Posts tagged Ferias Próximas

ISPO, tendrá una edición de Verano para Shanghai

Klaus Dittrich, director general de Feria de Munich

ISPO China, vista parcial de la feria

Messe München, empresa organizadora de ISPO, la gran feria de artículos deportivos, anunció que lanzará una edición de Verano de la versión china del evento. Este salón se realizará por primera vez en la temporada 2015.

Los directivos de Messe München explicaron que se registró una gran demanda e interés por parte de los visitantes y expositores de la feria ISPO Beijing -realizada en junio de 2013-, y de los asistentes de la conferencia ISPO Academy, -concretada en Shanghai en febrero del mismo año-. Por ese motivo, consideraron que una edición de verano sería muy bien recibida.

Según aclaró Klaus Dittrich, CEO de Messe München, “la fecha precisa y el lugar del evento se definirán en colaboración con los participantes del mercado”. “Es cada día más claro que la industria quiere una segunda plataforma para poder seguir el paso de los desarrollos dinámicos del mercado de los artículos deportivos de China”, aseguró Dittrich.

————————————-



Footwearbiz / CueroAmérica

En el 30º Aniversario de la Feria APLF Derek Dickins, su fundador, recuerda datos sobre las primeras ediciones

Derek Dickins fundador de la APLF

Con su próxima edición, que se realizará en Hong Kong del 31 de marzo al 2 de abril, la APLF (Asia Pacific Leather Fair) cumplirá 30 años. En ese período el crecimiento exponencial que lograron las industrias de China y otros países de la región Asia Pacífico la convirtieron en la más grande del sector cuero, calzado, marroquinería y complementos de moda. Un punto de encuentro esencial para empresas, diseñadores y marcas. Derek Dikins, fundador y directivo de la APLF, nos reseña brevemente algunos detalles del comienzo y los primeros años de la feria.

 

Escribe Derek Dickins

En junio de 1983, un comerciante de cuero australiano, llamado Peter Grant, vino a Hong Kong a pedido de la Asociación Australiana de Cueros y Pieles que recién había participado de la feria de Singapur.

Grant fue a la Cámara General de Comercio de Hong Kong y tuvo una reunión con el director Jimmy, que más tarde se tornaría Sir James McGregor como miembro del Consejo Ejecutivo del Gobernador Chris Patten. La misión de Grant era convencer a Hong Kong de organizar una exposición internacional de cuero. Aparentemente, la industria no estaba satisfecha con el evento de Singapur.

Jimmy, un diplomático siempre atento y ‘ciudadano’ dedicado de Hong Kong -que había dejado su Escocia natal para unirse al gobierno de Hong Kong durante los años revolucionarios de China-, se puso a pensar. Le sugirió al australiano que fuera a ver a Derek Dickins, Director Ejecutivo del Hong Kong Trade Fair Group que estaba desarrollando ferias comerciales internacionales en Asia.

Para intentar convencer al ‘escéptico’ Derek Dickins, Peter Grant le sugirió que visitara la feria internacional anual del cuero, ‘Semaine International du Cuir’, realizada todos los años en Paris. La visita le disipó todas sus dudas acerca de lanzar un evento similar en Hong Kong.

Entretanto, hasta principios de la década de 80, Hong Kong no tenía un sector de exposiciones aunque una o dos empresas osadas organizaban ferias comerciales en el Kowloon Park, en el estacionamiento del Great Eagle o en los salones del nuevo China Resources Building, en Wanchai. Por ellos allí, fue lanzada la primera Hong Kong Leather Fair en 1984 -con todo el espacio agotado- siguiendo las directrices sabias y con el apoyo del ya fallecido William (Bill) Carey, que en aquel momento era Presidente del Consejo Internacional de la Asociación de Comerciantes de Cuero.

