Posts tagged Ferias Realizadas

All African Leather Fair, una muestra de la región para el desarrollo del la industria

La nueva edición de All African Leather Fair se realizó entre el 20 y 22 de febrero en Addis Ababa, Etiopía. La feria es un interesante punto de encuentro de productores de marroquinería y calzado, curtidores de la región, junto a los proveedores de insumos, equipos y tecnología de diversos países.

Los organizadores, la Asociación de las Industrias del Cuero de Etiopía (ELIA), afirman que el encuentro fue un éxito por el interés despertado en los compradores de diversos países de África y del mundo.

El Primer Ministro de Etiopía, Haile-Mariam Dessalegn, inauguró la feria

All-African Leather Fair reúne a productores de marroquinería y calzado, curtidores africanos. Asimismo, se presentan proveedores de equipos, insumos y tecnología de todo el mundo, en busca de proveer a las industrias de la región africana.

La mayor cantidad de visitantes proviene de África, pero ELIA recalca que la feria también atrae a compradores de países de otros Continentes, en busca de materias primas y manufacturas locales.

El objetivo esencial es promover a la industria del cuero de todo el Continente africano y fortalecer los lazos comerciales que tienen éstos países entre sí y con el resto de las naciones del mundo.

Las ferias de Hong Kong, FA y MM&T, superaron el nivel de visitantes y de actividad

Las ferias APLF, Fashion Access (FA) y Materials, Manufacturing & Technology (MM&T), registraron una gran concurrencia de visitantes internacionales, con un alto índice de profesionales y empresarios con poder de decisión. Este evento, que es el punto de encuentro más importante del mundo para esta industria, se realizó del 25 al 27 de marzo en el Hong Kong.

Los organizadores, APLF, confirmaron que los buenos resultados de Fashion Access muestran que el negocio de la moda permanece fuerte, y resaltaron la gran cantidad de visitantes de Asia que llegaron a MM&T, en busca de materias primas.

A la APLF Materials, Manufacturing & Technology (MM&T) se acercaron 18.467 compradores. La asistencia de ejecutivos de mercados tradicionales como Europa, América del Norte y China, disminuyó a causa de la crisis económica. Por el contrario, el aumento en el producto bruto interno y el crecimiento en el consumo de naciones como Indonesia, Malasia, Filipinas, Vietnam e India, hicieron que Asia estuviera tuviera una creciente representación. También muy grande el número de compradores de empresas originarias de de Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Polonia y Finlandia.

En total, 1193 expositores de 53 países mostraron sus productos  en MM&T. Empresas de renombre como Stahl y Fenice volvieron a presentarse en la feria con el objetivo de crecer en el mercado asiático. APLF explica que este evento se consolidó como el gran punto de encuentro anual de la industria del cuero, una plataforma ideal para hablar de diversos temas importantes, como el creciente precio de las pieles.

En esta edición se lanzaron dos nuevas actividades: Sourcing Luxury (Suministrando Lujo) y Leather Forum (Foro del Cuero). Sourcing Luxury se enfocó en la creciente demanda de artículos de lujo y en Leather Forum, donde la asistencia de público superó las expectativas, se habló de temas como tendencias, innovaciones y sustentabilidad en cuero.

En tanto, en los tres días de Fashion Access se acercaron 11.829 compradores. Aumentó mucho la llegada de empresarios y profesionales de Filipinas, Malasia, Brasil, España y Rusia. Un total de 524 productores, marcas de moda y diseñadores de 22 países exhibieron sus colecciones más recientes. Un n{umero importante llegó de China, Hong Kong e India.

Esta edición recibió a129 expositores que por primera vez presentaron sus productos en esta feria. Los debutantes provinieron de Bangladesh, China, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Pakistán, Filipinas, Singapur, España, Sri Lanka, Taiwán y Tailandia.

