Un aporte para entender y aplicar las nuevas tendencias
Las tendencias en el diseño y la moda y cómo aplicarlas es el tema que ocupa al español Observatorio de Tendencias del Hábitat. Este organismo es un aliado de las empresas en el camino de interpretar las nuevas ideas y orientaciones en el diseño y aplicarlas a la propia producción. Acaba de publicar un nuevo volumen con información específica.
Se presentó el “Monográfico 2” del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH), un sistema avanzado de información al servicio de las empresas que genera y difunde conocimiento a partir de la observación, el análisis y el estudio de las tendencias centradas en el hábitat. Lo han desarrollado el Instituto del Mueble, Madera, Embalaje y afines (AIDIMA), el Instituto Tecnológico Textil (AITEX) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el apoyo de la Generalitat Valenciana y los fondos europeos FEDER.
La publicación es una nueva herramienta de trabajo para mejorar su competitividad mediante la incorporación de las tendencias del hábitat, para promover productos innovadores y diferenciar su modelo de negocio.
Este nuevo documento, de título “Cómo aplicar tendencias”, aborda de un modo claro a través de 21 fichas, cómo introducir los distintos modos sociales y culturales de entender el hábitat. Esto “no sólo a los productos finales, sino a la forma de interpretar el estilo de la empresa en todos sus procesos y áreas, incorporando la innovación estratégica para habilitar nuevos modelos de negocio estables en el futuro”, según han explicado los investigadores del OTH.
“Asimilar el conocimiento de las tendencias en el ámbito de los negocios y utilizarlo en la toma de decisiones es la causa principal que ha llevado a desarrollar este segundo monográfico OTH, a fin de realizar el salto del conocimiento a la acción”, destacan los autores del estudio.
El trabajo consta de dos partes complementarias. Una explora herramientas para aplicar las tendencias del hábitat en cuanto a producto, comunicación y distribución, en este primer volumen, y una segunda parte en un segundo volumen que verá la luz a finales de año donde se aportarán datos cuantitativos acerca de la aceptación de las tendencias por parte del consumidor.
“Nos proponemos evidenciar cómo la empresa puede mejorar, cambiar si lo desea o adaptarse a un entorno dinámico y a un usuario, en ocasiones escurridizo. En definitiva, innovar a través de las tendencias”, aseguran los investigadores. El monográfico constituye así una verdadera “caja de herramientas” para que cada empresa gestione su negocio en consonancia con su “ADN”, o identidad exclusiva, precisan.
Las preguntas más frecuentes
Preguntas como: “¿Se podría ajustar esta tendencia a las necesidades de mi cliente? ¿Qué adaptaciones debería realizar? ¿Es coherente con la estrategia de mi empresa?, o ¿responde a las necesidades del mercado en el que desarrollo mi actividad?, entre otras, son imprescindibles antes de emprender un cambio que, según resalta el estudio, “no debe implicar unas pautas idénticas para todos, sino todo lo contrario”.
El estudio pone de relieve una serie de elementos conceptuales que son la base del desarrollo del análisis de la empresa y su inmersión en el universo de las tendencias, como pueden ser las que propone la investigación: “cultura del diseño”, “el factor WOW! (único, insólito, original), app’s para un mundo fácil” (aplicaciones para dispositivos móviles), o “el factor verde”, entre otros.
Tanto el propio OTH, como las publicaciones que genera los años pares e impares, cuadernos y monográficos, respectivamente, son un ejemplo de cooperación entre los sectores industriales del hábitat para mejorar la orientación competitiva a través de información estratégica, que contribuye, a su vez, a generar nuevas opciones de modelos de negocio.
Para más información se puede ingresar a la página http://www.tendenciashabitat.es
———————————–
Pinkermoda / CueroAmérica
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.