Tecnología
Italia: la venta de máquinas para cazado, marroquinería y curtido cayó un 12% en 2024
El dato de la crisis en la industria italiana de máquinas estuvo presente en el balance presentado por la reciente Asamblea General de Assomac, la asociación que agrupa a las empresas italianas del sector. Según la entidad, la facturación durante el año pasado disminuyó en € 575 millones. Esta caída afectó tanto a las ventas locales como a sus exportaciones.
“Nuestro sector atraviesa una fase de profundo sufrimiento, pero no irreversible”, declaró Mauro Bergozza, presidente de Assomac, cuando presentó los resultados del año pasado de la industria. El dirigente señaló que “la calidad de nuestras tecnologías, la solidez del saber hacer italiano y el impulso innovador que nos distingue deben volver a ser un motor de competitividad”.
Para lograr ese objetivo, Bergozza afirmó que “necesitamos inversiones en digitalización, automatización, sostenibilidad y, sobre todo, una visión compartida entre empresas, instituciones y el sistema educativo y de investigación. Debemos estar preparados para un juego sistémico; de lo contrario, permaneceremos al margen del mercado global”.
A pesar de las dificultades, Italia mantiene su posición como líder tecnológico en el sector de alta gama a nivel internacional con una participación del 30% en las exportaciones mundiales del sector en 2024. En particular, concentra el 52% de las exportaciones mundiales de máquinas de curtido y el 35% de las de máquinas para artículos de cuero.
Entre las prioridades que mencionó el dirigente se encuentran un mayor acceso a herramientas de financiación subvencionadas, el apoyo a las exportaciones en mercados clave como África, India, el Sudeste Asiático y Sudamérica, la inversión en formación técnica y la aceleración de los procesos de innovación digital.
Bergozza enfatizó que la competitividad no se puede jugar en solitario: ”Necesitamos conectar a los actores de la cadena de suministro, el sistema de la moda, las instituciones de investigación y las asociaciones, para crear un ecosistema industrial sólido, con una voz unida en Europa”. Al cierre de su discurso, el presidente de Assomac concluyó que “unirse para competir ya no es una opción, sino una necesidad”.
————————————-
Assomac / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Argentina: Mando una nueva proveedora de equipamiento, pero con una gran tradición
Desde hace poco más de dos años, la nueva empresa fundada por Leonardo Calautti se ha hecho un lugar destacado en el mercado de máquinas nuevas y usadas para la industria del calzado. Con el foco puesto en el servicio técnico, la firma apuesta a establecer vínculos duraderos y aumentar su cartera de clientes.
La última edición de Expocaipic contó con la participación, por primera vez, de Mando, la firma especializada en ofrecer soluciones innovadoras en repuestos y maquinarias de calzado, marroquinería y sectores afines. “Nos sorprendió la feria, hubo mucha gente. Para nosotros es muy importante porque es la primera exposición con la firma Mando. Hemos tenido un muy buen recibimiento de la gente. Pensamos participar todos los años” señaló Domingo (Mingo) Calautti, padre de Leonardo que se sumó al proyecto de su hijo hace un año y medio.
Mingo Calautti fue uno de los creadores de la empresa Roque Calautti, la conocida firma de máquinas para calzado que lleva muchos años en el mercado. Luego de 40 años trabajando en esa empresa decidió dar el paso para apoyar a su hijo en su nuevo proyecto. La experiencia del padre y el empuje del hijo se unieron en una propuesta que combina lo mejor de las dos generaciones.
El entusiasmo con el que ambos encaran la nueva empresa se vio reflejado en la cantidad de máquinas que llevaron a la exposición. “Hemos traído máquinas troqueladoras, de cortar, de armar punta, para capelladas, adhesivadoras, humectadoras y dos máquinas de armar puntas que somos los únicos que la ofrecemos en la feria. Además exhibimos una línea Molina Bianchi neumática y una línea hidráulica Qfeng de China” contó Mingo acerca de esta primera participación en la feria con la nueva compañía.
El empresario destacó cuál es el punto fuerte de la empresa: “Nos destacamos por el servicio técnico, post venta y venta de accesorios y repuestos”. Mingo remarcó que, justamente, “estamos creciendo a pesar de la situación que vive el país, por la eficiencia del servicio que prestamos”.
