Posts tagged Medio Ambiente

Usan desechos de calzado para elaborar reductores de velocidad para las calzadas

Los desechos se procesan en una molienda

En el marco del proyecto europeo “Naturalista, el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas, INESCOP, de España, junto a un grupo de empresas ha concretado un desarrollo producido con desechos de calzados. Se trata reductores de velocidad para calzadas, que este centro ha ofrecido al Ayuntamiento de Elda para su chequeo.

Tradicionalmente, la industria de calzado no ha tenido problemas especiales con los temas medioambientales, pues su papel es ensamblar materiales que les facilitan sus proveedores y los residuos de la mayor parte de estos materiales son asimilables a los residuos urbanos. Sin embargo, la mayor concienciación sobre estos temas hace que el sector se preocupe más de todo lo que nos rodea y de sus desechos.

El centro tecnológico español INESCOP tiene abiertas varias líneas de trabajo sobre el aprovechamiento de los residuos de la industria del calzado. Parte de la base de que “sólo dándoles un valor se puede conseguir que estos residuos no acaben en un vertedero para su enterramiento, que debe ser la última opción para cualquier material”.

Explican que “desde este punto de vista, los zapatos usados, cuando acaban su ciclo de vida se convierten en unos residuos a tener en cuenta.

Con el fin de buscarle una salida a estos residuos nació el proyecto europeo “Naturalista”, el cual ha contado con la colaboración del Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas, INESCOP, y cuyo principal objetivo ha sido valorizar este tipo de residuo, una vez triturado en varias fases, mediante su reutilización para la fabricación de nuevos productos de diferentes sectores.

Cabe destacar en relación al tema medio ambiente en el sector, que en Francia ya existe una tasa cuya recaudación se destina al tratamiento de los zapatos usados.

Tras las investigaciones realizadas a lo largo del proyecto, se ha demostrado que el triturado del calzado es capaz de generar un subproducto adecuado para ser introducido en una gran variedad de productos poliméricos. Como ejemplo se mencionan suelas, plantillas, paneles aislantes, pavimentos y reductores de velocidad de carreteras, etc. Esto contribuye a una mejora ambiental, revalorizando un residuo que actualmente acaba en los vertederos, como es el calzado.

INESCOP ha facilitado 40m de los reductores de velocidad al Ayuntamiento de Elda para su colocación

Uno de los resultados del proyecto ha sido precisamente los reductores de velocidad que INESCOP ha ofrecido al Ayuntamiento de Elda para su chequeo.

Estos reductores están fabricados a partir de molienda de calzado de tamaño 12 mm en su composición, y se caracterizan por ser bicapa, es decir, que sólo la parte superior, la que está en contacto con los vehículos, es de caucho, mientras que la capa inferior contiene molienda de calzado, mezclada con el material convencional utilizado en este tipo de artículo (compuesto de caucho).

En cuanto a sus características, las pruebas realizadas durante el proyecto, han detectado que su comportamiento es similar al de los reductores convencionales, fabricados al 100% con goma. Por tanto, estamos ante un producto mucho más económico al tiempo que respetable con el medio ambiente debido a la reutilización de un residuo cuyo fin sería el vertedero.

En Europa se venden anualmente unos 2.300 millones de pares de zapatos, lo que supone que una cifra similar acabará en los vertederos urbanos. Adicionalmente, las propias industrias del sector (fabricantes de calzado y de componentes) contribuyen con los subproductos y mermas en una cantidad estimada de unas 90.000 toneladas adicionales. Este tipo de residuo, formado principalmente por una combinación de materiales poliméricos, textiles y pieles, implica un elevado impacto y su lenta degradación lo hace muy persistente en el medio que nos rodea.

El proyecto Naturalista , como proyecto europeo, ha contado con la participación de tres empresas españolas, junto con otras  de Portugal, de Polonia, y de la República Checa.

Este proyecto está parcialmente financiado por la Comisión Europea dentro del Programa CIP-EIP-Eco-Innovation-2009.

World Leather realizará una conferencia sobre ecología en las industrias del cuero

La prestigiosa revista británica World Leather y la consultora de capacitación Leather Wise organizarán el 26 de abril de 2013 la cuarta edición de la conferencia Leather – From Beast to Beauty (Cuero, de la bestia a la bella). En este encuentro se enfocarán en la ecología del cuero desde una perspectiva global.

Un grupo de especialistas de alto nivel ofrecerán presentaciones sobre los desafíos ecológicos que enfrenta la industria actualmenteº. Estas charlas abarcarán todos los pasos de la cadena productiva del cuero, desde la materia prima hasta los productos terminados.

La conferencia se realizará en la Universidad de Northampton (Reino Unido), en un salón que cuenta con una tecnología llamada 3-D Active Cube. Esta herramienta permite, entre otras cosas, que los diseñadores puedan presentar de una forma más clara todos sus productos.

