Industrias

El calzado de Portugal lanza “Motherland”, su campaña internacional de promoción

Fabrica de calzado en Portugal.

“Motherland” la campaña con la que APICCAPS busca promocionar el calzado portugués en el mundo se presenta como una celebración de la capacidad de la tierra de renovarse, de superarse y de sorprender. “Siempre hemos querido ser un testimonio de un país lleno de talento”, afirmó Paulo Gonçalves, director de comunicación de La Asociación Portuguesa de Calzado, Componentes y Manufacturas de Cuero, APICCAPS.

Para protagonizar la promoción del calzado nacional en el mundo la entidad empresaria contrató al actor portugués José Condessa. Las imágenes de la campaña, que pronto recorrerán el mundo, se tomaron en una de las islas del Archipiélago Azores en busca de transmitir un mensaje de naturaleza y renovación.

Paulo Gonçalves, director de comunicación y vocero de APICCAPS.

Las tomas de fotos estuvieron a cargo de Frederico Martins y el vestuario fue realizado por los diseñadores Luís Carvalho y David Catalán. José Condessa, el actor contratado, tiene una extensa trayectoria en teatro y televisión y es muy popular en Portugal. “Estoy muy orgulloso de ser el embajador de la campaña 2025 de Portuguese Shoes, un proyecto que tiene como objetivo promover el saber hacer portugués en todo el mundo en un campo en el que somos maestros, lo que es un testimonio de nuestro conocimiento ancestral” afirmó el artista.

Motherland forma parte de una serie de acciones que la industria portuguesa del calzado viene llevando a cabo para aumentar sus exportaciones. En los últimos 15 años, el país incrementó sus ventas al exterior en un 40% y se posicionó como el segundo mayor exportador de calzado europeo.
————————————————
World Footwear / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

World Footwear hace la última llamada para participar de su gran encuesta anual del sector

Fábrica de calzado en Italia.

La página web portuguesa especializada en la industria del calzado global invita a todos los referentes de la industria cuero / calzado a participar de la 11° edición World Footwear Business Conditions Survey. Este estudio reúne las opiniones de industriales de todo el mundo y elabora un informe sobre la actualidad del rubro.

Hasta el 16 de diciembre hay tiempo para participar de la encuesta mundial organizada por el portal World Footwear (pero si mencionan a CueroAmérica, quizás otorgan unos días más…). Según la publicación, los datos que los participantes vuelquen en este informe serán tratados confidencialmente.

Para acceder al estudio y recibir los resultados antes de que sean publicados es necesario ingresar a la página de World Footwear (haga click aquí) utilizando un usuario y contraseña que se puede registrar de manera gratuita.

El cuestionario pregunta sobre las tendencias actuales dentro de la industria y las expectativas para el futuro. Luego, la revista digital realiza un completo informe con las perspectivas del sector para los próximos meses.
————————————————
World Footwear / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Brasil tiene 222 curtiembres, la mayoría en el Sur, y el 88% ya tienen alguna certificación

De acuerdo al estudio sobre la industria del cuero de Brasil, actualmente hay 222 unidades de producción de cuero instaladas en el país. Las industrias se concentran especialmente en Rio Grande do Sul (75 unidades de producción), San Pablo (43), Minas Gerais (23) y Paraná (15). El 75% se compone de pequeñas y medianas empresas.

La encuesta fue realizada por el Centro de Investigación CEI – Competitividad y Economía Internacional de la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) y contó con el apoyo de Brazilian Leather, una alianza entre CICB y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

La encuesta reveló que el 86,7% de las empresas tienen algún tipo de certificación de sostenibilidad y el 90% aplica algún tratamiento a los afluentes líquidos. Además, el 85% tiene un programa de reducción del consumo de agua y el 90% realiza una recogida selectiva de residuos sólidos.

En cuanto a las exportaciones de cuero, el 42% pertenece al rubro tapicería de muebles, el 36% a la tapicería automotriz y el 15% a calzado. En relación al consumo interno, el calzado utiliza el 37% del cuero, la tapicería el 29% y las automotrices el 6%.

