Rino Mastrotto, presidente de COTANCE

COTANCE, la federación de los curtidores europeos, expresó en un comunicado que es preciso “introducir reformas” en el régimen de exportación de materias prima de la región. La entidad, actualmente presidida por Rino Mastrotto, argumentó que la fuerte escasez de pieles en el mercado europeo, hace que los precios alcancen niveles insostenibles para esta industria.

Luego de la reunión realizada el 3 de abril en Bolonia, Italia, durante la feria Lineapelle,  COTANCE emitió un comunicado. En él reclama por la disponibilidad de cierta materia prima esencial está desapareciendo muy rápidamente. Asegura que esto se debe a la creciente exportación de pieles de la Unión Europea, y a los precios que están alcanzando niveles sin precedentes.

La federación explicó que las industrias de la alta moda y productos de calidad son las más afectadas por el problema de las pieles, y estas son las “marcas que generan el prestigio de Europa. Dependen de cueros de calidad que son una especialidad de los curtidores europeos”.

COTANCE enfatizó que los curtidores europeos, que ya están enfrentando disminuciones en los créditos, ven como aumentan las restricciones a la exportación de materia prima en países ricos en recursos mientras sigue exportándose la materia prima propia de Europa.

Asegura que las curtiembres de Europa “encuentran intolerable que las autoridades públicas continúen ignorando la gravedad de la situación. Es hora de tomar las medidas necesarias para modificar esto, que tiene de rehén a un sector industrial líder de Europa. No hacerlo podría comprometer la competitividad del sector del cuero europeo y afectar la creación de riquezas y empleo en la cadena de valor del cuero”.

La presidencia de COTANCE solicitó la regulación oficial de la disponibilidad y precios de las pieles en la Unión Europea. Afirma que esta medida está contemplada en las regulaciones de la Unión Europa. Estas establecen reglas comunes de exportación para enfrentar situaciones como la presente y que reconocen la escasez crítica como previa a tomar medidas correctivas eventuales.

La federación de los curtidores  europeos afirmó que si la exportación de pieles continúa aumentando como lo hace ahora y el acceso a materia prima extranjera no puede ser asegurado en el corto plazo, la UE debería tomar medidas que aseguren que los curtidores europeos tengan los recursos necesarios a precios razonables.

COTANCE recalcó que las autoridades comerciales de los estados miembro deben encargarse de este tema con la Comisión Europea sin demoras. Exige que se envíe una señal clara a la industria del cuero de Europa, un sector compuesto por alrededor de 3.000 pequeñas y medianas empresas que dan empleo directo a 50.000 trabajadores.