Posts tagged Ferias Próximas

La ACLE de Shanghai tendrá récord de expositores y se prevé más visitas y negocios

Entre el 3 y 5 de septiembre tendrá lugar la nueva edición de All China Leather Exhibition (ACLE). Los organizadores destacan que el preregistro de visitas indica que habrá una cantidad 10% mayor de asistentes en comparación a la edición del año pasado. Aumentaron los expositores y ya queda poco espacio disponible.

La All China Leather Exhibition es organizada por la Asia Pacific Leather Fair (APLF), la mayor empresa feria del sector cuero, calzado, marroquinería y complementos de moda, y que esta basada en Hong Kong.

Respecto de la edición 2014 de ACLE, los organizadores informaron que habrá un total de 17 pabellones nacionales de 13 países, y en conjunto se presentarán más de 1200 expositores, provenientes de 36 países y regiones.

Desde su lanzamiento en 1998, ACLE creció de manera sostenida tanto en la cantidad de expositores locales e internacionales, como en el número de compradores que asisten a la feria. El año pasado no será una excepción, ya que se presentará un número récord expositores y se estima que habrá alrededor de 24.000 visitantes.


Recientemente, la industria del cuero de China empezó a enfrentar fuertes desafíos porque el gobierno decidió lograr que la industria contamine menos y funcione de forma más sustentable. Esto causó fuertes cambios en algunas regiones, como el norte del país, y comenzaron a haber rumores sobre una caída en la producción y una posible crisis en la industria del cuero. Sin embargo, estas presunciones fueron rechazadas por la Asociación China de la Industria del Cuero, CLIA. Un importante aumento en las compras de cueros wet blue y semiterminados, y los datos de la producción de cueros terminados dieron por tierra con las especulaciones pesimistas.

En una declaración reciente (ver aquí artículos del APLF Newsletter), Su Chaoying, el presidente de CLIA, aseguró que “dada la recuperación de las economías en desarrollo y la reforma de la industria del cuero de China, consideramos que la industria continuará creciendo de manera sostenida en la segunda mitad de 2014. Aunque los volúmenes de importación y exportación pueden sufrir pequeñas fluctuaciones debido a factores del mercado, creemos que esas fluctuaciones no serán fuertes y el sector se verá fortalecido”.

Para más información sobre la All China leather Exhibition de Shanghai visitar la web http://www.aclechina.com/

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


En el Congreso Mundial de Calzado en México debatirá temas clave con intervención de destacados profesionales

Abdala Jamil Abdala de Francal, Francisco Santos de Couromoda, Carlo Benedetti y Heitor Klein presidente de Abicalçadosa

Durante la realización de la feria Francal ser realizó una rueda de prensa en la que el Ing. Carlo Benedetti, presidente de ANPIC, presentó el 5º. Congreso Mundial del Calzado. El importante evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre de 2014 en la ciudad de León, México. Esta reunión es promovida por la Confederación Europea de Calzado en alianza con  las entidades mexicanas representativas del sector y apoyo de los gobiernos nacional y estadual del país anfitrión.

Carlo Benedetti, en representación el Comité Organizador, destacó que el Congreso Mundial del Calzado, es una iniciativa creada por la Confederación Europea de Calzado. La entidad busca promover al sector del calzado a nivel global, presentando una industria tradicional que ha aprendido a adaptarse a la globalización de la economía mundial y a las necesidades del consumidor, a través de la investigación y nuevas tecnologías.

Es también un punto de encuentro en donde los líderes mundiales del calzado congregan a la industria para tratar temas de interés común y de relevancia para el desarrollo de este sector manufacturero. Las tres primeras ediciones de este importante evento se llevaron a cabo en Europa, y la más reciente, se realizó en Río de Janeiro, Brasil en el año 2011.

Una vez más la realización del Congreso sale de Europa y en esta 5ª. Edición será México una excelente sede. Las sesiones tendrán como tema central el lema “Siempre estando un paso adelante: descubriendo con los desafíos del sector calzado” (Keeping one step ahead: meeting the challenges of the footwear sector) y se espera la asistencia de más de 500 empresarios y profesionales de unos 25 países.

