Cuero y Pieles

Después de una Lineapelle exitosa, la atención se centra en los resultados de la APLF

En un comentario posterior a la realización de Lineapelle, los editores del Leatherbiz Market Intelligence (Leatherbiz.com) sostienen que la edición de febrero esta feria italiana estuvo a la altura de la reputación del evento. Asegura que allí se mostró todo lo que el cuero puede ofrecer al mundo de la moda de alta gama.

El informe deja en claro que, si bien los productos que presenta Lineapelle no pueden ser para todos, muestran algunos indicios de cómo está el mercado. “Al observar lo que sucedió en el centro de exposiciones Rho en Milán del 25 al 27 de febrero, queda claro que los curtidores asociados a marcas exitosas de artículos de cuero deben haber estado muy satisfechos con el resultado de la feria”, comenta.

El artículo concluye destacando que la atención ahora esta centrada en la APLF que se realizará del 12 al 14 de marzo en Hong Kong, punto de encuentro de la industria del cuero donde se resuelven las preguntas sobre una gran parte del mercado, dado que allí se negocian la producción y las ventas de mayor volumen.

——————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérca

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La ropa y el calzado marcan un tiempo de recuperación para la industria del cuero

El 18 de febrero se publicó un nuevo boletín de inteligencia de mercado de Leatherbiz.com, la publicación británica que refleja la actividad de la industria mundial del cuero. Esta vez el estudio destaca que en las últimas semanas han aparecido algunas señales de esperanza en los mercados internacionales del sector.

Coach

Coach

Coach

Cucculelli Shaheen

Kobi Halperin

Kobi Halperin

Leatherbiz señala que ahora estamos en “la fase final” de lo que tradicionalmente es la temporada de producción más activa del año. Y apunta que esto significa que las principales decisiones sobre el uso del cuero en los bienes de consumo que llegarán a las tiendas durante gran parte del resto de 2025 ya se han tomado.

En este sentido destaca que las últimas semanas han aparecido algunas señales de esperanza y da como ejemplo que la ropa de cuero fue una gran protagonista en los últimos desfiles de Nueva York. Y lo fueron también en las pasarelas de Europa.

Romeo Hunte

Romeo Hunte

Shao

New York Street

Asia Fashion Collection

Asia Fashion Collection

A la vuelta del cuero a ser moda en la ropa se suma el hecho de que la marca deportiva Adidas decidió enfrentar las críticas pueriles de ciertos grupos ‘activistas veganos’ y está utilizando este material noble, duradero y bello en más modelos de calzado y en otras áreas de productos. Esto se da en un momento brillante para la marca alemana de productos deportivos, en que en estos tiempos esta demostrando ser la más exitosa en su competitivo sector.
———————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Pakistán acuerda con China un aumento exponencial en la exportación de sus cueros

Pakistan Tanneries Association (PTA) y China Leather Industry Association (CLIA) firnaron un importante acuerdo de cooperación.

Las principales asociaciones de la industria del cuero de China y Pakistán firmaron formalmente un memorando de entendimiento en ACLE2024, la gran feria del cuero de Shanghái de septiembre. El presidente de la Asociación de la Industria del Cuero de China (CLIA), Li Yuzhong, y su homólogo de la Asociación de Curtidores de Pakistán (PTA), Muhammad Mehr Ali, estuvieron presentes para formalizar los vínculos entre los sectores del cuero de los dos países. «Lo que queremos», dijo Li sobre este acuerdo, «es crear un futuro mejor juntos».

Lo que sucedió en Shanghái fue una continuación de los acontecimientos que tuvieron lugar a principios de 2024. Los dos gobiernos llegaron a un acuerdo de colaboración más amplio y, desde el principio, el cuero fue una de las 13 industrias que destacaron como de inmenso interés. Como resultado, el presidente de CLIA encabezó una delegación de líderes empresariales a Pakistán en agosto y los líderes empresariales de Pakistán hicieron una nueva visita a China.

Curtiembre en Pakistán.

En términos más generales, Li Yuzhong sostuvo que la industria del cuero de China quiere generar nuevas oportunidades y construir plataformas abiertas y justas para hacer negocios con socios internacionales. Insiste en que esto ayudará a los fabricantes de cuero de China a establecer vínculos estrechos con socios de países como Pakistán, construyendo “comunidades cercanas basadas en una cooperación mutuamente beneficiosa”. Como sugiere este lenguaje, el presidente de CLIA deja claro que su organización se guía en esta estrategia por la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda (BRI) de China.