El calificado servicio técnico que brinda la empresa representa una solución para el escenario actual del sector: “Hoy no hay proyecto de fábricas nuevas y el cliente prefiere reparar la máquina que tiene” añadió. Mingo Calautti enfatizó que generan “un vínculo de confianza con los clientes” que le da la tranquilidad para producir sabiendo que una empresa con amplia experiencia puede solucionar cualquier problema que se presente.
————————–
CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
CITEccal Lima presentó sus novedades en cuero en la Semana de la Innovación ‘25
Con la organización del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se llevó a cabo la Semana de la Innovación 2025 en Lima. La convocatoria, que reunió a los principales actores del ecosistema científico y tecnológico y fue el lugar elegido CITEccal para mostrar sus propuestas para transformar el sector cuero y calzado.
Liliam Cervantes Meneses, coordinadora de la Unidad Funcional de Gestión de Innovación y Transferencia Tecnológica de la DIDITT brindó un taller sobre “Innovaciones Peruanas: oferta tecnológica”.
Durante su exposición, Cervantes Meneses dio a conocer las soluciones desarrolladas por la red CITE para distintas industrias entre ellas la del cuero. Por su parte, Liliana Marrufo Saldaña, coordinadora de la Unidad de Investigación y Desarrollo del CITEccal Lima enfocó su disertación específicamente sobre el sector y compartió su proyecto “Creación de valor en el cuero de paiche a través del color”.
El paiche es un pez gigante de agua dulce que habita en ríos de la región amazónica. Puede alcanzar un tamaño de tres metros de largo y pesar más de 250 kilogramos. La propuesta de Saldaña combina ciencia, biodiversidad y diseño para aprovechar de manera sostenible este recurso amazónico.
La investigación que llevó a cabo la coordinadora no solo promueve la innovación en la moda sino que también fomenta el desarrollo de los emprendedores locales y las comunidades productoras. Durante la presentación, Saldaña mostró productos terminados confeccionados en paiche teñidos con colorantes naturales.
Las mochilas, carteras y billeteras fueron exhibidos como ejemplos concretos de cómo la tecnología puede estar al servicio de la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.
————————————-
CITEcca / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Stahl lanzó Syncros, el nuevo reticulante de alto rendimiento para la terminación del cuero
Stahl, la empresa holandesa dedicada a recubrimientos y tratamientos especiales para sustratos flexibles, presentó Syncros, una nueva generación de reticulantes de carbodiimida hiperfuncionales diseñados para ofrecer un alto rendimiento y sostenibilidad al acabado del cuero.
Con el lanzamiento de esta nueva tecnología patentada, Stahl asegura que “refuerza su compromiso de ofrecer alternativas respetuosas con el medio ambiente a los reticulantes tradicionales, manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de reactividad, eficiencia y durabilidad”.
Según la compañía, los reticulantes son esenciales en el proceso de recubrimiento, mejorando la durabilidad y el rendimiento de las aplicaciones en recubrimientos de alto rendimiento, recubrimientos para embalajes y acabado del cuero. “Sin embargo, los reticulantes convencionales, como las aziridinas y los isocianatos, presentan importantes riesgos para la salud y el medio ambiente debido a su toxicidad, lo que requiere estrictas precauciones de manipulación. Syncros presenta una alternativa más segura y de última generación para el acabado del cuero que elimina estas preocupaciones y ofrece un rendimiento superior”, explica Stahl.
Desarrollado en los centros de I+D de vanguardia de Stahl, Syncros XR-55-400 está diseñado para capas de acabado y bases acuosas, ofreciendo una resistencia, flexibilidad y eficiencia excepcionales, segura.
Sus principales ventajas están explicadas en los siguientes puntos:
+ Baja toxicidad validada por laboratorios externos acreditados
+ Libre de sustancias cancerígenas, mutagénicas y reprotóxicas (CMR)
+ Vida útil de 4 a 6 horas, que puede ser mayor según la mezcla
+ Mayor durabilidad, con alta resistencia a la abrasión, las manchas y la exposición a productos químicos
+ Propiedades que no amarillean para una conservación estética a largo plazo
+ Fuerte capacidad de adhesión, lo que garantiza un rendimiento superior del recubrimiento
Según Stahl, estas características satisfacen “las necesidades del mercado con una solución a prueba de futuro”.