El Comité Organizador, esta formado las instituciones como la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado (ANPIC) y la Cámara de Calzado de Guanajuato, CICEG), con el apoyo, infraestructura y recursos de parte de los tres niveles del gobierno nacional y del estado de Guanajuato.

El programa que se ha definido para este 5º. Congreso se desarrollará en base a tres temas principales:

1.         Consumidores globales del calzado con diferentes expectativas:

•          El consumidor del 2030 (Una perspectiva general de cómo evolucionará el comportamiento de los consumidores en diferentes partes del mundo)

•          Estrategias de segmentación

•          La visión general del consumo actual del calzado en el mundo

 

2.         Acceso a mercados: cómo hacer frente al aumento en el número de reglamentos:

•          Retos y oportunidades en un mercado globalizado

•          Conectividad digital

•          Canales de distribución

 

3.         Manufactura – ¿Dónde se harán los zapatos y qué zapatos serán hechos? :

•          ¿Dónde está siendo fabricado el calzado?

•          ¿Dónde se fabricará en el 2030?

•          Acceso a materia prima

•          Nuevas tecnologías en materiales y procesos

•          Comercio ético y responsabilidad corporativa

Para conocer el Programa completo haga click aquí

Una muestra de la calidad en el contenido de este evento es la conferencia principal, misma que será impartida por David Morey, quién es CEO de DMG, Inc. y uno de los principales estrategas de Estados Unidos, quien aconsejó a los cinco ganadores del Premio Nobel de la Paz y a 15 ganadores de las campañas presidenciales, entre ellos la histórica campaña del presidente Barack Obama de 2008.

El Congreso será abierto por el francés Jean Pierre Renaudin, presidente de la Confederación Europea de Calzado, CEC, y el mexicano Miguel A. Placencia, presidente del Comité organizador del encuentro.

Asimismo, algunos de los conferencistas que participarán en los diferentes paneles serán:

Su Chaoying. PresidenteChina Leather Industry Association (CLIA).

Luan N. Tran. VicepresidenteVietnam Leather and Footwear Association (LEFASO).

Cleto Sagripanti. Presidente Asociación Nacional Italiana de Fabricantes de Calzado (Assocalzaturifici) y de MICAM.

Ysmael López García. Presidente Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Patricia Piñeiro Orellano. Presidenta Comités Técnicos Europeos e Internacional de Normalización del Calzado.

Matt Priest. Presidente Footwear Distributors & Retailers ofAmerica (FDRA).

Kirstin Deutelmoser. Directora general de la feria GDS

Abdala Jamil Abdala. Presidente de la feria Francal.

J. Francisco Dos Santos. Presidente de la feria Couromoda.

Giovanni Laezza. Director Riva del Garda Fierecongressi Spa.

César Origiles Barceló. Director Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP)

Mecca Rafeeque Ahmed, Presidente Farida Group.

James Issler. Presidente H.H. Brown Shoe Company, Inc.

Maurice Breton, Presidente Comfort Management Corporation.

Danny Lam. Director General Retail and Consumer Practice at Cornerstone International Group.

Alexandre Birman Director de la empresa Schutz

Adalberto  Leist  Director del Grupo Paquetá

Peter Mangione. Director General Global Footwear Partnerships LLC

Carlo Benedetti, presidente de ANPIC presenta el Congreso ante la prensa internacional en la feria de San Pablo

Es así que el Congreso Mundial de Calzado permitirá conocer los retos y oportunidades de esta industria manufacturera en la actualidad; y sobre todo establecer alianzas entre fabricantes y proveedores de calzado de todo el mundo.

A través de ustedes hacemos una cordial invitación a todos los empresarios vinculados al sector calzado a participar en este importante evento, mismo que estamos seguro también generará grandes oportunidades de negocio.

Para la Confederación Europea de Calzado así como para el Comité Organizador de la ciudad de León, México, será un placer recibirlos en el Congreso Mundial del Calzado el 24 y 25 de noviembre de este 2014.

