Argentina se prepara para rechazar la posible llegada masiva de productos chinos
El Ministerio de Industria de Argentina aplicará “antidumping retroactivo” en el caso de que la crisis de los países desarrollados produzca una llegada masiva de productos chinos a precios fuera de mercado. El fin de la medida es frenar la acumulación de stocks cuando se abren investigaciones, como ya sucedió con algunas importaciones.
Como parte de las medidas para evitar el impacto de una avalancha de productos provenientes de China, el Ministerio de Industria decidió enviar una fuerte señal a los importadores. La cartera que conduce Débora Giogi anunció que pondrá en marcha la aplicación de los derechos antidumping en forma retroactiva.
La medida está avalada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y está contemplado en el artículo 11 de la ley 24.176. Se implementará desde el Ministerio de Industria y se utilizará de manera «más frecuente», indicaron.
En el último mes hubo dos casos concretos donde el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, advirtió márgenes enormes de dumping, por lo cual instruyó que se analice la aplicación del derecho retroactivo.
«Lo que se intenta mediante la retroactividad del derecho es que los importadores, al inicio de una investigación antidumping, no se ‘stockeen’ a sabiendas que existe ese dumping», expresaron desde el Ministerio de Industria.
Junto con la Secretaría de Industria, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) seguirá los pasos del sector de los importadores.
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, señaló recientemente que «cuando hay una crisis de este tipo, lo que tratan de hacer los países que tienen la crisis es exportar su crisis a otros países, a otras regiones».
Tras ello, advirtió sobre una eventual invasión de productos del sudeste asiático, redireccionados a la Argentina y otros países de la región, debido a que precisan colocar sus excedentes que no pueden ingresar, por caso, en los Estados Unidos o la Unión Europea.
De acuerdo con el informe semestral que la CNCE entregó a la OMC, existen 31 investigaciones vigentes, 16 de las cuales tienen como blanco a China.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.