Corte de cintas de la primera edición en 1984

El resto es historia. A medida que la industria del cuero hacía su inexorable mudanza hacia Asia, la Hong Kong Leather Fair crecía año tras año, de forma que cuando el primer Hong Kong Trade & Exhibition Centre (HKTEC) abrió en 1989 -después de muchos años de presión por parte de Jimmy McGregor-, la Hong Kong Leather Fair se realizó allá y ocupó totalmente el nuevo centro.

En los años 80, la mayor feria del mundo y quizás la más importante era la Semaine International du Cuir realizada todos los años en septiembre en Paris. En 1994, en una jugada comercial lógica, los organizadores de esta feria francersa unieron fuerzas con la Hong Kong Leather Fair haciendo una alianza estratégica y formando la Asia Pacific Leather Fair (APLF Ltd).

Hoy, a pesar de que gran parte de la manufacturación se ha desplazado hacia China Continental y la All China Leather Exhibition, una joint-venture entre APLF Ltd y la Asociación de la Industria del Cuero de China, se está tornando más importante cada año, Hong Kong continúa siendo el centro de los negocios del cuero en Asia.

Actualmente, 30 años después, APLF es Materials Manufacturing & Technology y Fashion Access para quien procura accesorios de moda y artículos de marroquinería, siendo ambas retoños de la Hong Kong Leather Fair original.

—————————————

Derek Dickins es fundador y director de la APLF Ltd.

Datos Clave:

Feria: APLF (Materials Manufacturing & Technology y Fashion Access)

Fecha: 31 de marzo al 2 de abril de 2014

Lugar: Hong Kong Trade & Exhibition Centre

Página web: www.aplf.com

Vea el Directorio de la primera edición de la Hong Kong Leather Fair en 1984 

 

 

Le Cuir à Paris mantiene un alto nivel de expositores para su edición primavera/verano

La próxima edición de Le Cuir à Paris se realizará entre el 18 y 20 de febrero en Paris, Francia. Los organizadores detallaron que unos 380 expositores ya confirmaron su presencia en la feria internacional destinada al cuero y las pieles de alta gama. Esta edición ocupará 7000 metros cuadrados del Hall 3 del Parc des Expositions Villepinte, con un aumento del 23% el área ocupada por los expositores.

Le Cuir à Paris es una feria de materiales primas y componentes de alta gama para las industrias del calzado, marroquinería, tapicería y complementos de moda. Se realiza en el  Parc des Expositions Villepinte, en las cercanías de la capital francesa en el marco de Premiere Vision Pluriel, las cinco ferias esenciales del sector textil-indumentaria de Europa.

Marc Brunel, show manager de la feria

Entre los muchos eventos que se organizarán durante la feria se cuenta Bespoke, un área de diseño especialmente pensada para la industria del cuero y de las pieles. Allí se presentará indumentaria lista para usar, accesorios y colecciones para diseño de interiores. En ese espacio exhibirán sus colecciones productores de marroquinería, calzado, guantes y tapicería, así como empresas que realizan impresión de cuero y terminado de cuero y pieles, entre muchos otros.

El Foro INCUBE buscar promover la investigación, creatividad, experiencia y técnicas usadas por las curtiembres y los productores. Este evento monitorea, identifica y selecciona las características del diseño de hoy en día que indican como será el mundo del diseño del mañana.

Béatrice Rouseau, directora general de Le Cuir à Paris

En Trends Gallery (Galería de Tendencias) se presentarán las principales tendencias de la temporada de verano 2015. Allí se exhibirán seis ideas propuesta por un equipo de estilistas: sentimental, idealista, técnico, artesanal, exótico y acuático. Habrá muchas puestas en escena, como luces alegres, imágenes proyectadas, vegetación exuberante, una ciudad imaginaria y máquinas falsas.