India contó con un gran contingente ya que 61 empresas mostraron sus líneas de prendas de cuero, carteras, calzado y accesorios. Japón también tuvo una presencia fuerte con la participación de 28 compañías.

László Beáta Orsolya, una joven artista de Hungría, ganó la competencia de diseñadores Design A Bag Competition por su cartera metálica. Su premio incluye un mes de entrenamiento en la Escuela Ars Sutoria de Milán. Los Premios a lo Mejor de APLF (Best of APLF Awards) celebraron su décimo aniversario reconociendo a 9 expositores por su excelencia en el diseño, calidad e innovación.

The Micam Shanghai plantó un evento para el calzado de calidad en el mercado chino

La primera edición de TheMicam Shanghai, el evento organizado en China por la Asociación Nacional de fabricantes italianos de calzado (ANCI), logró satisfacer las expectativas de los expositores. Las empresas productoras de calzado de media y alta gama viajaron a la ciudad más cosmopolita de China en busca del mercado de buen poder adquisitivo que crece vertiginosamente en ese país.

Para sus organizadores TheMicam Shanghai ha sido todo un éxito, y en este sentido se expresó Pierpaolo Chicco, director de marketing de ANCI. “Las primeras ediciones son siempre apuestas. Para nosotros, esta primera feria Micam en China ha sido más que satisfactoria y ha ido más allá de nuestras expectativas”, comentó el ejecutivo.

El evento, que tuvo lugar del 9 al 11 de abril en el Shanghai Exhibition Centre, y contó  con una superficie de 13.500 m2, recibió 5.880 visitantes procedentes de 32 países (la mayoría de China y Hong Kong pero también de Brasil y Europa). Una cifra particularmente significativa teniendo en cuenta las características del mercado chino que, proporcionalmente, cuenta todavía con pocas tiendas y cadenas en relación con Europa.

Por su parte Cleto Sagripanti, presidente de Micam señaló: “Estamos satisfechos por los resultados y el gran número de contactos que han tenido lugar entre compradores, inversores, prensa especializada y empresas. La fuerte selección efectuada en la entrada del salón, que no está abierto al público, ha garantizado la presencia de compradores calificados, chinos e internacionales, interesados en productos de calidad como los que exponemos”, explicó el empresario.

Más de 250 empresas de 14 países se dieron cita en el salón, de las cuales sólo un 66% fueron italianas. También acudieron numerosas delegaciones extranjeras, de las cuales la más importante fue Brasil con 22 expositores. Además participaron fabricantes de Portugal, España, Turquía, otros países europeos y no europeos como Estados Unidos y Australia.

Para que la edición resultara exitosa, los organizadores realizaron desde enero una intensa campaña mediática y un road show en las principales ciudades chinas de Beiging a Shanghái, pasando por Guangzhou, Chongqing y Hong Kong. Esto se concretó con el apoyo del ICE, la agencia italiana para la promoción de la internacionalización de las empresas. TheMicam invitó igualmente 150 compradores importantes y 30 periodistas procedentes de toda China.

Para esta primera edición TheMicam Shanghai ha apostado por seminarios con el objetivo de preparar de la mejor manera posible las empresas que quieran desembarcar en China, proporcionándoles informaciones técnicas, jurídicas y comerciales, así como datos sobre el mercado. De la misma manera, los organizadores italianos dieron a los compradores y a la prensa china informaciones sobre la evolución y las tendencias de la moda.

“Las empresas que ya distribuyen en China han registrado un gran número de pedidos. Para las otras, ha sido una buena ocasión para lograr con numerosos contactos”, confirmó Pierpaolo Chicco.

La próxima edición de TheMicam Shanghai también tendrá lugar en el Shanghai Exhibition Centre del 11 al 13 de octubre de 2013.

——————————————————————

Dominique Muret (Fashionmag) / CueroAmérica

En busca de calzado con moda auténticamente mexicana

En conferencia durante SAPICA, Santiago de Mucha, vicepresidente de Prospecta Moda de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), expresó que la industria mexicana del calzado ha dado todos los pasos para convertirse en una industria de la moda y no sólo de manufactura, por lo que ahora el reto es comunicárselo a todo el país y al mundo entero.