Han pasado casi diez años desde que el gobierno central de China publicó por primera vez sus objetivos para la BRI. Estos incluyen fortalecer los vínculos con los países socios, como lo hace CLIA en este caso, pero también aumentar el acceso de China a las materias primas y otros recursos, y canalizar el exceso de capacidad de producción en China a otras partes del mundo. Desde entonces, la iniciativa ha generado críticas y aplausos, pero Li Yuzhong sigue creyendo firmemente que construir vínculos duraderos con socios como la PTA es la mejor manera de abordar los desafíos que enfrenta hoy la industria del cuero.

“La industria se encuentra en una etapa crítica de cambio”, continuó el presidente de CLIA. “Tenemos que satisfacer las nuevas demandas del mercado. Para ello, tenemos que adoptar un enfoque más pragmático y estar dispuestos a trabajar con colegas de todo el mundo”.

Por su parte, Muhammad Mehr Ali está igualmente seguro de que la PTA será un buen socio. Describe a Pakistán como uno de los lugares que más ha colaborado con el grupo de trabajo sobre el cuero (LWG, por sus siglas en inglés), un organismo integrado por múltiples partes interesadas. “Tenemos 55 curtidurías con la calificación LWG”, explica, “y el 93% de todo el cuero terminado que produce Pakistán proviene de curtidurías LWG”.

Li Yuzhong afirma que el interés de China en la colaboración internacional se extiende más allá de Pakistán, con inversiones en África, América del Norte y del Sur, así como en otras partes de Asia. “Contamos con la organización que necesitamos para poner en práctica nuestra visión central”, afirma. “Queremos que esto incluya transferencias de tecnología y un auténtico intercambio de conocimientos entre Oriente y Occidente. Hemos puesto en marcha talleres de formación en Etiopía y ahora llevaremos esta cooperación también a Pakistán”.

Este acuerdo cobra nueva resonancia tras las expresiones del nuevo presidente norteamericano Donald Trump, quien marcó un futuro ríspido para las relaciones económicas entre EE.UU. y China. Teniendo en cuenta que las pieles vacunas norteamericanas tienen como principal mercado la industria curtidora china, se entiende que la dirigencia de CLIA esté buscando proveedores donde las relaciones binacionales sean menos conflictivas.
——————————————–
Letherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Bolivia próxima a inaugurar un polo para producir cueros y fibras de llamas y alpacas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que el centro dedicado a camélidos, ubicado en el municipio de Turco, ya está próximo a su inauguración. Con un avance del 95% de las obras, la infraestructura representa un punto de inflexión para la valorización del patrimonio ganadero boliviano. El proyecto, que requirió una inversión total de US$ 95 millones, tiene como objetivo transformar los recursos de los camélidos en productos de valor añadido.

Nuevo centro dedicado a camélidos ubicado en el municipio de Turco próximo a inaugurarse.

Vista de el sector curtido en la planta construída en Turco por el gobierno de Bolivia.

La planta estará equipada con instalaciones para al procesamiento industrial de carne de llama, así como con una moderna curtiduría de precisión para procesar cuero y crear ropa, calzado y artesanías.

El complejo estará sostenido por dos estructuras complementarias. Según informó la prensa local, a la planta de tratamiento de aguas residuales se sumará un laboratorio de mejoramiento genético, dedicado a incrementar la calidad y cantidad de la cría de llamas y alpacas. Es decir, la nueva apertura pretende convertir el polo de Turco en un modelo, en base al rodeo de 2,6 millones de llamas y casi medio millón de alpacas que posee Bolivia.

Rebaño de llamas.

Se proyecta que cada año se procesarán 1.140 toneladas de carne de llama, 90 toneladas de harina de huesos y 45.000 pieles.

Pero además, un laboratorio especializado procesará 190.000 toneladas de fibras. Los números reflejan el objetivo de transformar el sector ganadero en un recurso económico estratégico, potenciando el papel de los camélidos en la cultura y economía del país.