En IFM, 19 jóvenes diseñadores egresados del Instituto Francés de la Moda presentan sus creaciones en carteras, indumentaria y calzado. De esta forma, Le Cuir à Paris ayuda a que estos talentos entren en contacto con las grandes empresas de la moda. Los diseñadores trabajan con materiales provistos por curtiembres que muchas veces no les cobran el servicio.Por primera vez, se organizará junto con la Federación Francesa del Guante el evento G-Love. Siete importantes productores de guantes – Gants Causse, Ganterie de Saint Junien, Lesdiguières Barnier, Agnelle, Atelier du Gantier, Georges Morand y Ganterie Lavabre Cadet – presentarán sus más recientes colecciones.

Datos Clave:

Feria: Le Cuir à Paris

Fecha: 18 y 20 de febrero de 2014

Lugar: Hall 3 del Parc des Expositions Villepinte. Paris, Francia

Organiza: Group SIC

Momad Metropolis invertirá más en atraer compradores

Momad Metropolis, la nueva feria de moda que organizada por IFEMA (Institución Ferial de Madrid), busca seducir a compradores del exterior. El salón, cuya nueva edición será en febrero, presenta indumentaria, calzado y productos de cuero y accesorios.

Momad Metropolis nació de la fusión de las ferias Modacalzado y Semana Internacional de la Moda que organizaba IFEMA, por lo que tiene una fuerte ubicación en el mercado español. Pero dadas las condiciones de esa plaza, azotada por la crisis económica, la empresa ferial va en busca de aumentar las visitas extranjeras.

Por esto ha anunciado recientemente que el presupuesto para atraer a compradores del exterior aumentará para la edición de 2014, que se realizará entre el 14 y 16 de febrero.

Las empresas que se presentan en Momad son en su mayoría españolas. Según se informó, el programa para financiar el viaje de compradores de otras naciones tendrá ahora el doble de presupuesto.

Los expositores presentarán una lista de nominados para obtener esta ayuda, pero los organizadores adelantaron que tendrán prioridad los compradores de mercados que son fuertes para el calzado y marroquinería españoles. Según la empresa, la mira esta puesta en los países de Europa del Este, Medio Oriente, México y Colombia.

theMICAMshanghai ya tiene fecha: del 24 al 26 de marzo

La tercera edición de theMICAMshanghai se realizará entre el 24 y 26 de marzo de 2014. La feria organizada en China por Assocalzaturifici, la asociación de los productores de calzado de Italia, cambió su fecha. La modificación obedece al deseo de anticiparse a la APLF de Hong Kong, que se realizará del 31 de marzo al 2 de abril.

Cleto Sagripanti, el presidente de Assocalzaturifici y theMICAM, dijo que “la decisión de reposicionar la edición de marzo fue dictada por la necesidad de insertarnos más efectivamente en la relación de fechas de varios eventos internacionales”.

La fecha fue modificada y el evento se adelantó algunos días, como parte de la estrategia de Assocalzaturifici para anticiparse a otros eventos comerciales del sector y poder, de esta forma, posicionarse mejor en el calendario de ferias internacionales.

El empresario explicó que esta medida es “para ayudar a aquellos que eligen a theMICAMshanghai como un foro especial para encontrar productos de alta calidad y para ubicarnos competitivamente en el mercado mundial del cuero”.

Sagripanti agregó que este cambio “es parte de una estrategia de marketing que estuvimos considerando por mucho tiempo y evaluando a la luz de nuestra perspectiva del calendario entero de exhibición”.

Agregó que “theMICAMshanghai es una herramienta de negocios y, como tal, es esencial que su reposicionamiento asegure oportunidades reales y concretas tanto a los expositores como a los operadores que visitan el evento”.

Couromoda 2014 seduce a los compradores del exterior con una gran oferta y precios mejorados por suba del dólar

La feria COUROMODA 2014 presentará las colecciones para el otoño/invierno y media estación de 3.000 marcas de calzados y accesorios del mayor fabricante de calzado de América Latina. Esta edición, además de la gran diversidad de diseños y calidades de productos, tendrá el gran atractivo para los compradores extranjeros de una mejora en los precios, debido a la modificación de la cotización del real (R$) frente al dólar.