Para reservar una vacante se puede ingresar a: www.leatherbiz.com/conf.aspx

H&M se asocia a WWF para fomentar el cuidado del agua

La cadena sueca H&M, empresa minorista  productos de moda, concretó un acuerdo de tres años con la organización ecologista World Wildlife Fund (WWF). El objetivo de este contrato es diseñar y llevar adelante una estrategia conjunta para promover el uso responsable del agua.

H&M y WWF aseguran que esta asociación es un paso adelante en la forma  en que las corporaciones enfrentan el problema del agua. Detallaron que el acuerdo se desarrolló tras una evaluación profunda de los desafíos y esfuerzos que H&M debe realizar para proteger al medio ambiente.

“El agua es un recurso clave para H&M y nos comprometemos a asegurar que sea usada responsablemente a lo largo de nuestra cadena de valor. Hacemos esto para minimizar los riesgos en nuestras operaciones, proteger al medio ambiente y asegurar la disponibilidad de agua”, afirmó Karl-Johan Persson, el CEO de H&M.

Este acuerdo tiene su antecedente cuando en el 2010 ambas empresas acordaron la elaboración y ventas de una bonitas prendas para una campaña denominada “Save the Ocean”, cuyos resultados se desconocen

Sectores vinculados con el cuidado del medio ambiente señalaron su esperanza de que este tipo de sociedades no modifiquen la independencia que supo manifestar la WWF.

BLC y APLF presentan su conferencia anual sobre la sustentabilidad en el sector

BLC Leather Technology Centre (BLC Centro para la Tecnología del Cuero) y la feria APLF organizarán nuevamente en conjunto su conferencia anual sobre sustentabilidad en la cadena productiva del cuero. El evento se realizará el 26 de marzo de 2013 durante Asia Pacific Leather Fair en Hong Kong.

Diversos especialistas de la industria de los productos químicos, curtiembres y marcas presentarán charlas. También habrá ponencias de empresas como Deckers Outdoor Corporation, Cole Haan, The China Water Project y Heshan Bestway.

El evento será financiado en conjunto por BASF, Stahl International y un consorcio liderado por el Grupo Carvalhos. Además, cuenta con el apoyo de las revistas Leather International y la italiana Moda Pelle.

Entre muchos otros temas, los expertos hablarán de la huella del carbón y los problemas del agua, así como los productos químicos sustentables y la importancia de medir los parámetros de la contaminación.

CLIA advirtió que “eliminará” las curtiembres de no hagan una producción más limpia

Su Chaoying presidente de CLIA

El presidente de la Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA), Su Chaoying, advirtió que la organización “eliminará” a las empresas miembro que no hayan tomado las medidas requeridas para disminuir el impacto en el medio ambiente.

Su Chaoying detalló que solo 49 de las 3.300 curtiembres que operan en el país cuentan con el permiso para usar el certificado Eco-Leather Mark. Esta es una certificación mediante el cual CLIA avala que la empresa cumple con los estándares requeridos para una producción limpia.

El ejecutivo de  CLIA  aseguró que las curtiembres que tienen el certificado solo producen el 12,5% el cuero chino.

Su afirmó que ya es hora de que el medio ambiente sea una prioridad para las curtiembres de China, ya que la producción de cuero es responsable del 0,5% del total de efluentes del país.

El directivo afirmó que pronto habrá nuevas leyes para proteger al medio ambiente, por lo cual las empresas que no las cumplan no podrán seguir operando.

En los años recientes, el gobierno chino cerró miles de pequeñas curtiembres que producían en condiciones precarias, generando un alto nivel de contaminación.
——————————————
Leathrebiz / CueroAmérica

La Unión Europea identificó otras 54 sustancias que son perjudiciales para la salud

La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) identificó 54 nuevas sustancias de mucha preocupación para la protección de la salud humana y el medio ambiente. En total, ahora ya hay 138 compuestos químicos en esta lista.

Los productores o importadores de artículos que contienen alguna de estas 54 sustancias tienen seis meses, a partir el 19 de diciembre, para notificar a ECHA. Deben informar si el compuesto químico está presente en cantidades de más de una tonelada por productor o importador por año, o si la sustancia está presente en concentraciones de 0,1%.

Según se informó, entre las muchas sustancias incluidas, se cuentan algunas que son persistentes, bioacumulativas y tóxicas. Otras registran pruebas científicas de que pueden afectar seriamente la salud humana y algunas que está comprobado que dañan al medio ambiente.

Ecuador realizó un simposio técnico sobre la producción ecológica en las curtiembres

De pie Marco Buestan y en la mesa: Ing. Victor Guachimbosa, Universidad Tecnica de Ambato, Ing. Maria Elena Calle -Ministerios de la Produccion-, Eduardo Lanas – Curtilan y presidente del Simposio, Ing Natalia Salazar -Ministerio del Ambiente- Ximena Alban -presidenta de ANCE.