Con este nuevo complejo, que se suma a una planta similar ya operativa en el distrito de Laja, Bolivia pretende consolidar su posición en el mercado internacional de fibra, cueros y carne de llama.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

De enero a octubre crecieron las exportaciones de cuero y manufacturas de Uruguay

Según se desprende del último informe de Uruguay XXI, la agencia encargada de promover las exportaciones, Uruguay exportó cuero y sus manufacturas por un total de 108 millones de dólares entre enero y octubre de 2024.

Las exportaciones de cuero y peletería uruguayas crecieron un 16% en términos interanuales en os primeros 10 meses del 2024. En ese período se exportaron US$ 108 millones frente a los US$ 94 millones que se alcanzaron en 2023. El documento de Uruguay XXI también registra un aumento de las exportaciones en el mes de octubre. El mismo fue de 8% y alcanzó los US$ 10 millones.

El sector peletero, por su parte, acumuló US$ 5 millones en los primeros diez meses del año y registró un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si tomamos solo el mes de octubre de 2024, las exportaciones del sector registraron una suba de 131% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las exportaciones de cuero y peletería uruguayas tienen como destinos principales Estados Unidos, Italia, China y México.

En los últimos años, Uruguay ha implementado sistemas de trazabilidad para garantizar que el cuero provenga de prácticas sostenibles y éticas. Por otro lado, el informe señala que el país ha firmado acuerdos comerciales y eliminado barreras arancelarias para mejorar la llegada a mercados internacionales.
——————————————-
América Retail / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Ante los intentos en Francia lo explican bien: “nada imita mejor al cuero, que el cuero”

Alliance France Cuir, la asociación que representa a toda la cadena industrial y comercial del sector en Francia, lanzaó su nueva campaña de promoción del cuero: “ Rien n’imite le cuir aussi bien que le cuir”. Creada junto con la agencia Matter of Fact, Alliance France Cuir juega con objetos icónicos (bolsos y zapatos) generalmente fabricados en cuero, pero en este caso combinados con materiales de origen vegetal que, pero que reducen significativamente sus prestaciones. Por lo tanto, el único remplazante del cuero es el cuero.

Este es precisamente el objetivo de Alliance France Cuir, que a través de imágenes quiere reflexionar sobre la aparición y profusa promoción de materiales que pretenden igualar o superar al cuero en términos de calidad. Materiales que, sin embargo, en ningún caso tienen ni cerca las mismas características técnicas que el cuero, desde la resistencia a la flexibilidad, pasando por, obviamente, la durabilidad. La campaña se basa en un estudio realizado en 2021 por el Instituto FILK gGmbH en Freiberg, Alemania, que comparó piel vacuna, materiales sintéticos y nueve materiales llamados ‘emergentes’, generalmente con partes de elementos vegetales.

Sólo el cuero imita al cuero.

Hojas de piña/ananá, hojas de cactus, restos de manzana, setas, celulosa de madera, té verde fermentado y eucalipto, son algunos de los materiales alternativos examinados en el estudio. El resultado de los ensayos físicos y químicos fue que la alternativa a base de hongos, por ejemplo, es 195 veces menos resistente a la tracción que el cuero, mientras que la basada en té es 16 veces menos resistente al desgarro. Todas las características necesarias para un buen producto sea para calzado como para marroquinería u otros productos. Es decir, lo que se puede hacer con el cuero por ahora no se puede hacer con ningún otro material.

Christophe Dehard, nuevo presidente de la Alliance France Cuir.

Las imágenes difundidas por Alliance France Cuir, que no es ajena a las campañas en defensa del cuero y que desde hace tiempo ha iniciado un rebranding de su comunicación, se burlan de una serie de accesorios. Por ejemplo, un cultivo de hongos emerge de la parte superior de una bota, mientras que la bolsa de cactus se deforma por falta de flexibilidad. El zapato en cambio, parece tallado en una manzana.