En la página web del Congreso (www.worldfootwearcongressleon2014.com) se puede hallar más información sobre el encuentro y también registrarse para participar en este importante evento.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

ENTREVISTA A KIRSTIN DEUTELMOSER GDS: la evolución de la gran feria del calzado para apoyar los cambios en este negocio

Kirstin Deutelmoser, directora general de la GDS

La tradicional feria GDS de Düsseldorf prepara para su edición que tendrá lugar del 30 de julio al 1 de agosto, el lanzamiento de uno de sus más atractivos e inspiradores proyectos feriales del sector. La punta de lanza es una fecha que permitirá a las empresas tener sólida información de tendencias y también los productos, al despuntar la temporada. Pero también la idea de que sea una estimulante fiesta de negocios. Para conocer los detalles de esta renovación, conversamos con Kirstin Deutelmoser, directora general de la GDS.

Con casi 60 años en el mercado, la feria GDS de Düsseldorf, Alemania, es uno de los más importante y tradicionales salones del sector calzado. Desde hace décadas es en cada temporada una pieza clave para el desarrollo del sector, por eso han desfilado exponiendo, comprando o simplemente informándose, la mayor parte de las empresas y profesionales del calzado de todo el planeta.

La feria ha ido actualizando y enriqueciendo su propuesta al compás de los tiempos y en este 2014 esa evolución imprescindible tendrá una nueva versión. La directora general de la GDS,  Kirstin Deutelmoser, brinda un pormenorizado resumen del fascinante mundo que desplegará la GDS en las próximas ediciones.

es una destacada profesional de la industria ferial que tiene una fructífera experiencia con el sector calzado. Por eso la entrevistamos para conocer de primera mano la magnitud y los a partir de la próxima edición.

CueroAmérica: La feria GDS tiene una larga historia como mediadora entre el sector industrial y el comercial del calzado.

Kirstin Deutelmoser: La primera GDS tuvo lugar en el año 1956 con 124 expositores alemanes y 7000 visitantes. Veinte años después, en la 40ª GDS de 1976, participaron por primera vez expositores de América latina: Brasil, México y Chile. En la actualidad contamos con expositores de más de 30 países. La próxima GDS, del 30 de julio al 1ero. de agosto, será la 118ª edición. A través de estos años hemos experimentado una evolución increíble y seguiremos evolucionando, acompañando los cambios que se producen en los mercados.

C: Justamente GDS esta anunciando novedades. Qué cosas cambian y qué cosas permanecen en el nuevo proyecto de feria?

KD: Cuando se decidió reposicionar la GDS, éramos conscientes del gran paso que ello representaba. Tomamos este rumbo de manera consecuente y lo defendemos al 100 %. Por supuesto, en el pasado había muchas cosas probadas que conservaremos también en el futuro, pero la base es un concepto completamente nuevo, con fechas nuevas y una identidad corporativa totalmente nueva.

C: Cuáles son y por qué los nuevos sectores?

KD: Hasta ahora en la GDS contábamos con once temáticas. Queríamos ofrecer una estructura más clara a los expositores y a los visitantes. Hemos creado tres “mundos” para lograr la orientación perfecta: Highstreet, Pop Up y Studio.

La cartera de productos se ampliará con una extensa selección de accesorios, tales como bolsos, cinturones, bufandas o gorras, que estarán situados en el área Highstreet. Allí se encontrarán también las gamas Kids y Performance. Estos mundos se diferenciarán claramente entre sí, no solo por la elección de las marcas sino también por la disposición de los stands y por su ambiente. De esta forma queremos facilitar al máximo el reconocimiento y el descubrimiento para los minoristas.

C: Cuál es la razón de haber definido nuevas fechas?

KD: Con las nuevas fechas a partir de julio de 2014, la GDS se posiciona internacionalmente como feria de ‘inauguración de la temporada’. Ofrece al mercado una visión general que marca las pautas para todas las colecciones de calzado y accesorios importantes y las tendencias de la temporada.

La ampliación de la cartera de productos con accesorios es un componente esencial del nuevo posicionamiento. Queremos proporcionar un impulso al mercado para que, desde el inicio de la planificación de las compras de la temporadaq, el comprador pueda crearse una imagen completa de las tendencias actuales y del «total look». De este modo, comenzará su planificación de manera óptima y aprovechará plenamente sus oportunidades de venta.

