Ferias Realizadas

Con un suceso de visitantes, Fimec renovó su condición como gran feria del sector

La 48ª edición de Fimec (Feria Internacional del Cuero, Productos Químicos, Componentes, Maquinaria y Equipos para el Calzado y Curtiduría) que se realizó en Novo Hamburgo, Brasil, del 18 al 20 de marzo, mostró que sigue siendo una de os grandes puntos de encuentro de la industria del cuero, calzado y manufacturas de América Latina. El salón recibió 23.000 visitantes de 36 países y participaron en el evento un total de 400 expositores, registrándose el mayor volumen de espacio vendido desde 2017, con un total de 10.600 m².

Los visitantes y compradores fueron principalmente de todo Brasil -cuya enorme industria sigue en pleno ascenso- y también de países de Sudamérica. Considerado el mayor productor de calzado y cero de América Latina y uno de los más importantes del mundo, Brasil presentó en esta feria interesantes innovaciones tecnológicas y nuevas tendencias de materiales y moda, que prometen nutren el futuro de la industria.

Según Márcio Jung, Director General de Fenac –entidad organizadora del salón- , la edición de este año ha revalorado la fuerza del sector y su potencial de crecimiento. «Tuvimos una Fimec brillante, con un público calificado y una presencia significativa de profesionales y empresas de Brasil y del exterior. Es un reflejo del trabajo que hacemos, centrado en atraer visitantes internacionales”, afirmó el directivo.

Los organizadores informaron que una vez más el número de expositores fue significativo, impulsado por las oportunidades de negocio que ofrece la feria. Según Jung las grandes empresas participan como posicionamiento institucional para reforzar la marca tener un contacto cercano con sus clientes. Y los pequeños y medianos expositores encuentran en la feria la gran oportunidad de ganar nuevos clientes y concretar negocios, lo que es esencial para el mercado».

Con intensa actividad durante los tres días, la 48ª Fimec reafirmó su relevancia para la industria del cuero y calzado, fortaleciendo a Brasil como uno de los principales centros del sector y proyectando promisorios negocios para los próximos meses.

Este año, la tradicional Fabrica Concepto tuvo la edición más completa de la historia del proyecto. Con cinco líneas de producción, la acción abarcó por primera vez el desarrollo de calzado infantil, así como de calzado femenino, deportivo, de seguridad y bolsos. Además de demonstrar la producción de calzados y carteras em tempo real, dentro de los pabellones de la feira, el proyecto presentó las más recientes inovaciones tecnológicas y prácticas sustentables del mercado. En un área de 1.600m², durante los tres días de Fimec se produjeron 2.750 pares de zapatos de las marcas Piccadilly (900), Novopé (450), Marluvas (600) y CFP Senai (800), así como 120 carteras de las marcas Arezzo y Schutz.

El proyecto Fabrica Concepto fue realizado por Coelho Assessoria Empresarial y el Instituto Brasileño de Tecnología del Cuero, Calzado y Artefactos (Instituto Brasileiro de Tecnologia do Couro, Calçado e Artefatos – IBTeC), en colaboración con Fenac. «Hicieron falta 80 empresas juntas para hacer posible este proyecto, complejo por naturaleza, pero que ocurre todos los años.

Además de aportar novedades a los visitantes, Fimec es siempre la ocasión de importantes debates entre los profesionales del sector. Uno de ellos fue el Foro de Sostenibilidad de la CICB, que se celebró paralelamente al programa de la feria el segundo día del evento (19). En esta edición, el Foro debatió sobre la «Evaluación del Ciclo de Vida (ECV)» con nombres destacados del mercado. Tendencia en Brasil, la herramienta mide los impactos ambientales de un producto o proceso, desde la obtención de las materias primas hasta su reutilización. El acto fue organizado por el Proyecto Cuero de Brasil, en colaboración con el Centro de la Industria Brasileña del Curtido (Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil – CICB) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Giuseppe Seija, ejecutivo de ventas de Comelz Máquinas de Corte, que ya comprometió su participación en la edición de 2026, celebró los buenos resultados de este año. «Fimec fue excelente, porque todas las personas que vinieron estaban realmente interesadas.