En resumen, los franceses si bien lo toman con humor, advierten que las enormes inversiones que se realizaron en busca de generar materiales “veganos”, es decir que no incluyan partes animales, han fracaso en forma rotunda. Y que “el cuero…. es el cuero”, un material por ahora irremplazable por su belleza, versatilidad, robustez, resistencia, capacidad de reparación, y finalmente, por ser biodegradable. Todo esto además de resolver un problema ambiental, al reciclar un residuo que genera la industria de la carne.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Fuerte cambio en el índice Higg de sostenibilidad del cuero por un nuevo estudio

Leather Working Group (LWG) y Leather Naturally anunciaron que un estudio de Evaluación del ciclo de vida (LCA) realizado junto a la consultora italiana SPIN 360 para el Índice de Sostenibilidad de Materiales de Higg (Indice Higg MSI), ha sido adoptado por éste como un nuevo promedio para el cuero bovino. Ahora el cálculo sobre Potencial de Calentamiento Global, que anteriormente mostraba un impacto de 36,8 puntos en la escala Higg MSI, ahora se ha reducido en un 60%, a sólo 14,6 puntos.

La investigación realizada por el Leather Working Group (LWG) y Leather Naturally, junto a Spin360 que dirige el científico Federico Brugnoli, obtuvieron un nuevo conjunto de datos que fue incluido en la actualización de octubre de 2024 del Higg MSI. Éste da como resultado que los impactos ambientales del cuero bovino sean entre un 55% y un 67% más bajos que el valor anterior del MSI para el cuero.

Esto genera un cambio real de los distorsionados datos que promovía antes el Indide Higgs, promueve una comprensión más ajustada a la realidad del cuero bovino como una opción de material sostenible.

Cabe destacar que el Indice Higgs fue elaborado por una entidad Coalición de Ropa Sostenible (SAC) integrado por un grupo de multinacionales de la indumentaria. Pero el Indice Higg fue muy criticado -y debió cesar su actividad- por “basarse en datos deficientes y utilizar un enfoque poco transparente que da lugar a información engañosa sobre qué fibra es más sostenible”. Por ejemplo, ese Indice calificaba a los sintéticos como la opción más sostenible.

Ahora, este esfuerzo integral fue realizado por SPIN 360, utilizando datos recopilados de 45 curtiembres en 18 países y evaluando 92 productos de cuero ha logrado proporcionar una representación global del cuero bovino. Esto abarcó sectores clave de uso final del cuero, incluidos el calzado, los artículos de cuero y la tapicería de automóviles y muebles.

“En Leather Working Group, consideramos que la transparencia es fundamental para fomentar un progreso significativo en la industria del cuero. Nuestra colaboración con Leather Naturally refleja este compromiso y estamos orgullosos de ver nuestros datos combinados de evaluación del ciclo de vida integrados en la actualización de Higg MSI. Este hito subraya los avances significativos en la producción de cuero sostenible y reafirma nuestra dedicación a las prácticas industriales responsables”, dijo Christina Trautmann, Directora de Sostenibilidad de LWG.

Kim Sena, del equipo Impact de Leather Naturally, añadió: “Leather Naturally asumió esta iniciativa en nombre de la industria para brindar una perspectiva actualizada sobre la elaboración de cuero. Agradecemos al Leather Working Group por su asociación y celebramos este resultado positivo, que ahora se reconoce en el Higg MSI actualizado”.

Federico Brugnoli, director ejecutivo de SPIN 360, añadió: “Las características medioambientales de los materiales se están convirtiendo en un valor intangible clave en el mercado internacional. SPIN 360 reafirma su compromiso con la alta calidad de los datos en la evaluación del ciclo de vida. Sólo a través de la elaboración de datos primarios las marcas y los actores de la industria pueden tomar decisiones adecuadas basadas en datos y las curtidurías pueden definir estrategias a mediano y largo plazo para la mejora ambiental del cuero”.
—————————————————
Leather Naturally / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Más de 200 empresas se dan cita en el Encuentro Nacional de Curtidurías 2024 en León

Encuentro Nacional de Curtiduría en León.

El 13 y 14 de noviembre se llevará a cabo este importante evento de la industria curtidora de México. Organizado por la Asociación de Químicos y Técnicos del Cuero de León, (AQTCL), junto con la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), el encuentro brindará una serie de conferencias sobre temas que interesan al sector.

Programa del 32º Encuentro Nacional de Curtiduría en León, México.

La ciudad de León, en el estado de Guanajuato, se prepara para ser sede del 32° Encuentro Nacional de Curtidurías. Del mismo participarán más de 200 empresas del rubro y se realizarán una serie de conferencias.