Aseguró que este proceso deberá durar cerca de dos años en el que se colocará al calzado mexicano como la mayor y mejor alternativa de calzado con una propuesta de diseño absolutamente mexicano.

Este esfuerzo, aplicado desde hace diez años, añadió, le ha permitido a la industria nacional y en especial a la del calzado del estado de Guanajuato, desarrollar ya su propia identidad y alejarse poco a poco de un concepto de copia de lo que se hace en otros países.

“No nos hemos italianizado, no nos hemos afrancesado, podemos decir que ya tenemos una auténtica moda mexicana del calzado, lo que nos queda ahora es comunicarlo eficientemente”.

Por parte, Mario Méndez, coordinador del proyecto Moda México dentro de CICEG, dio a conocer oficialmente el inicio de la fase denominada México es Moda, con la presentación  de una pasarela en donde participaron 26 diseñadores mexicanos para reflejar exactamente lo que se está diseñando en este momento en nuestro país.


“Se trata por primera vez de un evento que refleja en pasarela al diseño mexicano contemporáneo, ya que les pedimos a 26 de los más importantes creadores mexicanos que diseñaran una prenda exclusiva que refleje su esencia como diseñadores”.

El especialista dijo que la primera fase del proyecto global de calzado mexicano, que es producir con calidad y por arriba de la gran mayoría de los países ha sido cumplida, por lo que ahora es necesario reflejar “la parte bonita que es dar a conocer en looks la importante labor de la industria y diseño.

Cabe decir que en este evento las prendas lucieron con las joyas del diseñador Helguera y con el calzado de las firmas leonesas ZIA y ODA de Piel y Madera, Renata Donati y EFE

Cabe señalar que la coordinación de esta pasarela México es Moda corrió a cargo de Francisco Saldaña, diseñador mexicano de la firma Malafacha, quien dijo que se trata de un esfuerzo de muchos recursos que es resultado del trabajo que ahora los empresarios del calzado realizan para integrar al diseño mexicano a todos sus esfuerzos de producción.

Por su parte Noé Roa y Alejandro Muñoz, reconocidos diseñadores leoneses que participaron con sus prendas en la pasarela México es Moda, confirmaron que es necesario continuar con el esfuerzo de apoyo de la industria del calzado hacia la actividad creadora de los diseñadores.

Noé Roa aseguró que a nivel internacional están comenzando a ver a México y a León de manera específica, no solo desde la perspectiva de ser un centro productor de calzado sino como un país y una ciudad que da origen a una creciente actividad de diseño reconocido a nivel mundial.

Balance positivo en FIMEC y mejor panorama para las industrias de América Latina

Una vez más la Fimec (Feria Internacional de Cueros, Productos Químicos, Componentes, Máquinas y Equipamientos para Calzado y Curtiembres) fue el gran punto de encuentro y termómetro de la industria sudamericana y regional. La presencia de más de 600 expositores permitió tener contacto con una excelente y amplia oferta.

Del 12 al 15 de marzo en su habitual espacio de la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil, miles de empresarios, técnicos y trabajadores de la cadena industrial del cuero, calzado, marroquinería y complementos de moda se dieron cita para conocer las novedades de esta temporada.

La percepción de que 2013 será une mejor año para la industria brasilera y continental, se vio reflejado en el interés de los visitantes. Así lo confirmaron tras el cierre de la muestra la mayor parte de los expositores, quienes manifestaron que la feria logró un  balance positivo de operaciones y contactos.

Según los organizadores, en los cuatro días ingresaron a Fimec unos 40.000 profesionales, notándose un incremento porcentual de participación de quienes ingresaron del exterior.

