Posts tagged Noticias de Asia

Cierran más de 200 fábricas en Bangladesh por no tener las condiciones de seguridad

Imagen del edificio de Rana Plaza, que albergaba a innumerables talleres de confección y a un centro comercial.

En Bangladesh se han cerrado más de 200 fábricas desde el desplome del Rana Plaza, en abril 2013. La sucesión de incendios y derrumbes en plantas de producción del país obligó finalmente a que el sector textil e indumentaria tuviera que eliminar centenares de plantas que no tenían las mínimas condiciones de seguridad para sus trabajadores.

Según fuentes gubernamentales, estos cierres han implicado la supresión de más de10.000 empleos y han frenado las exportaciones. Esto resiente la economía del país, ya que la industria textil representa una cifra de negocio de 24 mil millones de dólares.

Lamentablemente Dhaka, que optó sacrificar su vigilancia sobre la seguridad y las condiciones de trabajo en las empresas, tampoco tomó la iniciativa a la hora de reparar la situación. Presionados por sus consumidores, las grandes marcas y cadenas comerciales comenzaron a estrechar el círculo sobre la actitud desaprensiva de los empresarios y gobernantes bengalíes.

Ahora la Asociación de los fabricantes y exportadores de prendas de Bangladesh (BGMEA), que representa a 4.500 empresas, reconoce que desde la catástrofe del Rana Plaza el sector soporta una transición difícil. Este hecho, que fue un desastre ‘anunciado’ mató a 1.138 empleados y dejó centenares de heridos graves. A estos se debe sumar más de mil personas muertas y también muchos heridos en incendios anteriores.

Shahidullah Azim, vicepresidente del BGMEA, asegura que “218 talleres de ropa han cerrado desde la tragedia. La mayoría eran pequeñas y medias estructuras con entre 300 y 800 empleados. De ellas, 21 han cerrado bajo las recomendaciones de dos grupos de distribución occidentales. Los otros lo hicieron por propia decisión”, dijo.

Los grandes grupos y marcas, que representan casi 200 firmas europeas y americanas como Walmart o H&M, han formado dos grupos distintos llamados “Accord” y “Alliance”, con el fin de inspeccionar las fábricas, en reacción a las críticas de los consumidores occidentales.

Accord ha inspeccionado 1.100 fábricas y Alliance 600, obligando a un centenar de ellas a modernizar sus instalaciones por motivos de seguridad.

Según Azim, la instabilidad política que rodeo las elecciones legislativas en enero y el aumento de los sueldos de un 76 por ciento el año pasado así como las interrogaciones sobre la fragilidad estructural de muchas fábricas han llevado al cierre de muchas de ellas.

“Muchos han cerrado pensando que ni siquiera las obras de modernización podrían saldar sus problemas”, añado Azim.

El dirigente sostiene que en alguna medida esta situación se reflejó en las ventas. Las exportaciones de prendas tejidas –el componente más grande de las exportaciones- se han reducido un 1,6 %, en los dos primeros meses del año ‘empezado’ el pasado mes de julio.

Azim indica que el país sufre también de una baja de la demanda de grandes mercados como Alemania, EE.UU. que afectan considerablemente a sus ventas.

——————————————

FashionUnited / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Las fábricas de Dongguan importan más cueros para producir calzado de calidad

La Asociación del Cuero y Calzado de Dongguan informó que los productores de calzado de esa región están importando grandes cantidades de cuero porque el producido localmente no alcanza los estándar de calidad que requieren. La ciudad y su entorno es uno de los más grandes centros de producción de calzado de China.

Wang Shengpei, presidente de la asociación, explicó que debido los cxambios que vive la producción de China, las empresas radicadas en esta área se están enfocando en elaborar calzado de alta gama. Esta decisión le, significó que en los últimos dos años las ventas de este sector se duplicaran.

Por el contrario, alrededor de un tercio de las empresas que fabricaban calzado de baja calidad debieron cerrar sus puertas ante la pérdida de competitividad, causada por las nuevas condiciones laborales que incrementaron los costos de mano de la obra.

Shengpei agregó que las exportaciones de calzado de Dongguan cayeron levemente en valor pero el volumen se mantiene en los mismos niveles del año pasado.

————————————

Leatherbiz / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Aseguran que en los países emergentes el ‘mass market’ tendrá más fuerza que el lujo

Un estudio de la consultora McKinsey & Company sotiene que en los países emergentes el mercado masivo presenta mejores perspectivas que el sector del lujo para 2025. Explica que este segmento más alto del consumo no seguirá creciendo exponencialmente como en los últimos años, pero que el ‘mass market’ brindará grandes posibilidades.