Por su parte, la diseñadora Mariane Fumagalli, de Componarte explicó que para su empresa la feria “es una oportunidad para presentar los productos a clientes potenciales que aún no nos conocen». También destacó la importancia de la feria para estrechar lazos con los clientes. «Además de ayudarnos a ultimar nuestras colecciones de verano, Fimec es esencial para conectar la empresa con nuestros socios. Es un acontecimiento que esperamos con impaciencia, porque en cada edición conseguimos alcanzar nuestros objetivos. Fue sin duda otro gran éxito», afirmó.

La edición de 2026 – 49ª Fimec está confirmada para los días 3 a 5 de marzo, en los pabellones de Fenac, en Novo Hamburgo, en el estado de Rio Grande do Sul, manteniendo el tradicional horario de 13 a las 20.
————————————-
FENC / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La APLF 2025 logró generar negocios y optimismo para la actividad del 2do. semestre

La feria APLF 2025, realizada del 12 al 14 de marzo de Hong Kong logró generar caras de alivio y sonrisas de optimismo en los empresarios y profesionales los más importantes del mercado mundial del cuero y sus manufacturas que se dan cita anualmente en este salón. La APLF reafirmó su rol de “gran punto de encuentro internacional de la industria del cuero”, esta vez dando indudables muestras de que este mercado muestra signos claros de un camino de recuperación.

La feria de Hong Kong se sabe que es un importante puente hacia los mercados en auge de China Continental y el Sudeste Asiático, regiones que muestran un desarrollo vigoroso que no está presente hoy en los mercados occidentales.

Los tres salones de la feria, APLF Leather, Materials+ y Fashion Access, dieron cuenta de un mercado dinámico y de las oportunidades para la industria del cuero, el calzado y accesorios que brinda la región, en un entorno que por su estructura y organización facilitan una mayor interacción entre los proveedores y compradores.

Celebrada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong, estratégicamente ubicado en Wan Chai, Hong Kong, con una superficie total de más de 25.000 metros cuadrados, la feria atrajo a 625 expositores de 40 países y regiones, incluyendo 24 pabellones nacionales de 18 países y regiones de los principales países productores de curtidos, manufacturas y componentes del mundo. Estos pabellones representaban a Australia, Brasil, China (3), Francia (2), Alemania, India (2), Italia (2), Japón, México, Mongolia, Pakistán (2), Portugal, Sudáfrica, España, Tailandia, Turquía, Estados Unidos y Uzbekistán.

La APLF Leather, que reúne la cadena global de suministro de cuero, expuso una gama de productos como pieles y cuero en sus diversos procesos, cueros exóticos, materiales químicos y colorantes, maquinaria de curtido y acabado, y servicios. Fue el sector de mayor presencia y actividad, y la demanda de cuero mostró señales de reactivación, marcando para el resto del año una perspectiva de optimismo.

Materials+ con sus accesorios y componentes para manufacturas, con gran influencia de productos sostenibles y orientados a la economía circular, se mostró en línea con las últimas tendencias de moda y suscitó un atractivo nivel de negocios.

Por su parte Fashion Access, la plataforma para el abastecimiento de manufacturas y accesorios de moda presentó una amplia gama de bolsas, calzado, diversos artículos de marroquinería y ropa de cuero, de cachemira y otros productos. Este sector marcó en esta oportunidad un mayor interés y afluencia de compradores.

La APLF convocó a más de 12.000 visitantes de 73 países y regiones, que provenían de diferentes sectores, como moda, calzado, artículos de cuero, materiales, etc. Acudieron para buscar los materiales, componentes y telas adecuados, seleccionar materiales y accesorios para calzado o suministros de fabricación, maquinaria y otros productos. Durante el desarrollo de la feria se organizaron un total de 800 reuniones de negocios personalizadas, que brindaron excelentes oportunidades de networking.

Los tres días también incluyeron un esencial segmento de actividades vinculadas a la información profesional, al intercambio y a los debates que ya forman parte importante de la agenda de eventos presenciales de APLF y que en la mayor parte de los casos se realizan con una gran participación del público visitante.