La mayor internacionalización del salón y una mayor calificación de los visitantes –con un mayor poder de decisión en sus empresas- fueron los aspectos destacados por Elivir Desiam, diretor presidente de la Fenac. El titular de la entidad oganizadora destacó que que el emejor ejemplo fuaron los negocios cerrados con firmas de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y también de Uruguay. “Lo más importante es que FIMEC comprobó una vez más su potencial  como evento que reúne todas las área del complejo curtidor-calzadista.

Además de la monumental oferta de máquinas y equipamientos, la “Fábrica Concepto”, realizada en colaboración con diversas entidades como el IBTeC y uma consultora, permitió ver funcionando lo último en máquinas y en materia de tecnología producción. El presidente del Instituto Brasilero de Tecnología del Cuero, Calzado y Marroquinería, Paulo Griebeler informó que la fábrica concepto produjo más de 1200 pares de zapatos, que son donados a entidades de bien público de la ciudad. Además, lo hizo de manera sustentable.

Elivir Desiam, presidente de Fimec

Para el presidente da AICSul (Associação das Indústrias de Curtume do Rio Grande do Sul), Moacir Berger, esta edición de Fimec superó las expectativas. “Fimec constituye el apogeo del sector ya que la mayoría de las empresas busca lanzar sus productos en la feria”.

El empresário Gérson Berwanger, vicepresidente Setorial Calzados de Assintecal (Associação Brasileira de Empresas de Componentes para Couro, Calçados e Artefatos) destacó que em el  área de lãs materias prima la feria fue muy calificada. “El expositor se prepara cada vez más para atender lãs necesidades de sus clientes, aportandfo más moda y tecnología”.

O diretor executivo da ABQTIC (Associação Brasileira de Químicos e Técnicos da Indústria do Couro), Etevaldo Zilli, explicou que a entidade continua trabalhando em prol dos técnicos e químicos. “Somos um braço tecnológico que congrega todos os curtumes e somos os difusores de todas as pesquisas realizadas para o setor. Também temos a nossa revista, que está comemorando 40 anos. A Fimec é um sucesso? Sim. Mas podemos contribuir para reformular algumas questões para atrair mais curtumes para a feira”, disse Zilli.

Para Marlos Schmidt presidente de Abrameq (Associação Brasileira das Indústrias de Máquinas e Equipamentos para os Setores do Couro, Calçados e Afins), Fimec atendió las expectativas del sector. Mostramos equipamientos que facilitan la producción del calzado y as visitas fueron calificadas.

En 2014 la feira se realizará del 18 a 21 de marzo, como ES habbitual em los pabellones de la Fenac em Novo Hamburgo, estado de Rio Grande do Sul, Brasil

}

Pese a la crisis y al clima, la GDS logró mantener su lugar de cita para buenos negocios

Las ferias de calzado de Dusseldorf, GDS -international event for shoes & accessories- y Global Shoes -leading trade show for sourcing-, reunieron a 1.158 expositores de 39 países que presentaron durante los tres días de la feria las tendencias de la temporada Otoño/Invierno 2013/14. Un intempestivo temporal y negocios cautos por la crisis internacional.

Las condiciones meteorológicas estuvieron a la altura de la temporada que se presentaba en la feria. La nieve volvió justo a tiempo para la presentación de las tendencias Otoño/Invierno, aunque causaron un caos circulatorio que retrasó considerablemente la llegada de muchos expositores y visitantes. Numerosos visitantes ni siquiera pudieron llegar; los expositores comentaron que hubo clientes que cancelaron su asistencia debido al mal tiempo. Se registró una clara reducción de visitantes procedentes de países como Bélgica o Francia, muy afectados por las nevadas. A todo eso se añadió la problemática de las huelgas en los aeropuertos de Dusseldorf y Colonia en el último día del certamen.