Destaca que “la introducción de Syncros llega en un momento en que la industria está cambiando hacia soluciones químicas más ecológicas debido a la creciente presión regulatoria y la creciente conciencia ambiental del consumidor. Al ofrecer una alternativa sostenible a los reticulantes peligrosos convencionales, Stahl lidera la transición hacia soluciones más seguras y con visión de futuro, sin comprometer los altos estándares de rendimiento que se esperan en las aplicaciones de acabado de cuero”.
“Con Syncros XR-55-400 -destaca la empresa- los clientes ahora pueden lograr acabados de cuero de primera clase que mejoran la durabilidad del producto, a la vez que se alinean con prácticas de producción responsables. Stahl mantiene su compromiso con el desarrollo de soluciones que impactan vidas, para un mundo mejor”.
——————————–
Stahl / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Dürkopp Adler presentará una nueva máquina de coser para para cuero, tapicería y hogar
La empresa de equipos de costura Dürkopp Adler se prepara para lanzar en la feria de proveedores de muebles Interzum su nueva tecnología de costura premium. Bajo el lema “Repensando el mañana”, la firma apuesta a máquinas de coser sostenibles y duraderas.
Dürkopp Adler ultima los detalles para lanzar la unidad de costura CNC para aplicaciones industriales ligeras y semipesadas en la feria Interzum que se realizará en Colonia, Alemania del 20 al 23 de mayo. La máquina es ideal para procesos de costura automatizados de tapizados de muebles, artículos de cuero de alta calidad, cinturones de tensión y seguridad, textiles del hogar y técnicos y para el sector automotriz.
Ganadora del Premio a la Innovación Texprocess 2024, la 911 Revolve es la primera unidad de costura CNC del mundo, con mecanismo de costura rotativo para aplicaciones semipesadas.
Según la compañía alemana, establece nuevos estándares en calidad de costura y es ideal donde se requieren costuras decorativas visualmente perfectas. La rotación ilimitada en el sentido de las gujas del reloj y en el inverso, abre nuevas posibilidades de diseño que antes solo se podían lograr manualmente.
En la feria, la compañía también exhibirá la serie GAMMA que es el modelo básico ideal para costuras decorativas y de ensamblaje en muebles tapizados. Esta solución ofrece una excelente tecnología de costura y una atractiva relación precio/calidad.
También ofrecerán la innovadora M-TYPE DELTA, totalmente digitalizada que permite costuras perfectas. Gracias a su sofisticada cinemática de costura y elementos de ajuste programables, permite resultados de costura reproducibles incluso en materiales difíciles. Al mismo tiempo, optimiza el proceso de costura mediante la integración de la Industria 4.0 y las aplicaciones Poka Yoke. Esto convierte a la DELTA en el sistema de costura más sofisticado y avanzado de la industria.
Dentro de esta línea se encuentra la M-TYPE 867-394342-M (AE) para el corte y encuadernado simultáneos de colchas. La H867-290362-70 acampanada con brazo largo, ideal para costuras decorativas y reproducibles en materiales gruesos. La potente H-TYPE 967, adecuada para procesos de costura extremadamente pesados y para procesar hilos trenzados resistentes de hasta Nm 5/3 con longitudes máximas de puntada de 15 mm.
El fruncido de artículos de una o varias capas es una de las tareas más importantes y complejas en la fabricación de tapicería para el hogar debido a su gran influencia en el moldeado y el posterior procesamiento. La estación de trabajo programable 550-12-34 ofrece una solución potente y flexible para el fruncido y recorte preciso de piezas de material de costura en la producción de muebles tapizados.
Según el informe de la empresa, todas las máquinas de coser y unidades CNC de Dürkopp Adler pueden conectarse en red con el sistema QONDAC lo que hace que la producción de costura digitalizada ya sea una realidad.
———————————————-
Dürkopp Adler / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
BASF presentó su tecnología de procesamiento para suelas más livianas y reciclables
La empresa química BASF aprovechó su participación en Simac 2024 la compañía presentó una línea de productos para lograr calzados más ligeros, cómodos y durables. Asimismo, mostró su nueva solución para el reciclado de poliuretano.