La Asociación Nacional del Cuero de Ecuador, ACE, y la empresa Ecotungurahua Cia.Ltda.
organizaron el encuentro técnico “Eco Producción del Cuero”. El mismo se realizó recientemente en Ambato. Los organizadores se mostraron satisfechos por el éxito alcanzado por el alto nivel académico, la participación de los profesionales del sector y, sobre todo, por haber logrado la participación de los diversos actores dentro de la actividad industrial del cuero.

Los participante expresaron su satisfacción por el trabajo realizado, señalando que fueron dos días de trabajo fructífero. Los ministerios de la Producción, Ambiente y la Universidad Técnica de Ambato aportaron con su apoyo y aval, así como las emprersas Quimicurtex, Imcalvi, Quimicur, Tensoquim, Acosta & Asociados y Quimidarq, que patrocinaron  las diversas actividades.

Participantes en el simposio Eco Producción de Cuero

Durante el transcurso de la conferencia se discutieron temas de mucha actualidad y que ilumina las alternativas que la industria debe proponer para enfrentar más eficazmente los temas ambientales.

Las ponencias concitaron interés y dejaron inquietudes cuyo seguimiento y mayor información irán definiendo las mejores acciones a tomar. Un punto relevante fue la integración de los curtidores y de las autoridades, como de las entidades vinculadas con la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

Según Marco Buestán, las conferencias mostraron solidez por el nivel de los profesionales invitados, generando un gran interés en los asistentes. “Se logró conjugar la excelencia de las exposiciones de diversos temas, la experiencia de la Ciudad de Cuenca con su planta de tratamiento, aspectos de legislación ambiental, pasando por normativa tributaria y definiciones sobre una producción mas limpia”, sostuvo.

El Simposio reunió a profesionales, empresarios y estudiantes

El empresario señaló que “fue grato ver reunidos a todos los actores de la cadena productiva, y compartir momentos de trabajo y mucha camaradería. Vale resaltar la participación del un importante grupo de estudiantes de la ESPOCH, que bajo la orientación del Ing. Luis Hidalgo, profesor de la materia de curtidos, acompañaron los dos días del evento”, destaco Buestán.

Para los organizadores fue grato contar con una participación de varias empresas y profesionales de otras áreas de trabajo vinculadas con el entorno ambiental. Asimismo, se valoró el compromiso de todos de buscar permanentemente lograr una producción sustentable y cuidadosa del medio ambiente en el sector cuero.

Técnicos del cuero de Asia profundizaron su debate en temas del medio ambiente

La novena edición de la AICLST, la Conferencia Internacional Asiática de la Ciencia y Tecnología del Cuero, se realizó entre el 12 y 14 de noviembre en Taipei. Las presentaciones se centraron en la situación actual de la industria y se discutieron las nuevas ideas en ciencia y tecnología para el sector de la curtiembre. Un foco importante estuvo puesto en el desarrollo de soluciones que protejan al medio ambiente.

Las presentaciones se agruparon en seis sesiones: “Tecnologías para el procesamiento: Oportunidades”, “Productos Químicos: Desafíos y Oportunidades”, “Desafíos ambientales: nuevos desarrollos”, “Estabilización del colágeno: nuevas direcciones”, “Productos de cuero: nuevas avenidas” y “Recursos humanos y administración: Oportunidades”.

Entre los especialistas que presentaron sus ponencias se cuentan Raghava Rao J del Instituto Central de Investigación en Cuero (India); Ding Zhiwen; Pang Xiaoyan, Ma Zhaoguo y Xu Yanlin del Instituto de Investigación del Cuero y el Calzado (China) y Masami Sugita y Toshinori Inatsugi de la Asociación Japonesa de Tecnología del Cuero y el Instituto de Investigación Tecnológica de la Prefectura de Osaka.

El evento fue organizado por la Asociación Internacional del Cuero de Taiwán, con el apoyo de IULTCS (Unión Internacional de las Sociedades de los Técnicos y Químicos del Cuero), la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología Pingtung, la Asociación de la Industria China del Cuero (CLIA) y el Instituto de Investigación de Tecnología para el Calzado y la Recreación.

Volkan Candar, el presidente de IULTCS, felicitó a los organizadores por el trabajo realizado

Más instituciones del sector centran su preocupación en en la problemática ecológica

El experto italiano Federico Brugnoli disertó ante el Global Leather Coordinating Committee.

El Comité Global de Coordinación del Cuero (GLCC) puso el foco en la ecología en su última reunión, realizada en Shanghai en septiembre de este año. La entidad tomó la preocupación expresada por la comunidad industrial durante el desarrollo del panel de Cuero de UNIDO.