C: Qué van encontrar los empresarios del sector comercial (por mayor, detallistas, grandes marcas, etc.) en cada uno de los sectores en que estará sectorizada la feria?

KD: «Highstreet – The Modern Pulse” cubre todo el espectro de estilos, desde el moderno hasta el clásico o el deportivo. Estarán representadas marcas como Ara, Camel, Gabor, Lloyd, Mephisto, s.Oliver, Wortmann y muchas más. En cuanto a los expositores internacionales participarán, entre otros, Buffalo, Clarks, Kangaroos, Donna Carolina, Manas, Skechers, Unisa y Vagabond. Algunas de las novedades en este ámbito son GANT Footwear, Marc O´Polo y Napapijri Footwear.

«Pop Up – The Urban Groove” constituye un animado mercado para la streetwear. En julio, fabricantes como AS98, El Naturalista, Maruti, Panama Jack, Pepe Jeans Footwear, Wolverine o el nuevo expositor Replay presentarán allí sus nuevas colecciones tendencia. A su vez, «Studio – The Premium Note” mostrará la moda del calzado, desde el minimalista hasta el glamoroso. Los puntos centrales serán la artesanía, el diseño sofisticado y la perfección. En la próxima feria, entre otras, marcas como United Nude, Ash, Attilio Giusti, Chie Mihara, Dirk Bikkembergs, Dinkelacker, Franceschetti, Jaime Mascaro, See by Chloe o La Martina aprovecharán este ambiente para presentarse.

Nuevos participantes en Studio serán Patricia Pepe, Barbour Footwear y Kennel und Schmenger. Además, tendrán lugar desfiles de moda en las dos pasarelas. En los centros de los “mundos” se desarrollarán diversos eventos. De esta manera, pasear por los pabellones será mucho más entretenido y atractivo que hasta ahora.

C: Qué otras actividades o servicios estarán disponibles para visitantes y expositores?

KD: Ofrecemos una multitud de servicios a los visitantes. Por ejemplo, el e-ticket gratuito, que incluye el uso de autobuses y trenes en el consorcio de transportes integrado Rin-Ruhr, o nuestra app de feria GDS con prestaciones como la conexión a GoogleMaps y un plano interactivo de los pabellones. Pero también consideramos como un servicio nuestro amplio programa de acompañamiento con charlas y desfiles de moda.

Asimismo, nuestra web ofrece numerosos servicios para los visitantes. Por ejemplo, una lista de marcas con información sobre todos los expositores. Además, en el tiempo entre ferias, los visitantes se pueden informar en nuestro portal online sobre la evolución más reciente del sector.

El primer día de la feria, con el Press Day, ofrecemos a nuestros expositores una plataforma para presentarse a la prensa con sus productos más destacados. Además, la GDS encuentra su camino a la ciudad. Para implicar a los consumidores en el tema de calzado y accesorios, el tercer día de la feria se iniciará, a partir de las 15 horas, el «Out of the Box – el festival del calzado y los accesorios». Habrá compras en las tiendas hasta las diez de la noche, exposiciones y charlas, eventos y entretenimiento sobre el tema del calzado y de los accesorios o After Shoe Parties en los clubs de moda de la ciudad: hay algo para todos.

C: Es “tag it! by GDS” un punto de encuentro trascendente para el sector calzado global?

KD: Sí, así es! «tag it!” by GDS está dirigida a fabricantes y distribuidores internacionales de calzado y accesorios, con énfasis en las producciones de marca propia. En segmentos claramente estructurados, se ofrecen, además de la gama de gran volumen, en creciente medida, calidades y diseños de nivel de marca, así como colecciones completas de marca propia. Todas las formas de producción y escalones comerciales estarán representados con colecciones configuradas con esmero.

Consideramos “tag it!” como el complemento perfecto para GDS. El mercado podrá obtener la visión general que marca las pautas para todas las colecciones y tendencias importantes de la temporada y podrá cursar entonces su pedido en el momento idóneo.

C: Cuál es la importancia que tiene, para los empresarios del sector calzado y accesorios, visitar la feria?