A pesar de todos estos obstáculos, aprox. 21.300 visitantes profesionales de unos 100 países lograron llegar a Dusseldorf. En una encuesta, el 81,3% manifestó que tenía capacidad decisoria en materia de compras. Para Werner Matthias Dornscheidt, presidente del consejo de dirección de Messe Düsseldorf, esta cifra tan elevada, que ya venía manifestándose en anteriores convocatorias, confirma el concepto de la feria: «una y otra vez, los expositores nos comentan que a la GDS acuden compradores con capacidad de decisión. Dusseldorf es y continúa siendo un importante punto de encuentro para el sector del calzado. Eso también se refleja en los numerosos visitantes internacionales atraídos por el certamen Global Shoes.”

Esta vez las miradas en la GDS estuvieron también en las tendencias para el calzado infantil. La nueva Kidwalk Area dio lugar a la moda para los más pequeños de la familia. Esta nueva zona gustó mucho a los visitantes tal y Kirstin Deutelmoser, directora de GDS y Global Shoes: explicó que la feria busca mostrar toda la panorámica del sector del calzado. “Me satisface mucho que nuestros desfiles tengan una buena acogida gracias al glamour que rodea al mundo del cazado, y que conceptos nuevos como Kidwalk también se reciban con gran entusiasmo”, explicó.

Por su parte, el sector de «Design Attack» volvió a proponer gran número de diseñadores noveles y de renombre, esta vez de Portugal.

Otra novedad fue el de Matchmaking Shoes-Contacts, desarrollado en colaboración con la empresa m2b GmbH. El objetivo de esta iniciativa es establecer buenos contactos B2B entre los interesados. En total, la feria GDS acogió los primeros 65 encuentros Matchmaking.

La GDS volvió a elaborar un estudio de mercado entre los comerciantes internacionales. Se les preguntó por los materiales más importantes y la respuesta internacional fue unánime: Además de las pieles lisas y el ante, el próximo invierno triunfarán los metalizados, los brocados y los materiales con efectos especiales. Como era de esperar en plena crisis, la mayoría de los comerciantes prevé tonos negros y marrones como tonalidades más importantes de la temporada Otoño/Invierno…

Si bien los comerciantes alemanes y extranjeros coinciden en cuanto a estos clásicos, hay sorpresas en el tercer puesto: Fuera de Alemania, se inclinan por el azul real seguido del verde oliva y militar por delante del platino/oro. Sin embargo, los profesionales alemanes sitúan el rojo como color estrella por detrás del negro y el marrón. Un 47% escogió el teja, el guinda como colores ‘must-have’ para el mercado alemán. Y para comparar: a nivel internacional, los tonos rojizos solo alcanzan un 22%, con un séptimo puesto.

La opinión internacional acerca de las tendencias también es bastante uniforme, aunque con una excepción. Mientras que tanto los comerciantes alemanes como los internacionales confirman el lema de «Black is back» y apuestan por las sneaker boots y los botines, hay diversidad de opinión en el tema del ‘slim shape’. Mientras que fuera de Alemania esta tendencia de moda alcanza el 40% con un segundo puesto, en el país germano este estilo sólo consigue un 18% y se sitúa en un rango intermedio.

GDS -International Event for Shoes & Accessories- y global shoes -feria para sourcing- se celebraron del 13 al 15 de marzo 2013 en el recinto ferial de Dusseldorf. Un total de 1.158 expositores (858 GDS y 300 Global Shoes) de 39 países presentaron en los tres días de feria las tendencias para la temporada Otoño/Invierno 2013/14.

Las próximas ediciones de GDS / GLOBAL SHOES tendrán lugar del 11 al 13 de septiembre 2013 y del 12 al 14 de marzo 2014.

En busca de calzado con moda auténticamente mexicana

En conferencia durante SAPICA, Santiago de Mucha, vicepresidente de Prospecta Moda de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), expresó que la industria mexicana del calzado ha dado todos los pasos para convertirse en una industria de la moda y no sólo de manufactura, por lo que ahora el reto es comunicárselo a todo el país y al mundo entero.