Se realizaron otras actividades como la Cumbre Global del Calzado 2025 (GFES) que reunió a altos ejecutivos, líderes de la industria y profesionales de la industria global del calzado, sirviendo como una importante plataforma para el intercambio, el conocimiento y la colaboración. Esta vez el encuentro se centró en los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria del calzado, siendo la sostenibilidad y el cumplimiento normativo temas clave del foro.

Este año, el Proyecto LED, una iniciativa colaborativa de APLF, ha llegado a su tercera edición. En el programa LED, los diseñadores utilizan el cuero como lenguaje común y colaboran con los mejores curtidores para crear obras de arte de moda distintivas. La tercera edición, patrocinada por el Consorcio Italiano de Cuero Curtido Vegetal, invitó a seis diseñadores de China, Vietnam, Japón y Pakistán a colaborar y diseñar la colección de APLF con cuero curtido vegetal toscano, y a exhibir estas piezas en la feria. Los diseñadores también estuvieron presentes para compartir sus inspiraciones creativas e historias de marca.

También se realizaron encuentros como ‘Artifacts Live: Un legado en Cuero’, una muestra organizada por la Universidad De Montfort (DMU) de Leicester, Reino Unido, y la reunión anual del proyecto Leather Naturally!.
———————————-
APLF / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Micam y los demás salones realizados en Milán lograron resultados más que positivos

Micam Milano, Mipel, The One Milano y Milano Fashion&Jewels se realizaron entre el 23 y 25 de febrero en la ciudad italiana. Entre todos los salones sumaron más de 40.000 visitantes, cifra que cumplió con las expectativas de los organizadores. El Ministro de Asuntos Exteriores afirmó que “el gobierno italiano está comprometido a apoyar a estas industrias estratégicas”.

Los tradicionales salones que se realizan en Milán mantuvieron el nivel de visitantes similares a los obtenidos en las ediciones anteriores. Las cuatro ferias recibieron a 40.450 compradores de los cuales el 45% llegó de mercados exteriores de Italia. Los países con mayor presencia fueron Japón, China, Francia, España, Alemania, Grecia y Turquía. En cuanto a la oferta expositiva, participaron de los eventos 1.758 marcas. El 46% de las mismas pertenecían a empresas no italianas.

El gobierno italiano, a través de Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros italiano y Ministro de Asuntos Exteriores, explicitó su apoyo a estas exposiciones que representan a sectores importantes de la industria. “La moda y el lujo son motores clave del desarrollo de Italia. Contribuyen al crecimiento, al bienestar y al empleo en nuestro país” afirmó el funcionario.

En sus declaraciones, Tajani señaló que “el gobierno italiano está comprometido a apoyar a estas industrias estratégicas, trabajando junto con las agencias oficiales y con las asociaciones del sector”.

Esta última edición de Micam Milano y sus salones asociados tuvo un fuerte enfoque en la artesanía. En las exposiciones se presentaron materiales innovadores y técnicas de producción sostenibles. En las charlas y conferencias que se realizaron se abordó el tema de las tendencias actuales y la generación de ideas originales.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Buen balance al cierre de la Feria Internacional del Cuero de la India (IILF) en Chennai

Feria IILF en Chennai 2025.

El salón se llevó a cabo del 1 al 3 de febrero en el Centro de Comercio de Chennai, India. La feria mostró toda la gama de productos relacionados con la industria del cuero y el calzado, desde las materias primas y máquinas, a los productos terminados. Los expositores señalaron su satisfacción por lo resultados.

IILF convocó a unos 450 expositores de India y otros países que ofrecieron sus productos y tecnologías en un área de 12.000 metros cuadrados. Dentro del evento también tuvo lugar el “Designer Fair” en el Centro de Convenciones del Chennai Trade Centre. Esta feria de Diseñadores contó con la participación de 36 empresas e instituciones de diseño de 9 países: Australia, Brasil, Italia, India, Filipinas, Turquía, Portugal, México y Estados Unidos.

La feria mostró toda la gama de productos relacionados con la industria del cuero y el calzado, desde las materias primas hasta los productos terminados. Brasil, Francia, Alemania e Italia tuvieron sus pabellones nacionales como es habitual.