El trabajo de McKinsey & Company, realizado por medio de su plataforma LuxuryScope “city guide”, hace un llamado de atención. En un período en el que las grandes marcas invierten en los países emergentes para incrementar sus ventas, esta investigación advierte que habrá sólo un 10% de crecimiento para el segmento del prêt-à-porter y otros productos de lujo en el transcurso de la próxima década.

McKinsey deduce que estos países representarían el 32% del mercado de cara a 2025. Una cifra que considera “decepcionante”, pero que sin embargo no debe ser tomada a la ligera. La consultora norteamericana explica que “un amplio número de consumidores brasileños y asiáticos tiende a realizar sus compras en el extranjero, por lo tanto se dificulta la obtención de proyecciones confiables”.

Por su parte, el segmento de la cosmética de lujo será más dinámico ya que las partes de mercado de los países emergentes se doblarían, alcanzando un total de 47%.

Se prevé que el crecimiento se vea impulsado por los países asiáticos, que ya han sido identificados por las marcas como actores clave del mercado. La clave seguramente esta en la incorporación de grandes masas de la población a las clases medias, objetivo clave de gobiernos como los de China, India Brasil o Argentina.

No obstante, si bien estas proyecciones son muy alentadoras, podrían resultar decepcionantes para las múltiples marcas de lujo que han incrementado sus inversiones en los países que hasta el momento parecían ser la “Meca” para el sector de lujo, principalmente China y Brasil.

Estas proyecciones de escaso crecimiento para los sectores del lujo, no son tan sombrías para todos los sectores. Por ejemplo, el segmento de mercado masivo se vería notablemente ampliado en el mismo lapso.

Efectivamente, el estudo de McKinsey prevé que los países emergentes representarán más del 55% del mercado en 2015. No es sorpresa que China será la locomotora gracias a las megalópolis como Beijing, Shénzhen y Hong Kong. Pero Brasil, Rusia y otros países  no se quedan atrás.

Estas proyecciones son excelentes noticias para los gigantes del sector (como Zara y H&M), que ya han empezado a desarrollarse en Asia y América del Sur, y daría amplias posibilidades para un gran segmento de segundas y terceras líneas de la industria.

Finalmente, si bien para las marcas de lujo las cifras relacionadas con los países emergentes no son las esperadas, según la consultora norteamericana en 2025 tendrán la consolación de los mercados tradicionales y ya desarrollados.

En efecto, no hay ninguna ciudad China en el ranking de las 20 ciudades con los mercados más dinámicos para el sector de prêt-à-porter de lujo en 2025, y ningún país emergente ocupa un lugar en el top 5.

De este modo, según los genios de McKinsey, las marcas tendrán que seguir mimando los mercados maduros (Europa y los EE.UU.), sin dejar de lado el buen momento de los países emergentes, a riesgo de dejar pasar oportunidades indispensables para su desarrollo.

—————————————

Fashionmag / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Emplazan a curtiembres de Bangladesh a trasladarse al parque industrial de Savar

El ministro de Industria de Bangladesh, Amir Hossain Amu, ha impuesto un ultimátum a un grupo de curtiembres por el retraso significativo con los procedimientos de transferencia en la nueva zona industrial de Savar.

El funcionario aseguró que si no cumplen el acuerdo «no sólo levantará la concesión de los terrenos, si la relocalización no se realiza bajo los términos establecidos en marzo, sino que se readjudicarán y no dudará en otorgarlas a los curtidores que las han solicitado, incluso extranjeros”.

Son 155 tenerías que deben trasladarse de Hazaribagh a Savar, donde se ha creado un centro para la recolección y el tratamiento de efluentes (Central Effluent Treatment Plant).

Hazaribagh forma parte distrito más antigua de ciudad de Dhaka, capital de Bangladesh. Desde hace tiempo se ha convertido en una zona industrial, en la cual se instalaron muchas curtiembre pequeñas y medianas, básicamente por la proximidad del río Buriganga.

La contaminación en esa zona industrial es muy grande, lo que motivó una gran presión ambientalista a nivel internacional que llevó al gobierno bengalí a organizar el nuevo partque industrial en Savar.

La construcción de la planta comenzó en octubre de 2012 a través de un joint venture con una empresa china. Y actualmente ya se comienzan a pagar las primeras contribuciones a las empresas curtidoras de acuerdo a la construcción de nuevas plantas.

El director gerente de la curtiduría Rmm Leather Industries, Aniruddha Roy, explicó que «la relocalización es un requisito para la supervivencia de nuestra industria, ya que muchas empresas, sobre todo escandinavas y alemanas, no utilizan nuestras pieles porque no respetamos las normas de producción ambiental”.

————————————-

La conceria / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Bangladesh logra ampliar su participación en el mercado del cuero y calzado japonés

Japón se está consolidando como uno de los principales destinos de exportación de Bangladesh. Los productos más comercializados a este país son las prendas, calzado y productos de cuero, que llegan a Japón a precios ‘muy competitivos’.

