La industria mexicana del calzado denunció que están en riesgo de perderse cerca de un millón de empleos de la cadena industrial del cuero-calzado-proveeduría-comercialización de su país. Aseguran que los peligros que enfrentan son la conclusión de las medidas de transición contra China al finalizar este año y la falta de acciones para detener el ingreso masivo de productos asiáticos, que ingresan con costos fuertemente subvencionados. También les preocupa un eventual acuerdo de libre comercio con Brasil.

Armando Martín Dueñas y José Abugaber conversan con Felipe Calderón en un instante de una reunión empresaria. El presidente suspendió la reunión que prometió a la CICEG

Armando Martín Dueñas, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) advirtió la agresividad del ingreso de calzado asiático, y dijo que los industriales del país no “van a regalar el mercado mexicano solo por seguir una supuesta política oficial de beneficiar al consumidor final con precios bajos”

El directivo dijo que es completamente falso que, como lo dicen las autoridades, sean los mexicanos de menos recursos los beneficiados con una política de tener en el mercado productos importados baratos y de mala calidad. Aseguró que ya está comprobado que los únicos beneficiados con esta política son los importadores ilegales que continúan introduciendo al país calzado sin ninguna norma y ninguna certificación. Esto representa un alto costo para los productos nacionales y para el consumidor final por los riesgos sanitarios que este calzado ilegal trae al país.

Directivos de CICEG y diseñadores en la presentación de SAPICA en México DF

Durante la conferencia de prensa para presentar la nueva edición del Salón del a Piel y el Calzado (SAPICA), a celebrarse del 24 al 27 de marzo próximos en la ciudad de León, Martín Dueñas dijo que no obstante la industria mexicana del calzado está más fuerte que nunca. Explicó que ésta ha hecho los cambios necesarios para fortalecerse con diseño propio, moda y los programas de fomento adecuados para mejorar la calidad y los procesos de sus empresas.

Prueba de ello, añadió, es que durante el año pasado las exportaciones de calzado mexicano ascendieron a 19 millones de pares, lo que representó un crecimiento del 22% con respecto a los resultados del 2009

Asimismo dijo que la reunión que iban a tener los directivos de esta industria con las autoridades del país el 28 de febrero para definir la postura del sector ante el Acuerdo Comercial con Brasil fue suspendida, aunque advirtió que la posición de los industriales mexicanos es muy clara en el sentido de no permitir la participación de esta industria dentro de dicho acuerdo.

El presidente de CICEG exigió también el establecimiento de una política industrial integral para apoyar a este sector, conformado por 7,981 empresas, de las cuales 3,394 se localizan en el estado de Guanajuato.

Informó que durante el año pasado la industria mexicana del calzado produjo un total de 244 millones pares de zapatos y el mercado tuvo un consumo de 285 millones de pares.