país, así como atacar las prácticas de corrupción en el sector aduanero nacional”, explicaron.
El dirigente empresario pidió una nueva alianza entre la industria y los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, así como con el poder legislativo, con el propósito de alcanzar estos objetivos.
Con esta la solicitud hecha a las autoridades federales en el marco del PND será
posible, dijo López García, “obtener una cultura de la innovación, certificar la calidad de las empresas y su mano de obra y dirigir la labor productiva del sector calzado hacia una mayor coincidencia ambiental”.
El presidente de CICEG informó que los esfuerzos que ha llevado a cabo la industria mexicana del calzado le han permitido tener una mayor presencia en el exterior. Esto lo demuestra el hecho que durante el año pasado alcanzó una exportación de 24 millones de pares de zapatos. Esto significó un crecimiento de 27% con respecto al cierre del año 2011.
Por su parte, Jesús Ignacio Navarro, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía del gobierno federal, informó sobre las reuniones que representantes de la Unidad de Prácticas Comerciales de la SE realizan con una delegación de empresarios del calzado una gira a China para revisar el acuerdo que tiene en materia de prácticas desleales con ese país.
Navarro dijo que el objetivo es analizar la manera de mejorar el convenio con China, para evitar un mayor daño a la industria nacional del calzado derivada de prácticas desleales de comercio por parte de empresarios chinos.
El funcionario hizo mención del esfuerzo que han llevado los industriales del calzado por integrar de forma conjunta con las industria textil, del vestido y joyería el Consejo Mexicano de la Moda de reciente creación, con el fin de integrar valor y diseño a cada uno de estos sectores.
En tanto, Francisco Funtanet, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), hizo una firme oposición al proyecto Dragon Mart que se planea para el estado de Quintana Roo. El empresario hizo un llamado al gobierno federal y al gobierno local para detener dicho proyecto porque afectaría directamente a diversas industrias nacionales, entre ellas la del calzado del estado de Guanajuato.
Dijo que México se encuentra en la fase de lograr un importante desarrollo en diversas zonas del país, ya que “no hay mejor política social que una buena política de desarrollo regional”.
Comments are closed.