Del total de inversiones, el 40% se destinó a máquinas y equipos nuevos, el 23% a programas de sostenibilidad, el 6% a tecnología de procesamiento químico y el 5% a la trazabilidad.
———————————-
CICB / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Argentina: cae la fabricación de calzado pesar de que el sector baja su rentabilidad

Fábrica de calzado.

En el mes de septiembre, la producción de calzado y partes se contrajo un 12,2% en términos interanuales. El dato surge del informe de Producción Industrial Manufacturero elaborado por el Indec y difundido por la Cámara de la Industria del Calzado (CIC). Esta disminución se produce aún cuando el rubro fue uno de los que menos aumentos registró en el año.

El último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) no trajo buenas noticias para el rubro del calzado. En septiembre tuvo una caída del 12,2% interanual y, en el acumulado de 2024, la contracción fue de 14,7% también en términos interanuales.

Estos datos se desprenden del último informe del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) que publica mensualmente el INDEC.

Por otra parte, si se compara el aumento del precio del calzado con otros rubros, se confirma que la variación mensual fue de +4,4% en octubre de 2024, ubicándose como el rubro con menor aumento acumulado desde diciembre de 2023. Contra octubre de 2023 se registró un aumento del 130%, el menor de todos los rubros. El aumento acumulado es de 78,3% con respecto a diciembre de 2023 lo que ubica al calzado por debajo de la variación acumulada del IPC general (107%).

La baja en la producción también se registró en la economía argentina en general que marcó una contracción en septiembre de 6,1% interanual. Entre enero y septiembre, la disminución fue de 12,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
————————————————————
Fashion Network / Indec / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

FAIST, el proyecto portugués para exportar 100 millones de euros en ‘calzado técnico’

Calzado de seguridad.

El objetivo de la industria portuguesa es producir ‘calzado técnico’ con alto valor agregado y llegar a los € 100 a fines de a década. Para esto están realizando una inversión de € 50 millones, a través de un programa que reúne a 45 socios que se enfocarán en desarrollar tecnologías de vanguardia.

La industria del calado de Portugal sigue apostando a crecer como productor a nivel mundial. Ahora ha puesto en marcha el proyecto FAIST con el que apunta a exportar € 100 millones a final de la década.

Fabrica de calzado en Portugal.

Florbela Silva, coordinadora del proyecto, señaló al respecto que “la reindustrialización y el uso de procesos de alta productividad deben permitir a las empresas producir pedidos pequeños, medianos y grandes a precios competitivos. Esto les permitirá entrar en las grandes cadenas de distribución, especialmente en los segmentos más técnicos. A medio plazo, FAIST reposicionará la industria portuguesa del calzado a nivel internacional”.

El proyecto apuesta a desarrollar calzado técnico para abastecer a las fuerzas de seguridad, hospitales y compañías aéreas. “Tenemos el conocimiento y la capacidad instalada necesaria. Estamos dispuestos a ampliar nuestra oferta” dijo Reinaldo Teixeira, presidente del Centro Tecnológico del Calzado Portugués (CTCP). “Tenemos todo lo necesario para posicionarnos como un referente en el desarrollo de calzado técnico” añadió.

Bota de trabajo.

Por su parte, Albano Fernandes, consejero delegado de la empresa AMF, explicó que “con la evolución de las necesidades de los trabajadores y de las empresas, hemos asistido a un cambio importante en el sector. Las normas de seguridad se han vuelto más estrictas, impulsando la innovación en los materiales y las tecnologías productivas. Actualmente existe una creciente demanda de productos que combinan protección con comodidad, diseño y preocupaciones medioambientales. El sector ya no se limita a cumplir los requisitos legales. Existe una presión cada vez mayor para desarrollar calzado profesional ergonómico, ligero y estético”.
——————————————
Pinker Moda / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Brasil: en 9 meses subió un 5% la producción de calzado y busca volver a 900 M de pares

Fabrica de calzados en Brasil.