KD: En la GDS, el comercio especializado del calzado y de los accesorios obtendrá toda la información relevante, pero también la inspiración que necesita para comenzar de manera óptima la planificación de sus compras de temporada. En el futuro solo obtendrá una visión de conjunto completa y al comenzar la temporada, si visita nuestro salón.

C: Qué podrán encontrar en la feria las tiendas, tiendas por departamentos y marcas de América Latina?

KD: Por un lado, tal como ya dije, obtendrán una visión de conjunto exhaustiva de todas las colecciones importantes. Con vistas a la apertura del mercado de América Latina y la consiguiente globalización, son sobre todo las marcas nuevas las que desempeñan un papel importante en el comercio latinoamericano a la hora de mantenerse frente a la competencia. Además, en América Latina las marcas comerciales también están adquiriendo una creciente importancia, de modo que tag it! by GDS ofrece en este contexto una plataforma ideal para hacerse una imagen en el sector de las marcas propias.

C: Que interés tendrá la feria para las fábricas de América Latina de pequeña o mediana producción?

KD: En el contexto de la evolución actual de los precios y costos en Europa, pero también en China, el comercio internacional está buscando alternativas interesantes, tanto en el ámbito de las marcas como de las marcas propias.

En el curso de estos cambios en el mercado veo un potencial considerable para lar marcas y los productores latinoamericanos con vistas a su posicionamiento exitoso y duradero en Europa a través de la GDS o de tag it! by GDS. Justamente la nueva configuración de la feria y sus diversas actividades darán excelentes oportunidades a las empresas de darse a conocer.


Del Maracaná al Anhembí: FRANCAL recibe a miles de compradores para su fiesta mundial del calzado brasilero

La 46ª edición de la Feira Internacional da Moda en Calçados e Acessórios – Francal, que tendrá lugar del 15 al 18 de julio, en el parque Anhembí, de San Pablo, recibirá una gran cantidad de compradores de más de 70 países. En muchos casos, los visitantes adelantaron su viaje y aprovecharon para presenciar la Copa Mundial de Fútbol, que culmina dos días antes de la apertura de la feria en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

El magnetismo del Mundial de Fútbol incidió en aumentar la cantidad de visitantes extranjeros, que los organizadores calculan en que serán más de 2.000. Pero también el comercio minorista local se hará presente, en busca de volver a completar sus estanterías, tras las ventas realizadas durante el evento que conmovió a Brasil.

Francal esperará a los compradores con una amplia oferta presentada por los 800 expositores que estarán presentando sus colecciones de primavera-verano 2014/2015.

Las industrias del calzado y marroquinería de Brasil que se presentarán en Francal esperan  con gran expectativa la feria y proyectan una recuperación de sus exportaciones tras los buenos resultados de las últimas acciones de promoción y misiones en países como Rusia, Italia y Francia.

Abdala Jamil Abdala, titular de Francal, y Heitor Klein, presidente de Abicalçados

El presidente ejecutivo de La Asociación Brasilera de las Industrias de Calzados (Abicalçados), Heitor Klein aseguró que el sector esta optimista con la presencia de compradores, y que esperan que el resultado de la feria aleje la incertidumbre que rodea el desempeño de la industria en un año de Copa y de elecciones.

El dirigente explico que según los indicadores del IBGE -el instituto oficial de estadísticas- las vendas en El comercio detallista y el empleo en la industria para el acumulado de 2014 serán negativos. La expectativa es que, pasado el período de la Copa y frente a la nueva temporada, el mercado retome su normalidad. “Para eso contribuirá la realización de Francal”, comentó Klein.

Durante la muestra será lanzado un informe “Brasil Calçados”, desarrollado por el Instituto de Estudios y Marketing Industrial (IEMI). El documento registra un incremento del 4% en la producción total de calzado en 2013.

Según el informe, el año pasado fueron producidos 900 millones de pares, contra los 864 millones de 2012. El incremento se concretó básicamente en el segmento de calzados de plástico o inyectados (sandalias playeras), de menor precio. “Este segmento contribuyó con casi 30 millones de pares en 2013. Es una situación que viene repitiendo hace años”, comenta Klein. El lado más positivo del dato es que son justamente los calzados de verano que serán presentados en Francal. “La feria es muy importante y siempre es una gran contribución para el desempeño del sector a lo largo del año, especialmente cuando se trata de volumen de ventas”, concluye el presidente de Abicalçados.