Shri Rajendra Kumar Jalan, presidente del Consejo de Exportaciones de Cuero (CLE) declaró que la feria “fue la más grande en términos de área de exposición y un punto focal para la exhibición de tecnologías e innovaciones para el sector del cuero y el calzado”.

“En un momento en que la India es vista como un importante centro de producción y abastecimiento, IILF proporciona una plataforma importante para la exhibición de tecnologías modernas y para establecer vínculos comerciales a corto y largo plazo” añadió el directivo.
———————————————–
Leather Insiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La 3ª edición de BFSHOW cerró con récord de visitantes y un alto clima de negocios

El salón brasilero de calzado se llevó a cabo entre el 11 y 13 de noviembre en el renovado ‘Distrito Anhembi’, el centro de exposiciones de San Pablo. Participaron más de 300 marcas y concurrieron unos 10.400 compradores. Según la Asociación Brasilera de las Industrias del Calzado (Abicalçados), el evento concluyó con un saldo de ventas muy positivo.

La 3ª edición de BFSHOW sumó buenas expectativas al sector de calzado brasilero. De acuerdo a lo expresado por el presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, la previsión de crecimiento de la producción para este año es del 3%, lo que representa unos 890 millones de pares.

Para 2025, se prevé un crecimiento del 2% lo que permitirá al sector recuperar las pérdidas provocadas por la pandemia y superar los 900 millones de pares producidos, una cifra histórica que busca recuperar. “Aquí tenemos una gran vitrina del calzado de Brasil para el mundo. Durante estos tres días reunimos a las principales marcas del país y compradores de más de 60 países” señaló Ferreira.

“Para atraer compradores del exterior, BFSHOW trabajó en conjunto con la Agencia Brasilera de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). Sólo con estos proyectos, 160 importadores fueron invitados a conocer nuestro producto y difundirlo en el exterior” añadió el directivo.

Por su parte, el director general de NürnbergMesse Brasil, João Paulo Picolo, destacó que “la feria ya es un punto de encuentro imprescindible para los profesionales y la colaboración entre NürnbergMesse Brasil y Abicalçados ha sido fundamental para este éxito”.

Con respecto al futuro de la feria, Picolo señaló que “confiamos en que BFSHOW seguirá evolucionando y fortaleciendo el mercado nacional del calzado. No es de extrañar que ya se encuentre entre los principales eventos del portafolio de las empresas. Para la próxima edición, en mayo de 2025, esperamos un crecimiento del 20% en el número de expositores y visitantes”, concluyó.
——————————————
Abicalçados / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La 72° edición de Expocaipic mostró en Buenos Aires las tendencias otoño / invierno

El tradicional salón argentino de componentes para calzado tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de octubre en Buenos Aires. Con la organización de la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), el evento contó con la participación de más de 40 expositores. Sin duda este salón que habitualmente muestra la importancia del sector proveedor de Argentina, esta vez mostró los efectos de la enorme caída que soporta la economía local, arrastrando gravemente a las industrias de la moda. Los expositores presentaron las novedades para la próxima temporada otoño / invierno 2025.

Anan

Argencueros

A tono con la situación de la caída de demanda, los fabricantes de calzado, marroquinería, equipajes y otras manufacturas afines no tuvieron una masiva concurrencia a esta edición de la feria. Pero los expositores llevaron a la cita sus novedades y una vez más Expocaipic, que se realiza dos veces al año, ofreció un destacado nivel cueros, materias primas, componentes y equipamiento.

Por ejemplo, el salón contó con una variada oferta de cueros terminados. La firma Vecuer expuso desde cuero lisos para botas, animal print, charolados, con texturas de víbora y cocodrilo, brillantes y en distintos colores. La tendencia de los compradores, según comentaron, fue elegir principalmente un cuero clásico y complementar la compra con opciones dentro de las nuevas tendencias.

Anan, una de las curtiembres más importantes del país, produce cuero para el mercado interno y es un fuerte exportar. Elaboran productos de moda para calzado y marroquinería. “Tenemos una amplia gama de productos inspirados en las tendencias que se presentaron en el exterior” contó Sergio Burstin, directivo de la empresa. “En la exposición presentamos cueros naturales con transparencias y brillos. También estamos exponiendo cueros grabados y metalizados. Tenemos gran variedad de colores en floater”. El ejecutivo resaltó que su producción apunta a “productos de muy buena calidad. Nos dirigimos a un mercado que busca productos bien elaborados”.