La industria del calzado de Brasil finalizó los nueve meses con un aumento del 4,8% en su producción, tras cerrar septiembre con una suba del 8,1%. Con este crecimiento, la industria brasilera tiene la expectativa de que este año se complete la recuperación de producción y logre alcanzar nuevamente los 900 millones de pares fabricados. Esto no ocurre desde 2019, antes de la pandemia.

En base en datos del IBGE, la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados) estima que en los primeros nueve meses del año se produjeron más de 671 millones de pares.

Sobre este hecho, el presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, destaca que el motor de este crecimiento ha sido el desempeño del mercado interno, que representa más del 85% de las ventas de la industria del calzado. “Las expectativas son terminar el año con un crecimiento de la producción, alcanzando más de 890 millones de pares producidos”, apunta.

La pandemia provocó una gran perturbación en la industria brasilera del calzado. Dependiente del mercado interno, donde históricamente se vende más del 85% de los pares de zapatos producidos, en su momento el sector registró caídas importantes debido a las restricciones al comercio físico.

En 2019 se produjeron 898 millones de pares, cifra que bajó a 746 millones de pares en 2020, y alcanzó los 855 millones, 886 millones y 865 millones en los años siguientes, respectivamente.

Para 2024, la proyección de la Asociación Brasilera de Industrias del Calzado (Abicalçados) es que la producción aumentará hasta un 3,2%, alcanzando más de 890 millones de pares producidos. Para 2025, la estimación de la entidad es recuperar finalmente las pérdidas posteriores a 2019, logrando un crecimiento de hasta el 1,9%, con una producción de 904 millones de pares.

Según Abicalçados, el mercado interno, que arrastra el desempeño de la industria del calzado desde 2019, jugará un papel fundamental en esta recuperación, impulsado por la caída de los niveles de desempleo y el aumento de los ingresos brasileños.

“Entre enero y septiembre, la entidad estima un crecimiento superior al 9% del consumo interno de calzado, que incluye también las importaciones”, comenta el presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira. Y es precisamente para abastecer este acalorado comercio minorista que, en noviembre, se celebra la 3ª edición de BFSHOW, una feria de calzado que ya cuenta con más de 290 marcas confirmadas.

“El comercio minorista necesita abastecerse, especialmente dada la proximidad a las festividades de fin de año, que históricamente son muy importantes para nuestra industria. Por lo tanto, las expectativas para la feria, actualmente la mayor de Brasil, son lo más positivas posible”, destaca Ferreira, agregando que, además de los lanzamientos de las colecciones Otoño-Invierno, la feria contará con expositores listos para entregar y así abastecer a los minoristas brasileños e importadores.
—————————————————
ABICALÇADOS / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cuando una zapatilla tiene que ser premium nadie duda de que deberá ser de cuero

lA Air Force 1 XDE de Nike.

Según la publicación La Conceria, en el mundo del calzado deportivo se lanzó en el desafío de las zapatillas Premium. La alemana Adidas lanzó el modelo Samba Vachetta, realizado en Italia y de cuero. Y, el gigante estadounidense Nike presentó al mercado una versión de lujo, de cuero, del modelo Air Force 1. Y Murphy&Nye no se quedó atrás y eligió el cuero para su primera zapatilla.

Entonces, el desafío de las zapatillas premium se juega con el siempre deseado, bello, confortable y duradero material llamado cuero.

Samba Vachetta Tan de Adidas.

La Samba Vachetta Tan de Adidas ya no es un caso aislado. El Nike Air Force 1 es un modelo de éxito universalmente reconocido y ahora llega en una versión de lujo (’07 LV8 ‘D’ Sunset 1982, fotografiada por Highsnobiety ), vintage con una capellada de cuero marrón y un aspecto ‘desgastado’.