El Comité Global de Coordinación del Cuero (GLCC) reúne a tres importantes asociaciones de la industria: el Consejo Internacional de Curtidores (ICT), el Consejo Internacional de las Asociaciones de los Comerciantes de Pieles y Cuero (ICHSLTA) y la Asociación Internacional de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero (IULTCS).

En este encuentro se trataron muchos temas, como una marca internacional para el cuero y el desarrollo de una base de datos para la legislación y los estándares del sector. Pero el foco principal estuvo puesto en el tema que trató el Panel del Cuero de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), que es el diseño de una metodología para calcular la producción de carbono de la industria.

El Comité Global de Coordinación del Cuero aseguró que trabajará en un proyecto abocado a averiguar la producción de carbono y de otros contaminantes ambientales, basándose en “la aplicación rigurosa de información obtenida de las empresas más importantes del sector”.

————————————–

Leatherbiz / CueroAmérica

Suspenden y acusan al juez que regía el plan para sanear la cuenca del Riachuelo

El juez Dr. Luis Armella fue acusado de graves cargos y separado de sus funciones

Luego de la denuncia formulada por el Gobierno argentino, la Corte Suprema de Justicia del país resolvió separar al juez encargado de la causa por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. El alto Tribunal también procedió a denunciar al juez Luis Armella ante el Consejo de la Magistratura. Dentro de la referida cuenca fluvial están instaladas un gran número de curtiembres y fábricas de calzado, cuya situación en el orden ambiental esta en proceso de revisión.

Gran conmoción causó en la Argentina exoneración del juez a cargo del plan para el saneamiento de la cuenca hídrica denominada “Matanza Riachuelo”, acompañado de una denuncia penal en su contra y de todos los sospechados, por las presuntas irregularidades en la contratación de obras.

En julio de 2008, el Dr. Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, fue designado por la Corte Suprema de Justicia argentina, como responsable de la ejecución de la sentencia en la causa por daños derivados de la contaminación ambiental de la cuenca de los ríos Río Matanza / Riachuelo. En ella se ordenaron medidas protectoras en relación a la contaminación de la cuenca.

Además encomendó a la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, ACUMAR, mejorar la calidad de vida de los habitantes, la recomposición del  ambiente y la prevención del daño.

Los cuatro años en que esa autoridad rigió los destinos de esa región, estuvieron plagados de resoluciones perentorias y actitudes autoritarias. Éstas generaron innumerables conflictos y atropellos a las empresas allí instaladas. Algunas han logrado insertarse en un plan que incluye un parque industrial del sector (ver nota aparte).

Recientemente en notas publicadas en el diario local “Página 12”, denunciaron detalladamente las anomalías, las que luego fueron ratificadas por un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN). Se detallaron gravísimas irregularidades en la ejecución de la obras. En particular, por la concreción de contratos millonarios sin licitación por parte de empresas vinculadas al juez, en el marco del plan que el propio juez Armella debía supervisar.

El 29 de agosto último la Corte Suprema de Justicia ordenó al magistrado que informara detalladamente todo lo relacionado a esas publicaciones, y a la Auditoría General de la Nación que elaborara un informe sobre las contrataciones efectuadas. El 9 de octubre último la Auditoría ratificó las irregularidades en las contrataciones, reforzando así  la sospecha sobre el desempeño del cuestionado juez.

Luego de la consiguiente investigación de la AGN, el Gobierno argentino denunció penalmente al juez Armella y pidió al Consejo de la Magistratura que impulse su juicio político por «mal desempeño de sus funciones». Los cargos completos contra el juez Armella son “estafa contra la administración pública”, “violación de los deberes de funcionario público” y “negociaciones incompatibles con la función pública”, con pena de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua y ante el Consejo por “palmario mal desempeño” en sus funciones que lo llevó a “perder las condiciones necesarias para continuar en el ejercicio de su cargo”.

Según la denuncia presentada por el gobierno argentino, el modus operandi de Armella consistía primero en fijar plazos brevísimos para la realización de obras por lo cual la ACUMAR u otros organismos involucrados en su ejecución se veían forzados a eludir los mecanismos de licitación. Así realizaban contrataciones directas que terminaron beneficiando a un grupo de empresas que no sólo están relacionadas entre sí, sino que también estarían vinculadas  al propio magistrado.

Los documentos provenientes de la también cuestionada Acumar muestran un mismo modus operandi que se repite: el juez intima a la Autoridad, bajo apercibimiento de aplicar sanciones graves, a que realice determinados proyectos y además le fija un plazo. Amparada por esa presión, Acumar omite el llamado a licitación y las obras terminan siendo otorgadas a empresas cercanas al mismo magistrado que ordenó tales emprendimientos, con valores de costo que en algunos casos llegan a implicar tres veces más que los precios de mercado.

Go to Top