La convención se realizará bajo el lema “Cuero y Agua, un ciclo responsable”. Entre los temas que se tratarán figuran la innovación, la ecología, el curtido, el sector húmedo y acabado, el control de los procesos, la materia prima, productos químicos y maquinarias entre otros.

La cita es en el Hotel Radisson de León y la inscripción se puede realizar en la página web del evento: encuentrodecurtiduria.com.
————————————-
AQTCL / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Minerva compra Marfrig y se concentra más el control de cueros y carnes en A. Latina

La empresa brasilera, una de las principales exportadoras de carne fresca y sus derivados, completó la adquisición de los activos de Marfrig en Brasil. Con esta operación Minerva Foods se consolida como uno de los principales proveedores de cuero fresco en la región. La compañía tendrá la capacidad de sacrificar 22.336 cabezas al día, en sus 21 plantas que tiene en el territorio brasilero. A lo que se suman las que poseen o abrirán próximamente en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Con la compra de Margrif contó con el visto bueno de la autoridad antimonopolio de Brasil (CADE) y forma parte de la estrategia de expansión de la compañía en América del Sur.

Stand de Minerva Leather en la reciente feria ACLE en Shanghái, China.

Además de contar ahora con una capacidad de faena de más de 22.000 cabezas por día, Minerva avanza en otros países de la región. En Argentina proyecta la integración de una planta de sacrificio de ganado vacuno que le permitirá sacrificar unas 6.000 cabezas al día. En Chile, instalará una planta que tendrá la capacidad de procesar 25.000 ovinos por día.

La empresa también tiene una división de cueros denominada Minerva Leather, que opera en Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Colombia, produciendo más de 15.000 piezas de cuero bovino por día. Estas se venden en wet-blue y semielaborados a importantes empresas en varios segmentos (automotor, muebles, calzados y bolsas) en más de 35 países.

Fernando Queiroz, CEO de Minerva Foods.

“Durante más de 30 años, hemos construido una sólida trayectoria en el mercado de proteína animal, creando conexiones entre las personas, los alimentos y la naturaleza. Estamos contentos de dar otro gran paso en nuestro posicionamiento global, y aún más emocionados de fortalecer nuestro equipo con los nuevos integrantes que se unirán como resultado de la integración de las nuevas plantas” afirmó Fernando Queiroz, CEO de Minerva Foods.

El acuerdo con Marfrig incluye la adquisición de tres plantas de sacrificio de ganado en Uruguay, que actualmente están siendo analizadas por la autoridad de competencia del país. En total, el acuerdo implicará la compra de 16 plantas de sacrificio y deshuesado en América del Sur, así como un centro de distribución en Brasil. La inversión total estimada será de US$ 1.300 millones.
———————————————-
Leather Insiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cuando una zapatilla tiene que ser premium nadie duda de que deberá ser de cuero

lA Air Force 1 XDE de Nike.

Según la publicación La Conceria, en el mundo del calzado deportivo se lanzó en el desafío de las zapatillas Premium. La alemana Adidas lanzó el modelo Samba Vachetta, realizado en Italia y de cuero. Y, el gigante estadounidense Nike presentó al mercado una versión de lujo, de cuero, del modelo Air Force 1. Y Murphy&Nye no se quedó atrás y eligió el cuero para su primera zapatilla.

Entonces, el desafío de las zapatillas premium se juega con el siempre deseado, bello, confortable y duradero material llamado cuero.

Samba Vachetta Tan de Adidas.

La Samba Vachetta Tan de Adidas ya no es un caso aislado. El Nike Air Force 1 es un modelo de éxito universalmente reconocido y ahora llega en una versión de lujo (’07 LV8 ‘D’ Sunset 1982, fotografiada por Highsnobiety ), vintage con una capellada de cuero marrón y un aspecto ‘desgastado’.

Murphy&Nye, marca italiana de ropa casual y deportiva y accesorios, también eligió el cuero para el lanzamiento de su primera colección de calzado. La marca se prepara para cerrar 2024 con una facturación de € 5 millones, según Fashion Network. La marca lanzó su primera colección de zapatillas, llamada Challenger. “La parte superior está hecha de cuero de alta calidad, lo que garantiza durabilidad y una imagen refinada. Esta elección de materiales hace que las zapatillas sean adecuadas para cualquier ocasión, desde informal hasta más formal», asegura la marca.
——————————————-
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top