La 41ª Feira Internacional de Calçados, Artefatos de Couro e Acessórios de Moda se realizará del 13 al 16 de enero de 2014 en el Anhembi Exhibition Center de São Paulo, Brasil.

En relación al escenario económico que espera a los compradores y distribuidores que visitaren la 41ª COUROMODA, los organizadores advierten que la relación cambiaria actual es más atractiva. “El nuevo nivel del dólar en Brasil permite una mayor  competitividad en precios, sumado a productos con más valor agregado, mucha información de moda y fuerte identidad”, destacan.

Consolidada como una de las más importante feria de calzado y accesorios de moda da América Latina, COUROMODA reunirá expositores que representa 90% de la producción brasilera de calzado.

El salón ocupará 85.000 m2 de área de exposición en el centro de exposiciones de Anhembi, y presentará lanzamientos de temporada de 3.000 marcas de calzados femeninos, masculinos e infantiles, bolsas, artículos de viage y accesorios de moda.

Según Francisco Santos, presidente de COUROMODA, este es el mejor momento de los últimos años para quienes importan calzados brasileros. “Con tantas opciones de calidad y porque estamos viendo un cambio favorable en el mercado internacional, COUROMODA será el momento ideal para que grandes compradores, mayoristas y tiendas visiten Brasil y comprueben que nuestros fabricantes ofrecen productos para atender todos los nichos de mercado, desde el segmento de lujo a las franjas de gran consumo”, explicó Santos.

Francisco Santos, presidente de Couromoda

El directivo asegura que “con La larga tradición en el mercado internacional, Brasil comienza a recuperar posiciones en los principales mercados mundiales de calzado, buscando destinar buena parte de los 800 millones de pares producidos por año a los 150 países que ya compran nuestro calzado.»

En cada edición COUROMODA registra más de 80.000 visitas profesionales. Son detallistas, distribuidores de productos de moda, industriales y profesionales de la cadena del calzado de todo Brasil, además de compradores del exterior de más de 60 países.

Según un informe del Instituto Ibope Inteligência, el mercado interno de Brasil sigue en crecimiento, y de acuerdo con estimaciones, los brasileros habrían gastado R$ 40 mil millones en calzados durante el 2013. Contando carteras y accesorios, este valor podría pasar los R$ 50.000 millones. Estos números representan un crecimiento del 10% en relación al año anterior, y la  clase C posee el mayor potencial de consumo (R$17.000 millones), al contrario que el año anterior, cuando la clase B poseía mayor potencial. El conjunto del sector cuero, componentes, calzado, carteras y accesorios moverá más de R$ 70.000 millones en 2013.

Durante los días de COUROMODA también se realiza el 18º Congreso Brasilero del Calzado, que se realizará el día 12 de enero en el Hotel Holiday In Parque Anhembi, junto a la feria, y congregará a un importante conjuntos de profesionales del sector,

 

DATOS CLAVE:

Feria: 41ª Feira Internacional de Calçados, Artefatos de Couro e Acessórios de Moda

Fecha: del 13 al 16 de enero de 2014

Lugar: Anhembi Exhibition Center de São Paulo, Brasil

Presenta: colecciones otoño/invierno 2014 y media-estación de 3.000 marcas brasileras de calzados femeninos, masculinos e infantiles, bolsas, marroquinería, artículos de viaje, deportivos y accesorios de moda.

Página web: www.couromoda.com

Evento simultáneo:

(Habrá un servicio de buses conectando ambas ferias)

Feria: São Paulo Prêt-à-Porter

Fecha: del 12 a 15 de Enero

Lugar: Expo Center Norte

Presenta: colecciones otoño/invierno 2014 y media-estación de empresas brasileras de confecciones.