Durante el evento que tuvo lugar del 17 al 19 de septiembre en Milán, la empresa de origen alemán lanzó Elastopan (PU), Elastollan (TPU) e Infinergy (E-TPU), tres materiales para las diversas necesidades de la industria del calzado. Durante la presentación, Felix Willenbrink, gerente de marketing de la compañía, explicó que “nuestros materiales PU para calzado se pueden fundir. El PU fundible es un paso más en el camino de la economía circular en el sector. Las suelas, los componentes e incluso el zapato completo hecho de poliuretano se puede reciclar de manera mecánica”.
Según la compañía, estos insumos combinan la mejor performance con máximo confort y bajo peso. La baja densidad de las suelas realizadas en PU, TPU y E-TPU las hace ideales para una gran variedad de modelos, desde running hasta calzado de seguridad.
Infinergy, adelantó, permite una gran variedad de modelos manteniendo el confort y las propiedades adecuadas para el running. Con el nuevo método de procesamiento, el material se puede fusionar con la suela de una manera más eficiente a nivel energético.
También anunció que Elastopan abre nuevos caminos en el desarrollo del calzado al permitir la impresión 3D sobre los componentes realizados en poliuretano.
————————————–
BASF / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
UITIC realizará la edición del Congreso de la Industria del Calzado en China, en el 2025
La Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (UITIC) ha anunciado que su 22º Congreso se llevará a cabo en Shanghai, China, del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2025. El evento se centrará en el tema «Competitividad y sostenibilidad de la industria del calzado en la era de Inteligencia Artificial».
De acuerdo a la programación UITIC, los dos primeros días del congreso incluirán visitas a fábricas de calzado, centros de investigación e instituciones educativas locales. La noche del 31 de agosto se llevará a cabo un banquete formal, organizado por la Asociación de la Industria del Cuero de China (CLIA).
Los dos días siguientes contarán con conferencias, presentaciones y paneles de discusión sobre tecnologías para la industria del calzado. Asimismo, los asistentes tendrán oportunidades de explorar los avances en IA y sostenibilidad.
Se celebrará una cena de gala a bordo de un barco que navegará por el río Huangpu y el tercer día del evento los participantes también visitarán dos ferias comerciales, ACLE y Moda China,
UITIC anunció que próximamente dispondrá de más información, incluidos los detalles de registro, en el sitio web de la entidad.
————————————
UITIC / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Los técnicos y químicos del cuero anunciaron la fecha de su Congreso internacional
La Unión Internacional de Sociedades de Tecnólogos y Químicos del Cuero (IULTCS) anunció la fecha de su 38º Congreso, evento tendrá lugar en Lyon, Francia, del 8 al 11 de septiembre de 2025. El tema de la convocatoria será “Más allá de la tradición del cuero, la innovación y la sostenibilidad”.
La IULTCS es una organización mundial de sociedades profesionales de técnicos y químicos que trabajan dentro de la industria curtidora y de sus empresas proveedoras. Actualmente cuenta con 19 sociedades miembros y seis miembros asociados que representan a unos 3.000 miembros individuales. Los congresos de esta entidad internacional se han ido celebrado regularmente en 20 países diferentes en los cinco continentes.
El último Congreso de la IULTCS se celebró en Chengdu, China, en 2023. En la inauguración de ese evento, Yuzhong Li, entonces vicepresidente del Consejo Nacional de la Industria Ligera de China, presidente de la Asociación de la Industria del Cuero de China y presidente del Comité Organizador del Congreso, señaló que la industria del cuero debe abordar la cuestión contemporánea de cómo lograr la modernización industrial mediante la innovación tecnológica y la colaboración. Frente a las cambiantes preferencias de los consumidores y al rápido desarrollo de los materiales sintéticos, la industria mundial del cuero debe aprovechar la variable clave de la innovación tecnológica y fortalecer la cooperación internacional.
Por su parte, Joan Carles Castell, actual presidente de la IULTCS, habló sobre los objetivos clave de la IULTCS, enfatizando la necesidad de prácticas sostenibles y el uso responsable de los recursos dentro de la industria del cuero.