Como siempre, Abicalçados estará presente en Francal a través de proyectos de contacto con el mercado, promoción de imagen y negocios. Con el apoyo de Apex-Brasil, Abicalçados concreta una edición más de los proyectos “Comprador” e “Imagen”. Mediante el primero, la entidad empresaria seleccionó a 7 importadores, que invitó a participar de la feria. En el caso del “Proyecto Imagen” la invitación es 14 periodistas internacionales (entre los que esta CueroAmérica), de la Argentina Colombia, España, Francia, Italia, México y China.

El día 16, a partir de las 14hs, Abicalçados realiza su Talk Shoe, tradicional evento donde especialistas en temas relacionados a la industria del calzado dictan conferencias para el público visitante. En esta edición, las charlas sobre calzado serán conducidas por profesores de ESPM-Sul. Los temas abordados serán: “Brand Experience”, “El futuro de la venta minorista del calzado” y “Marketing de éxito en el comercio al por menor”.

Cerrando la programación oficial de la entidad en el salón paulista, el día 17, a partir de las 14hs, Abicalçados y Apex-Brasil, a través del Brazilian Footwear, promueven el Workshop Rusia. En esta oportunidad será abordado el momento actual del mercado ruso de calzado, tendencias y posibilidades para el aumento de la participación del calzado de Brasil en ese mercado.

—————————————

Abicalçados / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com



Confirman que Francia será ‘País Foco’ en la APLF 2015

Paul Batigne, presidente del Conseil National du Cuir de Francia

Francia confirmó que su industria del cuero y sus manufacturas será Focus Country en la próxima edición de la APLF Materiales, Manufacturación y Tecnología (MM&T) y en Fashion Access (FA) del 30 de marzo al1 abril de 2015 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong

La industria del cuero francés y todas sus asociaciones afines tienen una larga historia de asociación con APLF, y el Pabellón de Francia ha sido siempre una atracción clave en MM&T cada año desde el primero la primera edición en 1984. La última vez que Francia fue el país Cocus Country fue en 1998 , donde la «Calle de París» fue construida en la explanada de la Sala 1 del Centro de Convenciones.

La industria del cuero francesa se presenta con el auspicio del Consejo Nacional del Cuero(CNC), que está formada por 19 federaciones profesionales de los sectores desde la ganadería, curtiembres, fabricantes (zapatos, artículos de cuero, guantes y fabricantes de botas, reparadores de calzado industrial), la distribución y la venta al por menor.

Este proyecto será dirigido por el Consejo Nacional del Cuero y SIC SA, junto a un comité compuesto por representantes de las organizaciones profesionales de la industria que gestionará este proyecto.

SIC SA es una rama del Consejo Nacional del Cuero, que es copropietario junto al Grupo UBM Asia de la  APLF Ltd, organizadora de la ferias APLF MM&T y Fashion Access en Hong Kong y All China Leather Exhibition (ACLE) en Shanghai.

Brasil fue el País Foco en MM&T 2014, y el Centro para la Industria del Curtido de Brasil, CICB, comentó que este hecho les ayudó a aumentar la conocimiento sobre el cuero de Brasil en la industria y los compradores internacionales.

Después de MM&T 2014, APLF realizó una encuesta para medir la efectividad del proyecto Brazil Focus Country, y los resultados fueron muy positivos. Algunos aspectos destacados de los resultados de la encuesta son los siguientes:

• 71% de los encuestados reconoce a Brasil como uno de los principales productores y exportadores de cuero del mundo, después de MM&T 2014.

• 72,9% de los encuestados respondió que ahora tienen un mejor conocimiento sobre cuero de Brasil.

• 72,4% de los encuestados confirmó que les gustaría recibir más información sobre el cuero brasilero.

La edición 2015 de MM&T tendrá lugar del 30 de marzo al 1 de abril  de 2015 en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Hong Kong, y se puede recabar más información sobre la feria y los eventos que la acompañarán en la página web: http://www.mmt.aplf.com

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cashmere World se expande y ahora incluirá fibras finas

En simultáneo con la Fasion Access, la APLF realizará su feria Cashmere World. Ambas se realizarán del 25 al 27 de septiembre de este año en el Hong Kong Convention and Exhibition Centre.