Página web: www.saopaulopretaporter.com

La GDS cambia fechas y su estructura buscando mejorar el contacto con el mercado

Kirstin Deutelmoser directora de la GDS de Düsseldorf

La feria GDS de Düsseldorf de Alemania apuesta por un reposicionamiento del certamen para facilitar las ventas de calzado y aumentar la promoción internacional de las marcas. Los cambios se aplicarán en el segundo semestre de 2014 y se centran en el adelanto de fechas y un nuevo modelo ferial.

Recientemente directivos de la feria alemana del calzado GDS explicaron en la ciudad de Elche, el nuevo proyecto de la empresa a los empresarios del calzado de España.

El representante en España de Messe Düsseldorf, Olivier Hubing, señaló que el reposicionamiento de la feria GDS se basa fundamentalmente en tres pilares: “fechas nuevas, anticipándose en seis semanas a la edición de septiembre como hasta ahora; una nueva segmentación con tres universos expositivos para simplificar la oferta del certamen y medidas promocionales para mejorar la comunicación de las empresas durante la feria”.

Hubing precisó que “la tendencia actual es adelantar las fechas porque el calzado se ve cada vez más como un complemento de la moda”.

De esta forma, la feria GDS adelantará sus fechas a partir del segundo semestre de 2014 y se celebrará del 30 de julio al 1 de agosto y del 4 al 6 de febrero de 2015. Cabe recordar que hasta ahora se realizaban en septiembre y marzo.

Por su parte, la directora de GDS, Kirstin Deutelmoser, ha afirmado que “el nuevo modelo diseñado para la feria de calzado alemana responde a la necesidad de definir una nueva estrategia para adaptarse a los cambios que demanda el sector calzado y al nuevo contexto de los mercados internacionales”. “A partir del segundo semestre del año 2014 la feria GDS inaugurará el calendario ferial del calzado y los accesorios. Vamos a ir en sintonía con los tiempos que marcan las tendencias de moda y ofreceremos a las empresas un mayor recorrido comercial en el inicio de la temporada”.

El calzado, precisa Deutelmoser, “es moda y desde la feria tenemos que ofrecer un espacio para presentar las colecciones al principio de la temporada con el objetivo de que las firmas expositoras sean más competitivas y que el comprador profesional pueda tener una visión de la oferta más amplia y tomar decisiones de compra adelantándose a los demás”.

El eje central del nuevo modelo ferial, GDS Global Destination for Shoes & Accessories, se reflejará en la distribución de los pabellones. De esta forma, habrá tres grandes universos de shopping que presentarán una oferta más segmentada: el universo ‘Highstreet’ para el sector premium representado por un calzado noble con elevado componente artesanal y materiales cuidados; el área ‘Pop-up’ para los diseños más urbanos con una entidad y una filosofía muy característica y la zona ‘Studio’ con  grandes marcas, confort y un calzado de precio medio-alto con acabados de calidad.

Además, en cada uno de estos espacios habrá un tour (highlight tour) que recorrerá los stands de los expositores seleccionados con presentaciones especiales de productos, paneles gigantes de vídeo, desfiles de moda y otros eventos.

Otra de las grandes novedades que presentará la feria es una estrategia de promoción de las marcas para llegar tanto a los clientes profesionales como a los usuarios finales a través de acciones con los medios de comunicación.

De esta forma, habrá un día especial para mantener contacto con la prensa; un tour para los medios de comunicación con las novedades más interesantes y una jornada con blogueros donde mantendrán contacto directo con los expositores.

Por otra parte, la promoción de las marcas en la feria se completará con acciones donde la propia ciudad de Düsseldorf será una plataforma de comunicación adicional para el sector con eventos y shows que se celebrarán en tiendas de retail y tiendas propias de los expositores.

GDS es considerada una de las ferias internacionales más importantes del sector calzado. Por el certamen pasaron unas 21.000 personas, la mitad procedentes del extranjero y el 80% de todos los visitantes eran directivos con capacidad de decisión.