Los objetivos IULTCS son fomentar la cooperación entre las sociedades miembros, celebrar congresos para promover el avance de la ciencia y la tecnología del cuero, formar comisiones para estudios especiales y establecer métodos internacionales de muestreo y prueba del cuero y los materiales asociados con la fabricación del cuero.
————————————
IULTCS / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El sector de máquinas para calzado y curtido de Italia aumentó sus exportaciones
Según informó la Asociación Nacional de Productores de Máquinas para Calzado, y Curtido (ASSOMAC), durante 2023 hubo un crecimiento del 3,66% en las exportaciones del sector. Si se toma solo la categoría maquinarias, el aumento fue del 12,76% en comparación con 2022. Sin embargo luego de un 2023 en que se registró un pequeño aumento en las exportaciones de maquinaria, el sector no tiene buenas perspectivas para este 2024. En este marco, ASSOMAC advirtió a sus empresas asociadas que es “crítico relanzar inversiones”.
Si bien los datos del año pasado fueron positivos, 2024 se presenta con mayor incertidumbre. En el primer trimestre, las exportaciones cayeron 21,46% y las perspectivas no son alentadoras.
Frente a esta situación Maria Vittoria Brustia, presidenta de ASSOMAC, afirmó que “para continuar brillando en la escena internacional es indispensable el apoyo concreto de las instituciones”. La representante del sector destacó que “es crítico relanzar inversiones, emitir normas de aplicación de la Industria 5.0 e identificar medidas con un horizonte de largo plazo”.
En el comunicado dado a conocer por la asociación, Brustia advirtió que “sin incentivos adecuados para el nuevo capital tangible e intangible; la adopción de innovaciones digitales en los procesos productivos y la transición energética serán lentas, ralentizando el crecimiento de la productividad de nuestras empresas y su competitividad en los mercados globales”.
Los datos de ASSOMAC, asociación nacional que agrupa y representa a los fabricantes italianos de calzado, marroquinería y tecnologías de curtido, demuestran la resiliencia del sector. Las exportaciones de máquinas de curtiduría fueron significativas, creciendo un 12,76% en 2023.
Presidente Brustia: “Es fundamental relanzar las inversiones, lanzar la Industria 5.0 implementando decretos e identificando medidas con un horizonte a largo plazo”.

Línea automática para la confección de cortes y manipulación de hormas en procesos de inyección directa sobre corte.
El sector del calzado, la marroquinería y las máquinas de curtido demuestra su resiliencia. Los datos presentados por ASSOMAC, la asociación que representa a los fabricantes italianos en la categoría, destacan un crecimiento del sector en 2023, con un +3,66% de las exportaciones si se incluyen también las maquinarias, moldes y accesorios sintéticos.
Crecimiento significativo, aunque más limitado que el año anterior debido a los conflictos internacionales y el consiguiente debilitamiento del escenario económico global, que pesan sobre los resultados del segundo semestre del año. Sin embargo, los resultados siguen siendo positivos, como demuestra el sector de maquinaria para curtiduría, que cerró el año con un aumento de las exportaciones del 12,76% respecto a 2022, gracias sobre todo al buen comportamiento de las ventas en Europa, América y África.
Por otro lado, las exportaciones del sector de maquinaria de calzado y marroquinería se ven afectadas por el período de incertidumbre, cerrando 2023 con una contracción del 4,61%, pese a registrar buenos desempeños en algunas zonas, como América y Oceanía.
Resultado similar al de las exportaciones de repuestos, que cayeron un 4,02%. Si los datos de 2023 confirman la estabilidad de un sector tan importante para la economía italiana, las perspectivas para 2024 no son alentadoras por el momento (-21,46% de las exportaciones en los dos primeros meses).
“En este complejo escenario, el sector del calzado, marroquinería y maquinaria para el curtido demuestra una vez más su resiliencia y potencial. Sin embargo, para seguir brillando en la escena internacional, es esencial el apoyo concreto de las instituciones», comenta la presidenta de ASSOMAC Maria Vittoria Brustia. “Es fundamental relanzar las inversiones lanzando decretos de implementación de la Industria 5.0 e identificando medidas con un horizonte a largo plazo.