Amir Hossain Amu, ministro de Industria de Bangladesh

Este flujo comercial responde, más que nada, al sistema generalizado de preferencias. En este marco, las exportaciones de Bangladesh a Japón crecieron 14,9% al sumar US$ 862,08 millones en el año fiscal 2013-2014. El total fue US$ 750,3 millones durante el año anterior.

La exportación de calzado, prendas y productos de cuero ocupa la mayor porción de las ganancias que Bangladesh obtiene del mercado de Japón. En el año fiscal 2013-2014, este país envío indumentaria por un valor de US$ 572,3 millones y calzado y productos de cuero por US$ 138,2 millones a Japón.

Saiful Islam, gerente de Picard Bangladesh, una empresa que produce calzado y accesorios de cuero, consideró que el aumento en las exportaciones se debe en gran medida a la liberalización de las reglas de origen por parte del gobierno de Japón.

———————————————————-

International Leather Maker / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Una fábrica china en medio de nuevas protestas de los trabajadores en Camboya

Protesta de los trabajadores camboyanos en Phohom Penh

Durante el mes de agosto, la industria textil camboyana ha vivido unos 25 episodios de huelgas y manifestaciones. Un movimiento iniciado por los trabajadores de la fábrica Jiun Ye Garment, de capitales chinos, quienes reclamaban el pago de las bonificaciones salariales. Para ser una saga de los conflictos vividos por empresas textiles y del calzado en Bangladesh, China y Vietnam.

La compañía cuestionada culpó del retraso en el pago de los plus salariales a un error técnico. Pero los trabajadores de la industria textil, que ya salieron a las calles la pasada primavera (del hemisferio Norte) para protestar por el pago de las bonificaciones salariales, no se contentan con disculpas y exigen sus derechos. Así, unos 3.000 trabajadores de la fábrica Jiun Ye convocaron una huelga el pasado 18 de agosto que se alargó hasta el pasado domingo.

Una decisión criticada por la Garment Manufacturers Association in Cambodia (GMAC), que subraya que la compañía ha reconocido sus errores y se ha comprometido a dar una solución. Pero ahora las reivindicaciones van más allá, cuestionando temas como el nivel salarial en general o las condiciones de trabajo en las fábricas.

En Camboya, el sector textil cuenta con alrededor de 650.000 trabajadores y el año pasado registró 5.500 millones de dólares en exportaciones. Un pilar de la economía local que está viviendo un año de tensiones y conflictos laborales. En enero, cuatro civiles murieron cuando la policía abrió fuego contra los trabajadores que formaban parte de la marcha de protesta, que reclamaban un incremento del salario mínimo, fijado en los 160 dólares mensuales (117 euros).

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Hanoi anuncia otro aumento en exportaciones de calzado

Al inaugurar la International Shoes & Leather Exhibition, el viceministro de Comercio de Vietnam, Do Thang Hai, anunció un nuevo aumento de las exportaciones del sector calzado. Llamó a los empresarios a promover mayor competitividad ante la llegada de nuevas empresas a país.

Al realizar el anuncio en la feria realizada en la ciudad de Ho Chi Minh, el funcionario vietnamita aseguró que en el mes de julio su país exportó 21,9 millones de pares de calzado de cuero, un 10,4 % más. Y el acumulado de los primeros siete meses de 2014 sumó unos 150,4 millones, marcando un aumento del 19,5%, con relación al mismo período del año anterior.

También informó que los principales productores han recibido este año, un aumento de los pre-pedidos desde el extranjero para el primer trimestre 2015, y que tanto Adidas, Nike y Puma está intensificando su presencia en Vietnam. El viceministro aseguró que la balanza de pagos del país «está siendo constantemente impulsada por el sector del calzado, uno de más sólidos debido al mercado de los Estados Unidos, del que Vietnam es el segundo proveedor».

Do Thang Hai, viceministro de Comercio de Vietnam

Do Thang Hai instó a las empresas a “promover la producción, competitividad y comercio para la reducción del riesgo de los clientes, con miras a la adhesión al Tratado de Libre Comercio «, que está empujando a muchas empresas extranjeras para instalarse en el país.

La International Shoes & Leather Exhibition presentó un total de 143 expositores de 18 países y regiones participaron, incluyendo Bangladesh, Brasil, China, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Italia, Japón, Corea, Malasia, Singapur, España, Taiwán, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Vietnam. Con un 67% de expositores extranjeros la feria se mostró como internacional.

En sus tres días el salón recibió a total de 6.898 compradores de 32 países y regiones que visitaron la feria para aprovisionarse de maquinaria de última generación, de cuero, componentes y zapatos. Este año los visitas extranjeras aumentaron un 48,5%, muchos de ellos provenientes de países de Asia y también delegaciones de algunos de Africa.