—————————————

Prensapiel / CueroAmérica

Empresas proveedoras de Argentina se presentarán en la Feria IFLS de Colombia

Pabellón de CAIPIC en la IFLS de Bogotá

Empresas argentinas productoras de cueros, materias primas, avíos y componentes para las industrias del calzado y marroquinería se presentarán en la feria International Fojear & Leather Show que se realizará en febrero en la ciudad de Bogotá.

Una vez más la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado, CAIPIC, organizará el pabellón Argentino en la próxima feria IFLS en Bogotá del 4 al 7de febrero de 2014.

En él un grupo de empresas asociadas expondrán nuevamente su producción para el mercado de Colombia y de numerosos países de la región que visitan la feria.

La industria argentina desde hace tiempo mantiene interesantes negocios con el mercado colombiano, que muestra su vitalidad tanto en sus negocios locales como en sus exportaciones.

Según CAIPIC, “las materias primas, componentes e insumos de Argentina, con sus productos de calidad y moda, se ha establecido como un excelente socio para los productores de calzado y las manufacturas de cuero de diversos países de América Latina”.


La GDS anunció que cambia sus fechas, pasando a julio de 2014 y febrero del 2015

Werner Matthias Dornsheidt, presidente de Messe Düsseldorf

La GDS, International Event for Shoes & Accesories, anunció que a partir de julio 2014 se adelantarán las fechas de la feria de calzado y marroquinería que se realiza dos veces por año en Düsseldorf, Alemania.

Los organizadores, Messe Düsseldorf, detallaron que en 2014 la edición de septiembre se adelantará realizándose del 30 de julio al 01 de agosto. Por su parte el siguiente salón, la edición que tradicional era en marzo, tendrá lugar a comienzos de febrero de 2015.

“GDS se transformará en el punto de partida para los eventos de calzado y accesorios”, declaró Messe Düsseldorf en un comunicado de prensa. Los organizadores explicaron que otros cambios son la adopción de un enfoque más internacional y la inclusión de una mayor gama de productos, como carteras y cinturones.

Werner Matthias Dornscheidt, Presidente y CEO de Messe Düsseldorf, agregó que “al ser la feria europea más importante de la industria, queremos que los vendedores minoristas obtengan una guía al principio de la temporada.

El ejecutivo aconsejó a los expositores que “deben ver a Düsseldorf como un evento de lanzamiento para sus innovaciones y también como una oportunidad de relaciones públicas para aprovechar y mostrar sus marcas”.

Cabe aclarar que la primera edición del 2014 se hará, de acuerdo a lo programado, del 12 al 14 de marzo de 2014.


La ciudad de León, México, será la sede del Congreso Mundial del Calzado en 2014

Ysmael López García, presidente de CICEG

La Federación Europea de la Industria del Calzado (CEC, por sus siglas en inglés) anunció que eligió a la ciudad mexicana de León para realizar el quinto Congreso Mundial del Calzado.

La CEC señaló que León, ubicada en el estado de Guanajuato, cumple todos los criterios necesarios para ser elegida y, además, mostró su compromiso y voluntad para ser la sede del congreso.

Esta próxima edición se realizará en noviembre de 2014. Se espera que participen alrededor de 600 personas, incluyendo asociaciones de calzado, productores, proveedores, vendedores minoristas, periodistas y funcionarios del estado.

La CEC destacó que Guanajuato es uno de los principales estados productores de calzado de México, junto a Jalisco y el Estado de México. Su industria “se caracteriza por un fuerte compromiso con los altos estándar y por la pasión por el diseño y la innovación”, afirmó.

La edición anterior del Congreso Mundial del calzado se realizó en Rio de Janeiro, Brasil, en 2011, y fue organizada por Abiçalcados junto al Grupo Couromoda, experto realizador de ferias.

Go to Top