Sin categoría

En agosto, por la vuelta al colegio, el comercio de USA aumentó su venta de calzado

El mercado del calzado deportivo de Estados Unidos creció 4% en las cuatro semanas que concluyeron el 17 de agosto, informó la empresa de investigación NDP Group, Inc. Los expertos explicaron que esta mejora en las ventas se debe a que los chicos y adolescentes regresaron a clases.

El comercio de calzado del segmento deportivo comenzó a aumentar a mediados de julio, con un pico en la segunda semana de agosto. “En cuanto a las prioridades que surgen cuando los chicos vuelven a clase, los padres consideran que el calzado es lo primero que sus hijos deben tener, porque el calzado generalmente no se usa más de un año. Les empieza a quedar pequeño o se gasta. Por lo tanto, no es sorpresivo que el calzado sea una de las principales necesidades en la vuelta al colegio”, explicó Marshal Cohen, analista de la consultora NPD Group, Inc.,

El especialista en el comportamiento de los consumidores y el sector minorista, detalló que los chicos eligen su calzado teniendo en cuenta la marca, el color y el estilo, especialmente a la hora de comprar calzado deportivo. “En consonancia con la tendencia de seguir un estilo confortable, las zapatillas deportivas se usan en todas las temporadas y ocasiones, no solo para la clase de gimnasia o el recreo”, detalló.

La categoría que tuvo mejores resultados es la de zapatillas para basketball, ya que las ventas aumentaron y ahora representa el 26% del volumen del calzado vendido a niños y adolescentes.

————————————–

Footwearbiz / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

De cómo los chinos buscan bajar sus costos laborales instalando fábricas en África

Trabajadores etíopes e instructores chinos en la planta dxe Addis Abeba de Huajian Shoes

Los costos en China están subiendo. El más importante y que la hizo famoso su boom es el laboral ha encontrado una alternativa en varios países de África. El caso de Etiopia es claro, ya que su gobierno ha desarrollado una política de seducción de empresarios chinos. Busca  que inviertan en su país para generar puestos de trabajo y comenzar a cambiar la estructura agraria de esa nación africana.

El año pasado 3.500 trabajadores etíopes de la fábrica Zapatos Huajian produjeron 2 millones de pares de calzado. La maquiladora es parte de la nueva ‘ola’ de inversiones chinas en África.

Localizada en una de las primeras zonas industriales de Etiopía –que ofrece mejor infraestructura y exenciones de impuestos–, la fábrica comenzó sus operaciones en enero de 2012 y obtuvo ganancias desde su primer año.

Según Zhang Huarong, ex soldado del Ejército Popular de Liberación y presidente de Zapatos Huajian, capacitar a los empleados es parte de su misión para obtener más beneficios, teniendo en cuenta que a los trabajadores africanos se les paga un 10% menos que si fuesen chinos.

Zhang Huarong, presidente de Huajian Shoes sostiene que ‘Etiopía es exactamente igual que China hace 30 años’

En un País donde el 80% de la fuerza laboral se encuentra enfocada a la agricultura, los manufactureros no tienen que preocuparse por encontrar nuevos trabajadores. Una población de 96 millones de personas, el bajo costo de la mano de obra y de la electricidad, y los esfuerzos del Gobierno para atraer inversión extranjera hacen de Etiopía la nación más atractiva del continente africano.

Así como en los años 80 las compañías de todo el mundo descubrieron China como lugar idóneo para la manufactura, ahora Etiopía “es exactamente como China hace 30 años”, dice Zhang, quien en 1982 dejó la milicia para hacer zapatos desde su hogar en la provincia de Jiangxi, con sólo tres máquinas de coser. Ahora provee a marcas reconocidas como Guess y Nine West.

Vista de la plata de Huajian Shoes en Etiopía

De acuerdo con Lin Yifu, profesor de economía de la Universidad de Beijing que se desempeñó como economista jefe del Banco Mundial, China se ha encarecido y por ello no puede seguir desempeñando el trabajo de baja tecnología por el que se le conoce. En cambio, países africanos como Etiopía, Kenia, Lesoto, Ruanda, Senegal y Tanzania quieren su rebanada de los 80 millones de trabajos en manufactura que se espera sean exportados desde China.

“Están tratando de establecer condiciones para la transformación”, dice Deborah Brautigam, profesora de Desarrollo internacional y política comparada en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Maryland. “Podría convertirse en la China de África”.

Según un artículo de Kevin Hamlin, Ilya Gridneff y William Davison para la web de BloombergBusinessweek, el recorte de gastos en consumidores de Estados Unidos y Europa han forzado a los minoristas a agilizar su búsqueda de productores a bajos costos.