Aseguró que este proceso deberá durar cerca de dos años en el que se colocará al calzado mexicano como la mayor y mejor alternativa de calzado con una propuesta de diseño absolutamente mexicano.

Este esfuerzo, aplicado desde hace diez años, añadió, le ha permitido a la industria nacional y en especial a la del calzado del estado de Guanajuato, desarrollar ya su propia identidad y alejarse poco a poco de un concepto de copia de lo que se hace en otros países.

“No nos hemos italianizado, no nos hemos afrancesado, podemos decir que ya tenemos una auténtica moda mexicana del calzado, lo que nos queda ahora es comunicarlo eficientemente”.

Por parte, Mario Méndez, coordinador del proyecto Moda México dentro de CICEG, dio a conocer oficialmente el inicio de la fase denominada México es Moda, con la presentación  de una pasarela en donde participaron 26 diseñadores mexicanos para reflejar exactamente lo que se está diseñando en este momento en nuestro país.

“Se trata por primera vez de un evento que refleja en pasarela al diseño mexicano contemporáneo, ya que les pedimos a 26 de los más importantes creadores mexicanos que diseñaran una prenda exclusiva que refleje su esencia como diseñadores”.

El especialista dijo que la primera fase del proyecto global de calzado mexicano, que es producir con calidad y por arriba de la gran mayoría de los países ha sido cumplida, por lo que ahora es necesario reflejar “la parte bonita que es dar a conocer en looks la importante labor de la industria y diseño.

Cabe decir que en este evento las prendas lucieron con las joyas del diseñador Helguera y con el calzado de las firmas leonesas ZIA y ODA de Piel y Madera, Renata Donati y EFE

Cabe señalar que la coordinación de esta pasarela México es Moda corrió a cargo de Francisco Saldaña, diseñador mexicano de la firma Malafacha, quien dijo que se trata de un esfuerzo de muchos recursos que es resultado del trabajo que ahora los empresarios del calzado realizan para integrar al diseño mexicano a todos sus esfuerzos de producción.

Por su parte Noé Roa y Alejandro Muñoz, reconocidos diseñadores leoneses que participaron con sus prendas en la pasarela México es Moda, confirmaron que es necesario continuar con el esfuerzo de apoyo de la industria del calzado hacia la actividad creadora de los diseñadores.

Noé Roa aseguró que a nivel internacional están comenzando a ver a México y a León de manera específica, no solo desde la perspectiva de ser un centro productor de calzado sino como un país y una ciudad que da origen a una creciente actividad de diseño reconocido a nivel mundial.

SAPICA superó el nivel de visitas de 2012 y mostró el brillo de la moda mexicana

En busca de calzado con moda auténticamente mexicana

Del 14 al 17 de marzo se realizó la edición primavera-verano 2013 de SAPICA, el evento más importante de la industria del calzado en México. La feria recibió un 12% más de visitantes locales que la edición del año pasado, y aumentaron un 28% los del exterior.

La edición otoño-invierno 2013 de SAPICA, la Exposición de Calzado y Artículos de Piel, tuvo lugar en el Poliforum de la ciudad de León, México, en un piso de exhibición de 45 mil metros cuadrados. Fernando Márquez, presidente del Comité Organizador del Salón de la Piel y el Calzado, aseguró que esto refleja que México se está volviendo a posicionar como un importante productor de calzado en el mundo, tanto por su volumen de fabricación como por la calidad que ya es reconocida internacionalmente.

SAPICA superó las previsiones al recibir 9 mil 813 compradores nacionales, lo cual representa un 12 % más que en el mismo periodo del año pasado y 517 compradores internacionales que suman un 28% más que en el 2012.

Entre los países que asistieron a esta edición de SAPICA son Francia, Holanda y la India, siendo Estados Unidos, seguido por Colombia, Italia, Guatemala y Canadá, los países con mayor presencia en la feria.