Mec Cal

Menini Componentes

Argencueros S.R.L. fue otra de las empresas que presentaron su colección de cueros para calzado y marroquinería para la próxima temporada. Fernando Nieto, titular de la compañía, señaló que están ofreciendo artículos clásicos y novedosos:“Dentro de lo nuevo tenemos terminaciones naturales de muy buen tacto que son productos certificados ecológicamente sustentables”. Nieto comentó que los cueros que ofrecen cumplen con las reglamentaciones que “hoy el mundo requiere”. “Nuestros clientes del exterior no solo nos piden la trazabilidad del cuero sino también hojas técnicas de los productos que utilizamos. Si no estás dentro del marco que la reglamentación mundial exige, no pueden comprarnos porque no lo permite la política de sus empresas” explicó.

Distribuidora Tandil, importadora de materiales para la fabricación de calzado, presentó sus propuestas en correría, plantillas, capelladas, suelas, contrafrentes y punteras. “Lo nuevo que trajimos este año es la correría de PU que se utiliza mucho en las botas de invierno” contó Ray Hernández, vendedora de la firma. La empresa, dirigida por Juan Pirolo se asentó al comienzo en Tandil y, cuando cerraron la curtiembre y comenzaron a importar, se instaló en Pompeya en la ciudad de Buenos Aires.

Victoria Mordjikian una de las titulares de la firma Sun Transfer contó que están ofreciendo transfer 3D que se aplica con una máquina de termoformado al vacío en chanclas y zapatillas terminadas. “Nos dedicamos a hacer transfer pero en algunas ocasiones vendemos maquinaria como la etiquetadora de plantillas y lengüetas. Es una máquina que desarrollamos nosotros y que utiliza nuestras etiquetas”. Mordjikian resaltó que están en el mercado desde hace más de cuarenta años y que ofrecen “un servicio técnico de por vida”.

Sun Transfer

Vecuer

En cuanto a la oferta de suelas y viras, Menini Componentes, un expositor histórico de Expocaipic, presentó su propuesta otoño invierno. “Se viene con fuerza el borceguí cargado, con viras” señaló María Eugenia Menini, directiva de la compañía. La empresaria mencionó que “hacemos suelas de EVA inyectada” y resaltó que “hay pocos proveedores en el país que lo hacen porque es un proceso mucho más complejo que el del TR, pero el resultado son suelas modernas y livianas”.

Tacca Hnos. S.A. presentó además de sus tradicionales punteras para calzado de seguridad, punteras para calzado de tiempo libre realizadas en plástico. “Estamos investigando para realizar punteras antiarrugas para calzado de moda” comentó Alejo Tacca, uno de los titulares de la empresa. Tacca Hnos lleva más de 50 años en el mercado y los directivos de la compañía ya son tercera generación. La firma también fabrica plantillas de acero antiperforantes para el calzado de seguridad y tiene su planta en el barrio de Nueva Pompeya en Buenos Aires.

En el sector destinado a maquinaria estuvo presente Mec Cal, la empresa histótrica, hoy dirigida por Mariano Barbera. La firma se dedica a la fabricación, importación y exportación de máquinas para la industria del calzado y afines. En Expocaipic mostraron gran variedad de maquinaria que incluía equipos de corte automático, aparado, costura, adhesivado y cambreado.
————————
CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

SIMAC Tanning Tech recibió a 9.000 visitantes y logró una fuerte participación extranjera

El salón internacional de maquinaria y tecnología para el curtido, el calzado y la marroquinería tuvo lugar en Fiera Milano Rho, Italia, del 17 al 19 de septiembre. En el evento se presentaron las últimas tendencias en sostenibilidad, digitalización y optimización de los procesos productivos. La feria se produce en un momento en que el sector de maquinarias para el curtido está atravesando una contracción de las ventas.