Es interesante ver este video, donde la empresa china muestra cómo encara su actividad en Etiopia.

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un 10% de suba tuvieron las ventas externas del calzado español, de enero a junio

El calzado es uno de los sectores que mejor desempeño está logrando en materia de exportación en España. En los primeros seis meses de 2014, este producto fue uno de los pocos en conseguir mejorar en el comercio internacional.

La exportación del calzado creció 10% al sumar más de 1.300 millones de euros entre enero y junio de este año. Por el contrario, la exportación en general de productos manufacturados subió un promedio de 0,5%.

Estas dificultades se deben a que la economía española es una de las que más lentamente se está recuperando de la crisis que comenzó en 2008.

En la provincia de Alicante, la mejora en la exportación de calzado fue incluso superior al promedio ya que totalizó 21,5%. Esta región es una de las más importantes para la producción de calzado, contando con las importantes ciudades manufactureras de Elda y Petrer.

————————————

Leatherbiz / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La industria europea busca que sus curtidos obtengan el status de “producto verde”

Rino Mastrotto, presidente de COTANCE

COTANCE recibió un fuerte apoyo de las curtiembres de esa región a su propuesta de participar en un nuevo grupo de trabajo que busca que el cuero local gane el estatus de “producto verde”.

En 2013 la Federación de los Curtidores Europeos, COTANCE, logró que el cuero sea parte de un proyecto piloto que la Comisión Europea lanzó con el fin de que una serie de artículos sean considerados ecológicos. Esta iniciativa comienza a mediados de 2014.

La comisión solicitó a representantes de las industrias del cuero, carne, productos lácteos y alimentos animales que formen un grupo que intente acordar “sistemas de fronteras entre intereses de la cadena de valor del ganado”, con el objetivo de dilucidar las responsabilidades ambientales de cada uno. Por esto COTANCE anunció que formó un “secretariado técnico” para responder a esta solicitud y contribuir con el piloto que pronto comienza.

“Los miembros respondieron positivamente, incluyendo a los países de Europa que son más importantes en la producción de cuero, como Italia”, dijo COTANCE en un comunicado.

Entre las empresas que expresaron su apoyo se cuentan Pittards, Scottish Leather Group y Stahl.

————————————

Leatherbiz / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com



Moda, diseño y confort en la GDS

Galería de Fotos

La producción de calzado en Estados Unidos creció 12%

Kevin Burke, presidente de la American Apparel & Footwear Association

La Asociación de Indumentaria y Calzado de Estados Unidos (AAFA) informó que en 2013 la producción de calzado del país aumentó 12%, en comparación a 2012. Las importaciones, por otro lado, cayeron 0,1%. Estas cifras, que muestra un camino inverso al recorrido en las últimas décadas, fueron publicadas en el informe ShoeStats que la entidad presenta anualmente.

Contrariamente a una información anterior, la AAFA informó que el consumo de calzado cayó 0,6% en volumen al sumar 2.310 millones de pares en 2013. Explicó que, sin embargo, este nivel es igualmente mayor al logrado en los difíciles años de 2008 y 2009. A pesar de esto, en términos de valor el consumo de calzado creció 4,9% al totalizar US$ 72.400 millones.

Kevin Burke, presidente de AAFA, declaró que “aunque el esfuerzo para mejorar la producción está teniendo un impacto positivo en las industrias de la indumentaria y el calzado, la gran mayoría de los artículos todavía se producen en otros países”.

Como se informa en otra nota, se anunció también que el ingreso de productos de China bajó 2,7% pero este país todavía provee el 80% del calzado vendido en Estados Unidos.

————————————–

Footwearbiz / CueroAmérica

El Comité de Coordinación Global del Cuero analiza el desarrollo de sus proyectos

El Comité de Coordinación Global del Cuero (GLCC) se reunió por quinta vez para revisar el progreso registrado en un número de proyectos financiados por las tres organizaciones que lo conforman: el Consejo Internacional de Asociaciones de Comerciantes de Pieles y Cuero (ICHSLTA), el Consejo Internacional de los Curtidores (ICT) y Unión Internacional de las Sociedades de los Técnicos y Químicos del Cuero (IULTCS).

Entre los proyectos analizados se encuentran el registro y control de la etiqueta internacional del cuero, la construcción de una base de datos centralizada sobre regulaciones y certificados de salud veterinaria para el cuero, el establecimiento de un perfil de la huella de carbono del cuero, y la confección de una lista de sustancias críticas para el cuero.