Al cierre de la edición su presidente Fernando Márquez Ponce explicó que debido a la desaceleración económica que vive México en la actualidad en general el índice de ventas fue algo menor a lo esperado. Destacó que, no obstante, una parte de los expositores consignaron que sus ventas mejoraron respecto al año pasado. El directivo aseguró que el sector que tuvo menos ventas fue el de las sandalias, debido a que aún no ha llegado el calor como se esperaba.

“Aunque el tema macro-económico del país se ve muy bien, efectivamente hay una pequeña pérdida de aceleración de crecimiento en el país debido a muchas causas, esperemos que pronto sea corregido a través de las reformas que le corresponden al gobierno”,  dijo.

Cabe señalar que al cierre del año 2011, la producción nacional de calzado alcanzo la cifra de 244 millones de pares, de los cuales el 70% se elaboro en el estado de Guanajuato, el 18% en Jalisco, el 11% en la región del Distrito Federal y en otras zonas el restante 1%.

El año pasado la cifra de consumo de los mexicanos fue de 293 millones de pares existiendo un consumo de 2.5 pares por habitante y la cadena productiva dio empleo a un total de 547.000 trabajadores de forma directa e indirecta en todo el territorio nacional.

La edición primavera-verano de SAPICA tendrá lugar en el mismo lugar del 28 al 31 de agosto de este año.

Couromoda mostró la fuerza de sus 40 años sumando moda y negocios al calzado

La edición 40ª de COUROMODA, la gran feria de calzados y accesorios de moda que se realiza en San Pablo, Brasil, se desarrolló con un éxito de visitantes y un marcado optimismo. El salón mostró el vigor del mercado interno brasilero, al lograr ventas y contactos que proyectan un crecimiento de un 5% en las ventas de calzado y marroquinería para el 2013.

Las 1.100 empresas expositoras que se presentaron en COUROMODA, ocuparon totalmente las instalaciones del Parque Anhembi, donde 3.000 marcas pusieron a consideración sus colecciones otoño-invierno para de calzado, carteras y accesorios de moda.

Durante cuatro días, el evento registró más de 37 mil visitantes únicos, que reiteraron su presencia en las diversas jornadas, debido a la amplitud de la oferta. Fueron minoristas, industriales y  profesionales de la cadena productiva del sector cuero, calzado y moda de todo Brasil, a los que se sumaron compradores de 63 países.

El nacimiento de ferias regionales en la dilatada y compleja geografía de Brasil pone en jaque a las dos grandes ferias paulistas. Sin embargo, la amplitud y vitalidad de éstas muestran que son insustituibles, especialmente para los compradores extranjeros.

Francisco Santos, habla durante el acto inaugural de la 40º Couromoda

COUROMODA albergó una variedad de productos en calidad, estilo y precio como para conformar a cualquier mercado del mundo. El recorrido paciente por sus stands, ya sean los enormes espacios de los grandes grupos o los pequeños, de diseñadores o empresas que abordan el calzado de alta gama, depara un imperdible abanico de oportunidades.

Los cambios en los mercados internacionales y un trabajo de años en busca de lograr una personalidad definida en materia de moda, esta logrando que la industria brasilera del calzado brinde muy gratas sorpresas. Una de los resultados más claros de este proceso es la reciente conquista del mercado francés.

Por su parte, Francisco Santos, presidente del Grupo Couromoda, destacó que “la parte importante de los negocios concretados en la feria están referidos al mercado interno, que es hoy el motor del consumo para la industria del  calzado brasilera”. Santos aseguró que el éxito de la feria confirma que el sector del calzado continúa saludable y es competitivo en el mercado doméstico. “La baja en las exportaciones, es una situación que preocupa, en función de las crisis europea y americana, del cambio todavía desfasado y de la competencia desleal asiática”, explicó.