En un comunicado, los organizadores recalcaron que por la inclusión de las fibras finas el lema de la feria será “El único evento comercial dedicado a la cachemira y las finas fibras”. Al expandir su alcance, los expositores orientados a la cachemira también se beneficiarán de la diversidad de compradores de moda que se acercarán a la feria comercial motivados por las fibras finas.

Para los organizadores, los expositores y visitantes que se acercaron a la feria en los últimos años dejaron en claro que la cachemira frecuentemente se combina con otras fibras de lujo, como la seda, para crear indumentaria híbrida. Además, hay una industria de fibras finas prosperando en las alturas de las montañas andinas, en lugares como el Puno de los Andes Peruanos donde se crían cabras de alpaca en un clima frío similar al de ciertas partes de Mongolia y los Himalayas.

Las fibras finas tienen su lugar en el mundo de los artículos de lujo y es un sector que se expandió fuertemente en la última década, con la creciente clase media de China y los países BRICS, es decir Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En esta edición se realizará el Cashmere World Forum, una plataforma para que expertos y líderes de la industria intercambien ideas sobre los tópicos más recientes de las industrias de la cachemira y las finas fibras.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

EFICA y CEMCA presentan las colecciones de calzado y marroquinería de Argentina

Del 29 junio al 1 de julio se realizarán en Buenos Aires las ferias EFICA y CEMCA. Las muestras presentará las colecciones para la temporada primavera verano 2014/2015 de calzado –en todas sus variantes-, marroquinería, artículos de viaje y accesorios de moda de la industria argentina.

La 91º edición de EFICA tendrá lugar en el Centro de Exposiciones Costa Salguero los días 29 y 30 de junio y 1 de julio próximos. En el salón participarán140 fabricantes de calzado de Argentina, quienes harán la presentación de sus colecciones primavera-verano 2014/2015.

El segundo día de EFICA se realizará el 4° desfile “Argentina Fashion Shoes”, para presentar a los empresarios del comercio por mayor y minoristas y a los medios de comunicación, una selección de los productos expuestos en la feria.

Otras de las actividades paralelas será la 14° Ronda Inversa de compradores del exterior, compuesta por representantes del retail de diversos países que son importadores de calzado argentino o que están interesados en incorporarlo a sus negocios.

Los fabricantes argentinos presentarán una amplia gama de productos para mujer, hombre y niños, tanto deportivos, para el hogar como para ‘vestir’. La más que centenaria industria argentina del calzado proyecta seguir creciendo y este año realizará misiones comerciales a Chile, Perú y Colombia en busca de potenciar sus exportaciones.

Simultáneamente con EFICA y en el pabellón 5 del mismo del predio se realizará CEMCA, la feria de marroquinería, artículos de viaje y complementos de moda de fabricación argentina.

Unas 60 empresas del sector marroquinería, artículos de viaje, ropa de cuero y complementos de moda presentarán los productos de la colección estival. Se trata de productos de media y alta, con un sólido manejo del diseño y la moda, con fuerte inspiración europea.

Datos Clave:

Ferias: EFICA y CEMCA
Fecha: 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2014
Lugar: EFICA: Pabellones 1, 2, 3 y 4 y CEMCA Pabellón 5, Centro de Exposiciones Costa Salguero (Av. Costanera y Salguero, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Horario: de 11 a 20 hs.
Organiza: Cámara de la Industria del Calzado (CIC) y Cámara Industrial Argentina de las Manufacturas de Cuero y Afines (CIMA), de Argentina.
Pagina web: www.calzadoargentino.org.ar / www.cuerocima.com.ar

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com



Las italianas Tanning Tech y Simac se realizarán en Milán

Assomac la asociación italiana de fabricantes de máquinas para la industria del calzado y del curtido, anunció el traslado de su feria. Este cambio será efectivo a partir de principios de 2015, como es habitual junto a Lineapelle.

que se implementará la decisión de realizar a las ferias de maquinarias en Milán. Por lo tanto, estos importantes eventos ya no tendrán lugar en el tradicional lugar de Bolonia.