Por ejemplo, hubo progresos en la base de datos para los estándares de etiquetado y regulaciones por país. Esta información pronto será pública ya que estará disponible en el portal del ICT. También creció el número de países donde se aplica la etiqueta internacional del cuero, y el GLCC seguirá trabajando para que nuevos mercados incorporen este registro.

Se explicó que sigue avanzando el proyecto para recolectar información sobre la huella del carbono del cuero, y muchas curtiembres mostraron su interés en ese tema. COTANCE, la federación de los curtidores europeos, logró que la industria del cuero sea incluida en un proyecto piloto de la Unión Europea para establecer un único mercado para los productos ecológicos.

Pro su parte, la IULTCS sigue avanzando en el desarrollo de un documento oficial para las sustancias preocupantes que se usan en el procesamiento del cuero. El objetivo es que solo se hagan pruebas sobre los químicos apropiados y que las técnicas analíticas adecuadas se usen en la lista de sustancias restringidas desarrollada para la industria del cuero.

————————————

Leatherbiz / CueroAmérica

Una universidad inglesa dice que creó un sistema integral para reciclar calzado usado

Shahin Rahimifard

La Universidad Loughborough del Reino Unido diseñó un proceso para reciclar el calzado. Esta institución asegura que es el primer sistema integral para separar y recuperar los materiales del calzado usado, y asegura que ya lo probaron con éxito.

Este método permite separar el cuero, las espumas plásticas y el caucho para que puedan ser reutilizados en otros productos. “El calzado es increíblemente difícil de reciclar porque puede contener hasta 40 tipos diferentes de materiales pegados o cocidos juntos”, afirmó Shahin Rahimifard, experto que condujo el proyecto.

El especialista detalló que el primer paso es manual y consiste en preclasificar el calzado en categorías amplias, como zapatillas deportivas, y recuperar los metales. A continuación, el calzado es cortado en tiras y granulado de forma automatizada. Los gránulos se separan en cuatro componentes: cuero, espumas, caucho y otros materiales.

Este sistema fue desarrollado por el Centro de Investigación en Producción y Construcción Innovadora de la universidad, en un programa de 10 años financiado por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC). Actualmente se está buscando la colaboración de grandes productores de calzado para explorar cómo el calzado puede ser diseñado para facilitar su reciclado.

Una empresa cuyo nombre no trascendió expresó que está interesada en incorporar este proceso de reciclado en sus operaciones.

————————————-

Footwearbiz / CueroAmérica

Adidas busca superar la baja performance de Reebok con la firma de nuevos acuerdos

Adidas está siguiendo una fuerte estrategia para mejorar las ventas y la imagen de Reebok. Un aspecto importante del plan implementado es la asociación con grupos que promueven la actividad física y un estilo de vida sano.

Adidas, el principal productor de artículos deportivos de la Unión Europea, compró a Reebok en 2006. Desde hace un tiempo, esta empresa está experimentando serias dificultades para vender sus productos.

La nueva estrategia de Adidas para sacar a la marca adelante también incluye contratos de fútbol, equipos deportivos y productos para correr, con un fuerte esfuerzo en los contratos de sponsoreo y el lanzamiento de nuevos modelos de zapatillas.

Entre los nuevos acuerdos de Reebok se cuentan los firmados con el programa de entrenamiento CrossFit y el grupo de actividad física Les Mills, que brinda clases de los estilos Bodypump y Body Combat.


Nike presentó dos modelos de zapatillas ultralivianas que son especiales para correr

Nike desarrolló dos modelos de zapatillas para correr y asegura que se sienten más como medias que como calzado. Estas nuevas líneas de productos se denominan Nike Flyknit y Nike Hyperfeel y ya están en el mercado mundial.

Cada una de las unidades de este nuevo calzado pesa entre 160 y 180 gramos y la suela tiene un grosor mínimo, de 0,7 milímetros. La capellada se elabora con poliéster muy liviano, trabajado a través de una tecnología específica que permite crear una malla que no necesita ningún punto.

La empresa afirma que Nike Hyperfeel funciona como una extensión del pie. Explica que diseñó a este calzado teniendo en cuenta los principios naturales de movilidad con el fin de promover las capacidades intrínsecas del cuerpo humano.

Con respecto a Nike Flyknit, la compañía estadounidense recalca que son cómodas, dinámicas y livianas, y tienen un calce muy firme para el pie. La empresa afirma que estas zapatillas son como “una segunda piel” y proveen una amortiguación ultrasuave.


Go to Top