SIMAC Tanning Tech volvió a convocar a los principales proveedores de maquinaria y tecnología para el calzado. Participaron 316 expositores de los cuales el 26% provenían del exterior. En cuanto a los compradores, el 44% de los 9.000 visitantes eran extranjeros.

Maria Vittoria Brustia, presidenta de Assomac.

Si bien el rubro no está en su mejor momento, la presidenta de Assomac, Maria Vittoria Brustia, señaló que “seguimos confiando en el futuro de nuestro sector”. La directiva afirmó que “miramos al 2025 con optimismo, apostando por la capacidad de nuestras empresas para innovar y adaptarse a los desafíos globales”.

“Sin embargo, es fundamental que el gobierno italiano nos apoye activamente en la promoción y protección del Made in Italy, especialmente en un contexto internacional cada vez más competitivo. Necesitamos un apoyo adicional para la internacionalización de nuestras empresas, para garantizar que nuestro sector pueda seguir representando la excelencia en el mundo” agregó Brustia.

SIMAC Tanning Tech se realizó junto con la feria del cuero Lineapelle lo que ayudó a convocar a mayor cantidad de visitantes. “El excelente resultado obtenido en esta edición demuestra la importancia de nuestra feria como punto de encuentro para la industria global y la centralidad de la innovación en nuestro sector”, comentó el Director General de Assomac, Agostino Apolito.

El directivo señaló que “la amplia participación internacional es resultado de la fructífera colaboración con la Agencia Italiana de Comercio, ICE, y el interés demostrado por las nuevas tecnologías expuestas. Esto confirma el fuerte atractivo del sector”.

Apolito aseguró que están “preparados para afrontar los retos de la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia y SIMAC Tanning Tech demuestra ser la plataforma ideal para apoyar esta transformación. El crecimiento global del número de visitantes es ciertamente positivo y esperamos que la presencia extranjera sea una señal de crecimiento de las inversiones” añadió Apolito.

La próxima edición de la feria se realizará en Milán, Italia, del 23 al 25 de septiembre de 2025.
—————————————
Assomac / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

MICAM cerró su edición con gran presencia internacional y satisfacción de las empresas

La tradicional feria italiana de calzado, junto con Milano Fashion&Jewels, MIPEL and The One Milan, se llevaron a cabo del 15 al 17 de septiembre en la ciudad de Milán, Italia. La sinergia entre los cuatro eventos de moda resultó exitosa y hubo gran concurrencia de casi las 41.000 personas, con una importante proporción de visitantes internacionales.

Micam y las demás ferias italianas dedicadas a la moda, registraron la visita de 40.950 compradores, de los cuales el 45% provenía del exterior. Los principales compradores extranjeros llegaron de España, Italia y Francia. Estados Unidos y Canadá también aportaron gran cantidad de asistentes seguidos por China y Japón.

La feria tuvo gran participación de start ups y hubo colaboraciones con institutos de formación y universidades. El ministro de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara, destacó en la ceremonia de apertura “el valor de invertir en los jóvenes y en las profesiones emergentes en el sector manufacturero, como un homenaje a los valores prácticos y tangibles”.

Una referencia importante en materia de negocios fue la presencia de 78 marcas de la industria brasilera, que fue la tercera mayor delegación internacional. Según informo la Asociación Brasilera de las Industrias del Calzado (Abicalçados) las empresas cerraron su participación en Micam Milano con negocios redondeando los US$ 26,2 millones, entre operaciones concretadas en el evento y las proyectadas para los próximos meses.

La organización de la feria, por su parte, comunicó que “en un período de profunda transformación para el mundo de la moda, dominado por la digitalización y la sostenibilidad, este año las ferias combinaron su mensaje empresarial, centrado en los métodos de producción, la capacidad artística y la cadena de valor, con un enfoque en la formación y las oportunidades laborales para las nuevas generaciones”

Micam Milano remarcó su compromiso con las nuevas generaciones y afirmó que la feria es “un puente entre la escuela y el mundo empresarial, con muchas oportunidades para que los jóvenes entren en contacto directo con el mundo corporativo”.
———————————–
Micam / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

ACLE mostró la fortaleza del mercado chino y la renovada actividad en el sector cuero

La All China Leather Exhibition, ACLE, realizada en Shanghái del 3 al 5 de septiembre, atrajo a un gran número de visitantes chinos y de varios países. La feria se desarrolló en una atmósfera vibrante realzada con emocionantes exhibiciones, demostraciones y sesiones interactivas. Si bien aún se informó la cantidad exacta de visitantes, se estima que fueron más de 31.000 profesionales.

