Milton Cardoso, CEO de Vulcabras Azaléia

El grupo brasilero Vulcabras/Azaleia informó el 16 diciembre que cerrará seis de sus fábricas ubicadas en Bahia (Itarantim, Ibicui, Iguai, Itati, Maiquinique y Potiragua), en el nordeste del país. La compañía explicó que mantendrá otras doce plantas en ese Estado. Hacia ellas transferirá a los 1.800 empleados de las anteriores, salvo los que no lo acepten cambiar de fábrica que serán indemnizados.El grupo empresario, el grande del contienen americano, aseguró en su comunicación que la decisión no tiene relación con la fábrica que compró el año pasado y que están montando en Chennai, India,. Explicó que uno de los motivos que justifican el cierre es la baja de la producción. En mayo del año pasado también fue desactivada la producción en su planta de Parobé y despidió a 840 operarios, dejando en el lugar sólo un centro de investigación y desarrollo.

Pedro Grendene, fundador y accionista mayoritario de Vulcabras

Vulcabras/Azaleia informó también que la producción en Bahia no se verá afectada. En los últimos cuatro años, la empresa invirtió unos US$ 120 millones en las unidades del Estado de Bahia, región en que se fabrican las marcas deportivas Olympikus, chinelas Opanka y parte de las marcas Azaleia y Dijean.

La empresa mantendrá 12 unidades en Bahia (Itapetinga, Bandeira, Itambé, Macarani, FirminoAlves, Itaia, Itororó, Rio do Meio e Caatiba)

De acuerdo con el comunicado emitido por la CVM, la decisión fue tomada para que la empresa «recuperar las condiciones para hacer frente a la competencia en el mercado interno, especialmente con los productos importados».

Una de las plantas de Vulcabras Azaléia

El presidente de Vulcabras/Azaleia, Milton Cardoso, quien también preside la Asociación Brasilera de las Industrias del Calzado (Abicalçados), hace tiempo que viene criticandoa la «competencia de depredadora» de los productos importados en relación a los elaborados en Brasil. Según el empresario, la industria está sufriendo demasiado con la competencia de productos chinos, por esto la producción local viene cayendo desde el comienzo del año 20110. La baja fue de 10% en agosto y septiembre y el 11% en octubre.