Murphy&Nye, marca italiana de ropa casual y deportiva y accesorios, también eligió el cuero para el lanzamiento de su primera colección de calzado. La marca se prepara para cerrar 2024 con una facturación de € 5 millones, según Fashion Network. La marca lanzó su primera colección de zapatillas, llamada Challenger. “La parte superior está hecha de cuero de alta calidad, lo que garantiza durabilidad y una imagen refinada. Esta elección de materiales hace que las zapatillas sean adecuadas para cualquier ocasión, desde informal hasta más formal», asegura la marca.
——————————————-
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

México aplica al calzado de China cuotas compensatorias para proteger sus industrias

México impuso cuotas compensatorias al ingreso de calzado fabricado en China.

A partir del 1° de octubre comenzó a regir la Resolución Preliminar que busca proteger a los fabricantes mexicanos de las importaciones de calzado chino a bajo costo que ingresan al país. La medida aplica a todo calzado que se fabrique en China sin importar el país de procedencia de la importación.

La Secretaría de Hacienda de México puso en vigencia la Resolución Preliminar que aplica una cuota compensatoria de entre el 12% y 17% al calzado de origen chino que ingrese al país. Este porcentaje es adicional a la tasa del 35% que ya se está aplicando a ese tipo de importaciones. La medida se promulgó luego de una investigación que comenzó el 26 de abril y que confirmó los daños que el calzado importado de manera desleal estaba causando en la industria nacional.

Fábrica de calzado en México.

De hecho, México ha duplicado sus importaciones de calzado chino en los últimos diez años y, en 2024, este proceso se aceleró. En el periodo enero / agosto de 2023, las importaciones de calzado chino fueron de 43 millones de pares mientras que este año las mismas ascendieron a 50 millones en el mismo periodo. Con respecto al uso de la capacidad instalada, actualmente es del 56% cuando en 2023 había sido del 67%.

La Cámara de Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) manifestó su adhesión a la medida y la calificó de “histórica”. Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la entidad, dijo en la conferencia de prensa en la que se dio a conocer la noticia que desde la cámara “celebramos la publicación de esta resolución preliminar que determina imponer cuotas compensatorias preliminares a las importaciones de calzado chino. Esta resolución es histórica. Recordemos que la última medida antidumping para el calzado se dio hace más de treinta años”.

El directivo resaltó que “no estamos en contra de las importaciones pero sí estamos en contra de que la cancha no sea pareja”. Battaglia afirmó que “defender la industria nacional es responsabilidad de quienes estamos al frente de los sectores productivos para poder recuperar los empleos perdidos y la competitividad de la industria”. Para lograr ese objetivo “primero es necesario competir en un mercado justo y equitativo. El precio dumping es insostenible para el fabricante de calzado nacional” enfatizó.

La medida tendrá una vigencia, en principio, de cuatro meses. Al respecto, el presidente de CICEG señaló que “nuestra expectativa es que al concluir este procedimiento antidumping, la Secretaría de Economía imponga cuotas compensatorias definitivas fortaleciendo la protección ante la competencia desleal con el único propósito de equilibrar el mercado mexicano”.
————————————
CICEG / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La industria del calzado de Alemania esta en crisis y no esperan una mejoría pronta

Fabrica de calzado Alemania.

La industria del calzado de Alemania soporta una pronunciada caída de ventas debido a la recesión económica que atraviesa el país. Con una inflación difícil de contener y una crisis energética provocada interrupción de las compras de gas a Rusia, el consumidor germano no logra percibir una recuperación cercana en la economía y contiene cada vez más sus compras de calzado, entre otros bienes.

En este sentido, según cifras de entidad alemana de empresas de calzado y artículos de cuero (HDS/L), durante el primer semestre de 2024 la industria local del calzado alcanzó unas ventas totales de aproximadamente € 1.150 millones. En el mismo periodo de 2023, las ventas totales de calzado fueron en torno a € 1170 millones, lo que supone un retroceso del 1,7%.

Por su parte, en el primer semestre de 2024, el valor total de las exportaciones de calzado ascendió a € 5200 millones, que en comparación con el mismo periodo del año anterior supone un aumento del 2%. Los mercados más importantes para el calzado alemán dentro de Europa son Polonia y Francia.