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Vietnam espera 11.000 M en exportaciones de calzado y productos de cuero en 2014

Las exportaciones de calzados y productos de cuero de Vietnam podrían superar la meta trazada para este año de 11.000 millones de dólares, de acuerdo a un informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El Ministerio de Industria y Comercio pronosticó este avance en las exportaciones de calzado y artículos de cuero basado en el ingreso estimado en cuatro 4.800 millones de dólares de las ventas del sector en la primera mitad del año.

Los tradicionales destinos del calzado vietnamita como Estados Unidos, Japón, Alemania y Bélgica reportaron un sólido crecimiento en el primer semestre, mientras se registró también una fuerte alza en nuevos mercados como Chile, Grecia y Polonia.

Según evaluaciones del MIC, “la garantía de fuentes de materias primas y de calidad del producto y la elevación de productividad laboral -de hasta 30 % gracias a la aplicación del sistema de producción ajustado Lean-, son factores principales del éxito de la industria de calzado vietnamita este año”.

De los mencionados 11.000 millones de dólares, nueve mil corresponderán a calzado y 2.000 a bolsas, especificó el organismo gubernamental.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La industria del cuero china aumentó sus exportaciones un 18,7% en el 1er semestre

La Asociación de Industrias Chinas del Cuero (CLIA) informó que la exportación de cuero acabado en la industria del cuero de China reportó un crecimiento de 18,7% en el primer semestre por un monto de 5.690 millones de yuanes (US$ 923 millones). Por su parte la producción de la industria del cuero del país totalizó 334,684 millones de m2.

CLIA también informó que el valor exportado de productos manufacturados de cuero fue de 42.360 millones de yuanes (US$ 6.871 millones), con un aumento del 9,5%, en comparación con el mismo período del año anterior.

Los ingresos por la venta de cueros ascendieron a 77.220 millones de yuanes (US$ 12.526  millones), con un aumento del 7,8%, y el beneficio total creció un 13,4% a 4.750 millones de yuanes (US$ 770,5 millones), mientras que las ventas de artículos de cuero vieron un crecimiento de 13.6% a 142.130 millones de yuanes (US$ 23.055 millones), con un aumento de 18,8% en el beneficio que asciende a 8.710 millones de yuanes (US$ 1.412 millones).

La producción de 334,684 m2 muestra un leve descenso del 1,16% en comparación al mismo período del año anterior. Según el informe, una de las principales causas de esta caída radica en las medidas que el gobierno está tomando para disminuir la contaminación. Por ese motivo, muchas curtiembres pequeñas del norte del país debieron cerrar sus puertas, al no poder poner en práctica las nuevas medidas ambientales.

Además, los precios de algunos materiales crecieron y los sueldos continúan aumentando desde 2007. También se da el caso de algunas empresas productoras que abandonaron China y se relocalizaron en países como Vietnam o Bangladesh, que poseen menores costos de producción.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


El TLD entre Chile y Vietnam se orienta a negocios en los sectores del calzado y textil

El ex presidente de Chile Sebastián Piñera junto al presidente de la República Socialista de Vietnam, Truong Tan Sang, en la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países

El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Vietnam (TLCVC), que entró en vigor en enero pasado, abrió nuevas posibilidades para sus comunidades empresariales , afirmó lvaro Guzmán, el viceembajador chileno en Hanoi. Indicó que las empresas chilenas del sector calzado y la industria textil, están entre los sectores que buscan negocios con socios vietnamitas.

En un seminario temático en la provincia sureña de Dong Nai dictado a comjienzos dse agosto, se informaron que ambas naciones anularán impuestos sobre más de nueve mil productos y ofrecerán incentivos para sus servicios y la inversión en los próximos tres años.

Según Guzmán , Chile será un trampolín para las empresas vietnamitas para entrar en otros países de América Latina. Subrayó que las empresas chilenas están interesadas en colaborar con socios vietnamitas que se dedican a la industria textil, al calzado, agricultura, alimentos, artesanías y productos de consumo.

Por su parte, tras ratificar que la entrada en vigor del TLCVC mejora la competitividad de las empresas vietnamitas, Ngo Van Phong, funcionario del Departamento de América del Ministerio de Industria y Comercio sugirió a las compañías de su nación de estudiar con profundidad ese documento. Recomendó los empresarios a planificar su estrategia de desarrollarse en América Latina e intensificar su comunicación con socios chilenos, así como los de un tercer país, cuyo nombre no reveló.

El acuerdo incluye además importantes contenidos sobre el acceso al mercado, normas de origen, control fitosanitario, barrera técnica, cooperación y defensa comercial.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Go to Top