Assomac decidió cambiar la ubicación de las ferias de maquinaria para mantener la sinergia con Lineapelle y lograr que los visitantes internacionales visiten ambos eventos en un solo lugar y al mismo tiempo.

Tanning Tech y Simac, ferias destinadas a la industria de la maquinaria y equipamiento para curtiembres, fábricas de calzado y marroquinería que antes se realizaban alternativamente en las dos ferias Lineapelle, actualmente se realizan juntas. En el predio de la ciudad de Milán, además su pabellón estará directamente conectado con el salón de cueros, materias primas y componentes.

Esta asociación afirmó que la decisión de llevar a Tanning Tech y Simac a Milán brinda una excelente oportunidad para mejorar la visibilidad internacional de todas estas ferias comerciales.

———————————————————-

International Leather Maker / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Fabio Aromatici abandona su cargo en la Assocalzaturifici

Fabio Aromatici

Fabio Aromatici deja su cargo director general en la Asociación Italiana de Fabricantes de Calzado (Assocalzaturifici) para ser el nuevo International Manager de la institución ferial Fiera Milano.

Conocido en la industria del calzado del mundo por el trabajo realizado desde el 2008 en Assocalzaturifici, este italiano simpático y hábil negociador mostró su capacidad y eficiencia en la tarea de reposicionar a la entidad y su feria MICAM, y permitirle ensanchar su influencia en el mundo.

Una de las responsabilidades de Fabio Aromatici fue internacionalizar la feria, y a su trabajo se debe el avance sobre el mercado chino con theMicamShanghai.

La buena experiencia de Aromatici, tanto la feria italiana como su versión en China, le ha valido ser seducido por la organización de la Feria de Milano con un importante oferta.

Sin duda la industria italiana, y la del resto del mundo que tiene contacto con ella, lo van a extrañar. Pero seguramente estará presente en cada edición de Micam resolviendo las necesidades de expositores y visitantes.

CueroAmérica lo felicita y le brinda su más cálido deseo de éxito en la nueva responsabilidad.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com



La industria proveedora de Argentina muestra el verano 2015 en la 53º EXPOCAIPIC

La 53 edición de Expocaipic tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo de 2014, en el Predio Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina. La feria presentará cueros, materiales, componentes, tecnología y servicios para las Industria del calzado, marroquinería y sectores afines correspondientes a la temporada primavera-verano 2014/2015.

En esta edición de EXPOCAIPIC se presentarán todas las novedades de la industria argentina para la próxima temporada primavera-verano del Hemisferio Sur, siendo una excelente oportunidad para las empresas para mostrar a las empresas manufacturas de la región sus propuestas en materiales, componentes, accesorios, tecnología y servicios.

Expocaipic es organizada por la Cámara de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), que este 2014 este año esta cumpliendo su 50º Aniversario. Por este motivo el miércoles 21 realizará en un salón anexo de la feria un coctel de celebración de dicho acontecimiento.

Hugo Alvarez, Gerente General de CAIPIC

La entidad ha desarrollado durante estas extensas e intensas cinco décadas un amplio trabajo en representación de las empresas proveedoras de la industria, que es muy reconocido por el empresariado.

Hugo Alvarez, gerente general de CAIPIC, explica que la feria es en Argentina el punto de mayor encuentro y oportunidades de negocios entre proveedores y fabricantes”.

Alvarez sostiene que en esta edición, por las condiciones del mercado y la creciente visita de industriales nacionales y del exterior, CAIPIC seguramente resultará muy beneficiosa en materia de contactos y negocios concretos. Sin duda, -prosigue el directivo- la feria esta posicionada como un importante referente de la proveeduría en América Latina, por la calidad de los productos y el magnífico manejo de la moda de los diseñadores argentinos”.

Si desea acreditarse puede hacerlo haciendo click aquí.

Datos Clave:

Feria: EXPOCAIPIC
Fecha: 20 al 22 de Mayo de 2014.
Organiza: Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado
Lugar: Centrop Costa Salguero (Av. Costanera y Salguero, ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Horario: 13 a 20 hs.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top