En cuanto a las importaciones de zapatos por parte de Alemania durante la primera mitad del año, estas alcanzaron un valor de € 5800 millones con una baja del 7,5%. Los principales proveedores de calzado de Alemania son Italia, China, Vietnam e India. En este sentido, solo Vietnam arrojó porcentajes positivos de ventas en Alemania, un +8 %, mientras que tanto las italianas (-20 %), las chinas (-15,8 %) como las indias (-2,5 %) descendieron.

En cuanto al empleo y al tejido empresarial de la industria alemana del calzado, en junio de este año trabajaban en ella unas 15.700 personas, con un sueldo medio de 26.870 euros (+8,1 %), anuales.

Según la HDS/L, la industria del calzado en Alemania se enfrentará a grandes retos en los próximos meses. Según la asociación, “las inversiones en digitalización y sostenibilidad deben abordarse a pesar de la débil motivación de los consumidores. La industria del calzado espera los impulsos adecuados de los legisladores: leyes que liberen los puntos fuertes de la economía, estimulándola, sobre todo en lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas. Y también, por último, como se ha anunciado a menudo, que reduzcan la burocracia en lugar de aumentarla”, explicaron los dirigentes empresarios.

“También pedimos especialmente a los gobiernos de Bruselas (Comunidad Europea) y Berlín que garanticen unas condiciones de competencia justas. Esto se aplica a las plataformas de venta online de Temu y Shein, que se introducen en el mercado desde el exterior, la mayoría de las veces de forma libre de impuestos, y no tienen por qué temer la supervisión del cumplimiento de las normas de sostenibilidad. Esto va en detrimento del comercio y de los fabricantes alemanes y europeos. Podemos imaginarnos el impacto medioambiental de un único paquete que contiene un par de zapatos baratos enviados directamente”, añaden desde HDS/L.

La patronal alemana no prevé que la situación del sector mejore en la segunda mitad del año ni que se restablezca la confianza del consumidor europeo. Según las encuestas que maneja la HDS/L, muchas empresas locales esperan una caída significativa de la producción en los próximos meses.
——————————————————–
Revista del Calzado / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Italia: caen las exportaciones de calzado en valor y pares en el 1er. Trimestre de 2024

Fábricada de calzado en Italia.

El dato surge de un informe publicado por el Centro Studi Confindustria Moda para Assocalzaturifici. La entidad reporta que la desaceleración comenzó en el segundo semestre del año pasado y la tendencia a la baja se mantiene. También disminuyó el consumo interno.

La industria del calzado de Italia viene experimentando desde hace meses una reducción en sus exportaciones. Según el Centro Studi Confindustria Moda para Assocalzaturifici, en el primer trimestre de este año, las ventas al exterior tuvieron una baja de 9,7% en valor y de 10,3% en unidades.

Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici.

Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici que fue recientemente reelegida, señaló que la desaceleración que comenzó en 2023 “ahora se ha acentuado aún más, con una fuerte reducción de los pedidos y de la actividad productiva”. De hecho, el índice ISTAT de producción industrial registró una caída del 20,5% en el primer trimestre.

De acuerdo a la encuesta que Assocalzaturifici realiza todos los años en mayo, el 68% de los empresarios reportaron bajas en la facturación del orden del 20%. Casi el 90% espera que en los próximos meses la facturación descienda un 7% y el 80% cree que la recuperación no llegará hasta 2025.

El informe indica que entre enero y marzo se exportaron 51,9 millones de pares, seis millones menos que en el mismo periodo del año pasado. En términos de valor, las ventas al exterior sumaron 3.170 millones de euros y, si bien enero tuvo un crecimiento del 1,4%, febrero marcó una baja de 6,2% y marzo de 20%.

Esta caída en las exportaciones se vio reflejada en la cantidad de empresas activas. En marzo, el número de fábricas de calzado en Italia llegaba a 3.490, lo que indica una disminución de 74 unidades entre industria y artesanía respecto a diciembre de 2023. En cuanto al empleo, hubo una contracción de 0,8%.
————————————————-
Assocalzaturifici / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top