Desde el primer día de feria todos los stands estuvieron muy ocupados en términos de visitantes, mostrando para esta época como un resultado sorprendente, resultado que indica que en esta etapa ACLE es el catalizador para inspirar, conectar e impulsar a la industria del cuero hacia un futuro próspero.

Los recientes indicadores económicos brindan más optimismo sobre la reactivación de la industria. En el primer semestre de 2024, la economía de China exhibió un crecimiento del PIB del 5,0%, superando a economías importantes como la zona del euro, Estados Unidos y Japón, y sólo la India marcó un crecimiento más rápido.

El sector automotriz, que es un motor clave de la economía china, vendió 30,13 millones de unidades en 2023. Y este año, el crecimiento del sector persiste, fabricando más de 13.891.000 unidades en el primer semestre, con ventas superiores a 14.047.000 de unidades. Esto refleja aumentos del 4,9% y 6,1%, respectivamente (Fuente CAAM). Estas cifras sugieren una mayor demanda de asientos e interiores de cuero en la industria automotriz.

En el período enero-mayo de este año, el sector de fabricación de muebles de China mostró un desempeño sólido, generando una facturación de US$ 35.120.000 y una ganancia neta de US$ 1.500 millones, lo que supone un aumento del 18,1% con respecto al mismo período en 2023.

Según la CLIA, en el primer semestre de este año, aunque toda la industria estaba bajo presión para seguir adelante, los ingresos de la industria del cuero de China crecieron un 5,2% interanual. Los sectores del cuero, calzado y asociados también tuvieron un buen desempeño en los primeros 5 meses de 2024. La facturación total fue de US$ 44,92 mil millones y el beneficio neto llegó a US$ 1,9 mil millones. Esto representa un aumento del 6,4% y 6,1% respectivamente en comparación con el mismo período de 2023. En comparación con el primer semestre de 2023, el sector del cuero de China ha mostrado resultados significativamente más positivos este año, lo que impulsó la actividad en ACLE, en septiembre y más allá.

En los próximos días incluiremos informes con más detalles de los resultados de la ACLE 2024 y las expectativas sobre el desarrollo de la industria del cuero en China y otros países de Asia de cara a la próxima edición de la APLF, del 12 al 14 de marzo de 2025, en Hong Kong.
———————————————–
Leather Insiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La 45° edición de Lineapelle presentó en New York las tendencias en cuero 2025/26

El tradicional salón de la industria del cuero Lineapelle New York se llevó a cabo el 17 y 18 de julio en el distrito Chelsea de Manhattan. Durante las dos jornadas, expositores de Italia, Francia, España, Alemania, Reino Unido, Turquía, India, China, México, Brasil y Estados Unidos presentaron sus creaciones para la próxima temporada. Esta feria es la antesala de Lineapelle Milán que se realizará en septiembre.

La feria de productos de cuero que se realizó en la capital estadounidense, además de presentar una variada oferta de productos de fabricantes internacionales, tuvo una nutrida agenda de actividades. Junto a las tendencias para la temporada 2025 / 2026 se realizaron los talleres “In the making”, un área experimental que se basa en el concepto de “aprender haciendo” y que contó con la colaboración de Giorgo Linea.

En los cinco talleres, los participantes tenían la oportunidad de probar suerte en la fabricación de pequeños accesorios de cuero. Por otra parte, en el Laboratorio Mipel participaron empresas que son referentes en el desarrollo de productos de cuero de lujo como Sapaf y Tivoli Group.

Lineapelle New York es el evento anterior a Lineapelle Milán, la feria de la industria manufacturera del lujo, la moda y el diseño más importante del calendario que tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre. En conjunto, también se realizará Simac Tanning Tech que concentra lo último en tecnología y maquinaria para la industria del calzado, curtido y marroquinería y que este año celebra su 50° edición.
—————————————-
Lineapelle / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top