Visitan México dirigentes del área calzado de El Salvador
Empresarios de la industria del calzado de El Salvador y representantes del Ministerio de Economía de ese país fueron recibidos en León, México, por dirigentes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). Visitaron Centro de Innovación y Competitividad, Prospecta y coincidieron en la necesidad de propender a la unidad de la industria latinoamericana para diseñar estrategias de desarrollo del sector para con ello proteger el empleo.

De izquierda a derecha: Oscar Sojo, Director de Prospecta; Cristina Rivas, Comisión Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador; Armando Martín Dueñas, Presidente de la CICEG; Gladis Melara, Subdirectora Ejecutiva de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Economía de El Salvador; Roberto Basales, Director de Encadenamientos Productivos del Ministerio de Economía de El Salvador.
Durante una visita realizada por la Delegación de representantes del gobierno y empresarios de El Salvador al Centro de Innovación y Competitividad, Prospecta, Martín Dueñas presidente de CICEG les informó sobre las estrategias que la CICEG ha implementado para el desarrollo y la competitividad de la cadena productiva Proveeduría-Cuero-Calzado-Comercialización.
Martín Dueñas señaló que “en la medida en que podamos formar alianzas estratégicas y desarrollar nuestras industrias locales, el fortalecimiento de la industria del calzado Latinoamericana será mayor y se protegerá la planta productiva y la mano de obra de cada uno de nuestros países”,
Por su parte Oscar Sojo, Director de Prospecta manifestó que la unión y el compromiso de gobierno y empresarios es la base para hacer realidad proyectos como el Centro de Innovación y Competitividad, que se ha convertido en ejemplo a seguir para otros sectores.
Agregó también que el involucramiento y la participación de los micro y pequeños empresarios es fundamental para lograr los objetivos trazados desde Prospecta.
Gladis Melara, Subdirectora Ejecutiva de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Economía del Salvador, manifestó que Prospecta es un espacio y una oportunidad para el desarrollo de la industria del calzado en México, “observamos que hay tecnología de punta y sobre todo una estrategia de sector, aunado a un apoyo de gobierno en base a las necesidades reales”.
Agregó que “para nuestro país esta visita significa una oportunidad de poder conectarnos con la industria del calzado mexicana en especial la guanajuatense y poder apoyarnos para desarrollar la industria homóloga del Salvador”. Explicó que también esperan contactarse “con la de toda América Latina y de esta manera estar preparados para competir con otras regiones”.
Con respecto a la invasión de calzado asiático, en especial de origen chino Melara dijo que “se tiene que trabajar en tres niveles, el primero es en la preparación de los fabricantes del calzado, pues es precisamente mejorando los procesos de producción que se puede obtener un mejor producto que pueda ser competitivo. El segundo nivel tiene que ver con la labor de gobierno, con la definición de estrategias y políticas públicas orientadas a generar oportunidades para el impulso de las industrias locales y exigir un comercio internacional leal.
Agregó que el tercer nivel sería en el sentido de que los empresarios de toda América latina puedan diseñar estrategias de desarrollo para con ello proteger el empleo y el bienestar de la población.
Por último la Subdirectora Ejecutiva de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Economía del Salvador agradeció la apertura y la información de los productores mexicanos, recalcó que se llevan la experiencia de éstos y que la pondrán en práctica para beneficio de la industria del calzado en El Salvador.







Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.