 

Para Santos, el desafío del sector es exportar calzado de mayor valor agregado para franjas de consumidores menos afectados por la crisis. “Con una capacidad de producción de 1.000 millones de pares/año (actualmente produciendo 834 millones), el sector precisa de soluciones en la exportación para impulsar un crecimiento más vigoroso”, concluyó el titular y creador de COUROMODA.

La feria presentó durante los cuatro días un nivel compacto de visitantes y las mesas de los stands siempre poblada de órdenes de compra. Al cierre, todas las empresas, tanto los grandes grupos industriales como las pequeñas y medianas se mostraron muy conformes con las operaciones logradas.  Un ejemplo de ellos fueron las 51 pequeñas e microempresas reunidas en el stand colectivo

de Rio Grande do Sul, que vendieron durante la feria unos 450 mil pares de zapatos.

COUROMODA tuvo paralelamente actividades destacadas como el tradicional Congreso Brasilero de Calzado y una serie de charlas denominadas “Talk Shoe – Conferencias Objetivas organizadas por ABICALÇADOS, la entidad que agrupa y representa a las empresas del sector.

El Grupo Couromoda complementó su Semana de negocios de la Moda con la tercera edición de la feria del sector confeccionista São Paulo Prêt-à-Porter.

Este salón se realizó en el cercano Expo Center Norte, y el importante presencia de empresas y los negocios logrados muestra su rápida consolidación en el calendario de la moda de Brasil. Con 12 mil visitantes únicos, de más de 10 países São Paulo Prêt-à-Porter registró um satisfactorio retorno de vendas y contactos para sus expositores.

Los industriales de Brasil ya pronostican un excelente nivel de negocios en FIMEC

Por los buenos resultados obtenidos por los expositores en Couromoda de San Pablo, los empresarios brasileros anticipan un clima favorable para próxima edición de FIMEC, Feria Internacional de Cueros, Productos Químicos, Componentes, Máquinas y Equipamientos para Calzado y Curtiembres.


Junto al buen comienzo de año de la industria brasilera, a FIMEC lo beneficiará también las medidas para el sector anunciadas por las autoridades del estado de Rio Grande do Sul, el principal polo de la industria del cuero y calzado de América latina.

FIMEC, que tendrá lugar en Novo Hamburgo, del 12 al 15 de marzo en el tradicional pabellón de la Fenac, contará con aproximadamente 1.200 marcas en exposición. Reunirá a toda La industria brasilera y parte importante de la de América del Sur, atraída por la variedad de materiales, componentes y tecnología que ofrece al mercado.

Según Elivir Desiam, e titular de Fenac, la entidad organizadora, Fimec es la única feria internacional que reúne durante cuatro días en un mismo local, todas las áreas del complejo del cuero y el calzado. “En Fimec existe el ambiente ideal para que los visitantes puedan conocer de cerca todo lo que está sucediendo en el sector, las novedades y las tendencias”.

El directivo recuerda el adelantamiento de la fecha permitirá que los lanzamientos de la feria puedan ser utilizados ya para a próxima temporada. “Nuestra expectativa es muy positiva para este ano”, complemento Desiam.

Fimec es uma realización del gobierno de la ciudad de Novo Hamburgo junto com las asociaciones empresarias, profesionales, centro tecnológicos y educativos vinculados al sector cuero y calzado. Estas son: ABECA,  Associação Brasileira de Estilistas de Calçados e Afins; ABQTIC, Associação Brasileira de Químicos e Técnicos da Indústria do Couro; ABRAMEQ, Associação Brasileira das Indústrias de Máquinas e Equipamentos para os Setores do Couro, Calçados e Afins; AICSul, Associação das Indústrias de Curtume do Rio Grande do Sul; ASSINTECAL, Associação Brasileira de Empresas de Componentes para Couro, Calçados e Artefatos; CICB, Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil; IBTeC – Instituto Brasileiro de Tecnologia do Couro, Calçado e Artefatos; Universidade Feevale y otros.

Go to Top