Sin incentivos adecuados para el nuevo capital material e inmaterial, la adopción de innovaciones digitales en los procesos de producción y la transición energética será lenta, frenando el crecimiento de la productividad de nuestras empresas y su competitividad en los mercados globales.»
El informe presentado por ASSOMAC destaca la resiliencia del sector del calzado, la marroquinería y la maquinaria de curtido, a pesar de los desafíos globales. Las exportaciones de maquinaria para curtidurías crecieron significativamente en 2023, mostrando un aumento del 12,76%. Este resultado positivo se debió principalmente al excelente desempeño de las ventas en Europa, América y África. Sin embargo, el sector del calzado y la maquinaria de cuero ha experimentado una contracción en las exportaciones, probablemente debido a factores como los conflictos internacionales y el debilitamiento de la economía global.
La presidenta de ASSOMAC, Maria Vittoria Brustia, subrayó la importancia de relanzar las inversiones en el sector, centrándose en la implementación de los decretos de Industria 5.0 y la identificación de medidas a largo plazo. Este apoyo es crucial para incentivar la adopción de innovaciones digitales en los procesos productivos y apoyar la transición energética, elementos fundamentales para mantener la competitividad en el mercado global.
A pesar de los desafíos previstos para 2024, con una disminución de las exportaciones en los dos primeros meses, el sector demuestra una vez más su resiliencia y potencial. ASSOMAC se compromete activamente a promover el sector, fomentando el crecimiento de las empresas asociadas, promocionando el Made in Italy y facilitando el acceso a tecnologías innovadoras. La visión de convertirse en una «Plaza de la Tecnología» de referencia internacional demuestra la ambición de ASSOMAC de ser un punto de encuentro e intercambio para los operadores del sector.
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La empresa italiana Poletto presentó una innovadora descarnadora hidráulica

El proyecto y la construcción de estas descarnadoras, son el resultado de la experiencia de Officine Poletto en el sector de maquinaria para curtidos.
La firma italiana especializada en producción de maquinaria para el curtido Officine Poletto S.r.l. lanzó una nueva máquina al mercado. Se trata de la descarnadora hidráulica SZ 3200 que se caracteriza por su construcción sencilla y el menor impacto ambiental que genera.
La compañía italiana Poletto lleva cuarenta años en el mercado ofreciendo maquinaria para la industria del curtido. También se especializa en el reacondicionamiento y mantenimiento de máquinas de curtido usadas que abarcan todos los procesos para producir cuero. Entre su amplia oferta se encuentran máquinas divisoras, rebajadoras, descarnadoras, cabinas de pintura completas, túneles de secado, máquinas combinadas, prensas para planchar y grabar.
Ahora, la firma italiana presentó una nueva máquina descarnadora hidráulica que sale al mercado con una serie de ventajosas innovaciones técnicas. Fabricada con el sistema Demanuring, esta nueva versión de su descarnadora tradicional resulta ideal para el tratamiento de pieles frescas con pelo.
Entre sus ventajas destacan la eliminación por completo de la carne descartando la aplicación de cualquier componente químico. También genera el ahorro de agua y productos químicos, tiene un menor impacto ecológico y la limpieza completa del pelo de la piel gracias a sus cilindros de cuchillas redondeadas.
Las características técnicas de la SZ 3200 incluyen el cilindro de cuchillas de gran diámetro en acero al níquel cromo-molibdeno, montado sobre soportes. La apertura y cierre se efectúan de manera hidráulica cuyos movimientos están amortiguados por un sistema de descarnado suave.
El transporte se acciona hidráulicamente con una velocidad regulable en continuo de 19 a 65 m/1’ y cuenta con regulación decimal del espesor del cuero. El cojinete de apoyo está soportado hidráulicamente para absorber las variaciones del espesor sin alterar la presión del trabajo. Esto permite un descarne uniforme de la piel, tanto en las partes finas como en las gruesas.
Por otro lado, la apertura automática hace posible retirar la piel, sin tener que esperar la salida de la parte delantera. En cuanto a seguridad de los operarios, la zona de trabajo está protegida por una barrera sensible y el mando de cierre se realiza con dos pedales. Por último, la Instalación eléctrica cumple con todas las normas de seguridad exigidas a nivel internacional.
——————————————————-
Officine Poletto S.r.l. / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |