Admin

Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by Admin

Puma lanzó una campaña para que los jóvenes sepan más de las ventajas del cuero

Maya Le Tissier, Moses Duckrell y el bloguero Oliver Bromfield juntos en una serie llamada Green Flags, realizada por Puma.

La fabricante de calzado deportivo convocó a jóvenes influyentes para que aborden cuestiones en torno al cuero. El objetivo de la iniciativa es que las nuevas generaciones cuenten con información confiable y documentada sobre esta materia prima fundamental en el sector calzado.

A través de la página web “Nothing to hide”, Puma comenzó una campaña dirigida a los jóvenes sobre las características del cuero. En uno de los podcasts que pueden verse en la plataforma aparece la futbolista inglesa Maya Le Tissier afirmando que “no tenía ni idea de que el cuero se fabricaba con piel de vaca”,

En otra serie de publicaciones denominadas Green Flags pueden verse al futbolista Moses Duckrell y al bloguero Oliver Bromfield en el que informan que hasta el 45% del cuero termina en el vertedero y si no fuera por la industria del cuero, está cantidad de residuos sería significativamente mayor.

La futbolista Maya Le Tissier en acción.

Otro de los temas que se mencionan en la campaña es el del mal llamado “cuero vegano”. Cuando se les preguntó a los panelistas si ¿Todos los materiales de ‘cuero vegano’ están hechos de materiales naturales?», los participantes desconocían que la mayoría están hechos a base de plástico. «Pensé que vegano significaba que era completamente natural», reconoció Duckrell. Los comentarios del deportista están en sintonía con la investigación de Leather UK en el que se afirma que el 10% de las personas no saben de qué está hecho el cuero y la mitad no tiene idea de qué es el ‘cuero vegano’.

Los podcast de Green Flags son la continuación de la iniciativa que Puma lanzó en 2023, Voces de una Re:Generación en la que buscó incorporar las opiniones y recomendaciones de los jóvenes en relación al cuidado del ambiente. El material puede verse en Youtube y en los canales de la empresa.

Otro de los mitos que se desmienten en las publicaciones es el que afirma que mil millones de animales son sacrificados anualmente para aprovechar su piel. La directora sénior de sostenibilidad de Puma, Veronique Roche, rebatió este argumento explicando que el cuero es un subproducto de la industria cárnica y que los animales se faenan para la alimentación de las personas.

“Al hablar abiertamente sobre la complejidad de los materiales utilizados en nuestros productos, como el cuero y sus alternativas, esperamos fomentar una conversación más informada y equilibrada sobre las opciones de ropa y calzado sostenibles, esencial para impulsar un cambio positivo” señalaron desde la empresa.
——————————————–
leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Los comerciantes de EE.UU. advierten sobre la escasez y suba de precios en el calzado

Tienda de marroquinería en Estados Unidos.

La industria del calzado de EE.UU. se está preparando para una disrupción significativa, según Matt Priest, presidente y director ejecutivo de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos (FDRA), en una entrevista reciente con Bloomberg TV.

Según leatherbiz.com Matt Priest describió el panorama actual como «caótico», ya que aranceles de hasta el 145 % sobre las importaciones chinas provocan cancelaciones generalizadas de pedidos. «Simplemente no podemos importar productos», declaró, advirtiendo que es probable que haya escasez, especialmente de calzado de bajo costo, si la situación persiste.

China aún suministra más de la mitad del calzado importado a EE.UU., y muchos de esos productos se destinan a consumidores sensibles al precio. Con los ya elevados aranceles base, ahora agravados por los nuevos, Priest afirmó que muchas empresas simplemente no pueden cubrir los costos. «No es rentable, así que simplemente no lo van a enviar».

El resultado podría ser un aumento de precios para los consumidores. «Hay una clara correlación», explicó. «A medida que suben los precios en la frontera, suben los precios para el consumidor». Aunque hubo una breve caída en marzo, Priest cree que podría ser «la calma antes de la tormenta».

Si bien parte de la producción podría trasladarse a países como Vietnam, Camboya o México, la relocalización a Estados Unidos sigue siendo poco realista. «Simplemente no tenemos la capacidad ni el interés laboral para producir a gran escala», afirmó.

La FDRA ha estado presionando al Congreso y a la administración, enviando más de 2000 cartas y reuniéndose con legisladores de ambos partidos. Priest afirmó que la preocupación es generalizada, incluso entre quienes suelen apoyar medidas comerciales enérgicas, debido a los riesgos políticos del aumento de los costos para el consumidor.
———————————————–
Leatherbiz.com / CuroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Europa simplifica exigencias para la importación de cuero y manufacturas por el EUDR

La Comisión Europea retomó la postergada implementación del Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR), que afecta al ingreso de productos que tienen un origen en el agro, como el cuero y sus manufacturas. Recientemente publicó nuevas simplificaciones que reducen la carga administrativa. Son nuevos documentos de orientación con vistas a la entrada en vigor del Reglamento, a finales de este año, que impondrá a los países miembros, a operadores y comerciantes.

La Comisión –órgano ejecutivo de la Comunidad Europea- declaró que “la guía actualizada y las preguntas frecuentes proporcionarán a las empresas, las autoridades de los Estados miembros de la UE y los países socios medidas simplificadas adicionales y aclaraciones sobre cómo demostrar que sus productos están libres de deforestación”.

Sesión del Parlamente Europeo.

Se afirma que todas estas nuevas medidas supondrán una reducción estimada del 30% en los costos y la carga administrativa para las empresas. Esto garantizará “una implementación sencilla, justa y rentable de esta legislación clave”.

Asegura que el EUDR ya ha generado avances positivos y acciones sobre el terreno para combatir la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Las medidas de simplificación incluyen que las grandes empresas pueden reutilizar las declaraciones de ‘diligencia debida’ existentes cuando se reimportan mercancías que ya estaban en el mercado de la UE (lo que significa que se debe presentar menos información en el sistema informático).

Ursula Von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea.

También se estipula que un representante autorizado puede ahora presentar una declaración de diligencia debida en nombre de miembros de grupos de empresas.

Además, las empresas podrán presentar declaraciones de diligencia debida anualmente en lugar de por cada envío o lote comercializado en el mercado de la UE.

La Comisión estipula que “se aclara qué es lo que se ‘debe comprobar’ para que las grandes empresas situadas aguas abajo se beneficien de obligaciones simplificadas.
———————————————–
LeatherInsiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

ExpoRiva Schuh&Gardabags recibirá la oferta de calzado y carteras de más de 40 países

El tradicional salón de calzado y marroquinería se llevará a cabo del 14 al 17 de junio en Riva del Garda, Italia. La organización espera la visita de compradores de más de cien naciones que podrán apreciar las últimas novedades en calzado, bolsos y carteras, cinturones y artículos de cuero.

Expo Riva Schuh & Gardabags es una de las ferias más importantes del sector cuero y calzado. Se caracteriza por la internacionalidad tanto de los expositores como de los visitantes y se ha convertido en un importante punto de encuentro para los integrantes del rubro.

Con la organización de Riva del Garda Fierecongressi SpA, el salón se llevará a cabo del 14 al 17 de junio en Riva del Garda, una locación que es un importante centro de negocios además de un apreciado destino turístico.

La feria cuenta con la certificación de evento sustentable UNI ISO 20121 y cada año renueva su compromiso con la sustentabilidad. Esto se refleja en la reducción de plástico y desperdicios, el reciclaje de stands y la donación de la comida que no se consumió durante el evento.

El espacio estará diseñado para facilitar el encuentro entre proveedores y clientes y contará con un programa destinado a mejorar la experiencia de los visitantes para que puedan aprovechar al máximo el recorrido. Este programa incluye la ayuda en la búsqueda de negocios, acceso a áreas especiales, armado de agenda y participación en eventos de networking.

Además del espacio destinado a los expositores, la feria contará con un área de tendencias, ponencias sobre el mercado del cuero, un sector destinado al pitching y una competencia de startups. También habrá un espacio en el que se presentará una cuidadosa selección de los productos ofrecidos por los proveedores que fue realizada por el Comité de Moda de la feria.
——————————————————————-
Expo Riva Schuh & Gardabags / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Automatizar la producción del calzado deportivo no esta en un futuro muy cercano

Un exejecutivo de un proveedor de tecnología que colaboró con Nike en el proyecto para repatriar la fabricación de calzado a los Estados Unidos, asegura que concretar esa exigencia -generada por el gobierno de Donald Trump- demandaría un proceso muy costoso, lento y difícil para las empresas.

Ante los elevados aranceles que se aplicarían a las importaciones procedentes de países asiáticos, el Wall Street Journal preguntó a Tom Fletcher, exvicepresidente sénior de Flex, sobre proyectos anteriores para trasladar la fabricación de Asia al otro lado del Pacífico.

Tom Fletcher, exvicepresidente sénior de Flex y asesor de Nike.

Flex, un proveedor de tecnología de producción automatizada con sede en Texas, comenzó a trabajar con Nike en 2015. Esto siguió al éxito de Flex al ayudar a Apple a establecer la producción de algunos de sus productos en los EE.UU.

La ambición de Nike era establecer una planta de producción de calzado en México con un alto nivel de automatización y que produjera decenas de millones de pares de calzado deportivo al año para 2023. También se esperaba que la fábrica de México sirviera de modelo para la creación de instalaciones similares en Estados Unidos. Sin embargo, a principios de 2019, ambos socios dieron por finalizado el proyecto.

Uno de los mayores problemas que encontraron se centró en la automatización, que requería que los procesos de producción fueran simples y fáciles de repetir millones de veces. Por el contrario, la forma, los materiales y los colores del calzado deportivo cambian con mucha frecuencia. La suavidad de muchos de los materiales del calzado deportivo representa otro desafío.

Tom Fletcher explicó que el equipo de Flex tardó ocho meses en encontrar la manera de automatizar el logo de Nike en una zapatilla. Después de ocho meses, Nike ya había optado por un nuevo modelo, para el cual la idea del logo automatizado de Flex ya no funcionaba.

En declaraciones al WSJ, Fletcher declaró que aún cree que es posible la producción altamente automatizada y a gran escala de calzado deportivo en suelo estadounidense. Sin embargo, afirmó que la experiencia de Flex al intentar establecer esto con Nike había sido, sin duda, una experiencia aleccionadora.

Si los nuevos intentos de hacer esto tienen éxito ahora, dijo Fletcher, las empresas involucradas necesitarán tener «mucho dinero y paciencia porque no va a suceder rápidamente».
———————————————–
footwearbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Empresas chinas lanzan una campaña promoviendo su industria y contra las marcas

En los videos las fábricas china afirman que pueden vender artículos de lujo a menor precio directamente a los estadounidenses.

En respuesta a la guerra comercial lanzada por los Estados Unidos, una serie de empresas chinas han desatado una amplia campaña de marketing a través de TikTok y otras plataformas. Ellos apuntan a la industria de la moda en su conjunto hablando de que muchos de los productos de las grandes marcas se fabrican en China y que ellos tienen la suficiente calidad para ofrecer los mismos productos, pero a un precio muy menor. Las tradicionales marcas europeas creen que los fabricantes chinos más que atacar a las industrias estadounidenses -que son pocas-, hoy enfilan sus cañones hacia ellas.

Como informan nuestros colegas italianos de “La Conceria” (publicación de la industria curtidora), en los últimos días TikTok se ha inundado de publicaciones que se han vuelto virales y se han extendido a otras redes sociales. Allí supuestos “empresarios chinos que afirman producir para las marcas más importantes ‘revelan los detalles detrás de escena’ de la cadena de suministro de alta moda. Y ofrecen imitaciones a precios mucho más bajos”.

“Como sucede en Internet -comentan-, pocos se han detenido a considerar si la información que transmiten estos vídeos es verdadera o falsa. La campaña está alimentando la indignación por los productos de lujo, que además ya tiene sus propios problemas que resolver”.

La Conceria dice que en “en China se ha desatado una ola de videos nacionalistas. Por un lado, la campaña trata a las marcas de lujo con tonos despectivos. Aseguran que venden a precios exorbitantes artículos fabricados en China a costos industriales que no justifican esas listas de precios. Por otra parte, la campaña pretende destacar la calidad de la fabricación china, dado que todo el lujo se fabrica (de manera más o menos secreta) en China, el subtexto es que uno también podría evitar las marcas occidentales y comprar directamente en origen a precios mucho menores.

También hay vídeos más agresivos. Algunos dicen que quieren exponer la estafa detrás del lujo, denunciarían que los bolsos producidos en China y enviados a Europa para luego aplicarles las etiquetas ‘made in Italy’ o ‘made in France’. En este caso los fabricantes chinos, mientras cuestionan la artesanía del lujo europeo, ofrecen realizar productos a un precio mucho menor.

Según NSS “se trata de una enorme campaña de marketing de guerrilla con un doble objetivo: demostrar que el mundo no puede funcionar sin la producción china y socavar aún más la confianza de los consumidores occidentales”. «Dudo que estas afirmaciones sean legítimas», dijo Luca Solca, analista de Bernstein, a una publicación de negocios de moda. Para él, esta campaña “podrían representar un riesgo reputacional”.

Sin duda, la respuesta de China a los aranceles de Trump golpea las marcas europeas de lujo, cuando ya enfrentan numerosas dificultades. Esencialmente por este año las compras chinas, que representan más del 25% de la facturación de las grandes marcas, bajaron considerablemente. Y este mensaje dirigido justamente a cuestionar a los snobs chinos que se desesperan por una ‘gran marca europea’, ponen en un brutal cuestionamiento los exorbitantes precios de los artículos de lujo en el mercado que más han castigado con permanentes aumentos.


——————————————-
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

CICEG y el Gobierno frenaron el ingreso ilegal a México de 30 M. de pares de calzado

La CICEG junto con autoridades federales lograron detener la entrada ilegal de más de 30 millones de pares de calzado. Empresas en Jalisco y Baja California usaban de forma indebida el programa IMMEX para vender calzado ingresado del exterior en el mercado interno.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, destacó como un logro clave para la industria del calzado mexicano, la detención de la importación ilegal de más de 30 millones de pares de calzados.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Esta acción, en colaboración con la Secretaría de Economía, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México, se realizó en el marco de un operativo que afectó principalmente a empresas en Jalisco y Baja California, las cuales utilizaban el programa IMMEX de manera contraria a su normativa.

Según Cashat Usabiaga, el uso indebido del programa IMMEX, que permite la importación de productos para su transformación y posterior exportación, era utilizado por empresas para traer calzado ya terminado, el cual era vendido en el mercado interno a precios muy bajos, alterando la competencia y afectando gravemente a la industria local.

En 2022, este tipo de importaciones sumaban aproximadamente 3.7 millones de pares, pero en 2023 la cifra subió a 15 millones y, en 2024, alcanzó los 40 millones de pares.

“Este es un golpe muy duro para la industria. Nos pone en una posición difícil para competir”, comentó el directivo la CICEG, subrayando que más del 80% de las importaciones de las empresas involucradas estaban relacionadas con la venta de calzado a precios que no podían ser igualados por los fabricantes mexicanos.

El operativo realizado en coordinación con las autoridades federales tuvo como resultado la suspensión de esas importaciones ilegales, lo que representa un alivio significativo para los productores de calzado en México.

Cashat Usabiaga resaltó la importancia de lograr una solución definitiva, como la exclusión del calzado terminado del programa IMMEX, para evitar futuros abusos y asegurar que las empresas que respetan las reglas del comercio puedan seguir compitiendo en igualdad de condiciones.

El presidente de la CICEG destacó los esfuerzos del gobierno en la promoción de la industria del calzado mexicano. En este sentido, mencionó que están trabajando en nuevas estrategias de comercialización para buscar nuevos mercados, con un enfoque especial en Estados Unidos, donde el mercado de calzado representa una gran oportunidad para los productores nacionales.
———————————————
El Sol de León / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El sector del cuero y calzado de España en crisis luego de 4 meses seguidos de caída

Fabrica de calzado en España.

La industria española del cuero y el calzado encadena su cuarto mes consecutivo de caídas en la facturación. En febrero de 2025, el índice de cifra de negocios (ICN) del sector descendió un 7,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, el dato es ligeramente menor al enero, cuando la baja fue del 8,8%.

Según la publicación Revista del Calzado, el retroceso del calzado se enmarca en una tendencia negativa más amplia en el conjunto de la moda, que incluye también la confección textil.
En total, la facturación del sector de la moda cayó un 5,2 % interanual en febrero. En contraste, el ICN general de la industria, que excluye el sector de la construcción, registró un crecimiento del 1 % en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.

El ICN es un indicador mensual que mide la evolución de la demanda dirigida a las ramas industriales. Para su elaboración, el INE realiza una encuesta continua a más de 11.000 establecimientos industriales repartidos por toda España.
—————————————————–
Revista del Calzado / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Dürkopp Adler presentará una nueva máquina de coser para para cuero, tapicería y hogar

La empresa de equipos de costura Dürkopp Adler se prepara para lanzar en la feria de proveedores de muebles Interzum su nueva tecnología de costura premium. Bajo el lema “Repensando el mañana”, la firma apuesta a máquinas de coser sostenibles y duraderas.

Dürkopp Adler ultima los detalles para lanzar la unidad de costura CNC para aplicaciones industriales ligeras y semipesadas en la feria Interzum que se realizará en Colonia, Alemania del 20 al 23 de mayo. La máquina es ideal para procesos de costura automatizados de tapizados de muebles, artículos de cuero de alta calidad, cinturones de tensión y seguridad, textiles del hogar y técnicos y para el sector automotriz.

Ganadora del Premio a la Innovación Texprocess 2024, la 911 Revolve es la primera unidad de costura CNC del mundo, con mecanismo de costura rotativo para aplicaciones semipesadas.

Según la compañía alemana, establece nuevos estándares en calidad de costura y es ideal donde se requieren costuras decorativas visualmente perfectas. La rotación ilimitada en el sentido de las gujas del reloj y en el inverso, abre nuevas posibilidades de diseño que antes solo se podían lograr manualmente.

En la feria, la compañía también exhibirá la serie GAMMA que es el modelo básico ideal para costuras decorativas y de ensamblaje en muebles tapizados. Esta solución ofrece una excelente tecnología de costura y una atractiva relación precio/calidad.

También ofrecerán la innovadora M-TYPE DELTA, totalmente digitalizada que permite costuras perfectas. Gracias a su sofisticada cinemática de costura y elementos de ajuste programables, permite resultados de costura reproducibles incluso en materiales difíciles. Al mismo tiempo, optimiza el proceso de costura mediante la integración de la Industria 4.0 y las aplicaciones Poka Yoke. Esto convierte a la DELTA en el sistema de costura más sofisticado y avanzado de la industria.

Dentro de esta línea se encuentra la M-TYPE 867-394342-M (AE) para el corte y encuadernado simultáneos de colchas. La H867-290362-70 acampanada con brazo largo, ideal para costuras decorativas y reproducibles en materiales gruesos. La potente H-TYPE 967, adecuada para procesos de costura extremadamente pesados y para procesar hilos trenzados resistentes de hasta Nm 5/3 con longitudes máximas de puntada de 15 mm.

El fruncido de artículos de una o varias capas es una de las tareas más importantes y complejas en la fabricación de tapicería para el hogar debido a su gran influencia en el moldeado y el posterior procesamiento. La estación de trabajo programable 550-12-34 ofrece una solución potente y flexible para el fruncido y recorte preciso de piezas de material de costura en la producción de muebles tapizados.

Según el informe de la empresa, todas las máquinas de coser y unidades CNC de Dürkopp Adler pueden conectarse en red con el sistema QONDAC lo que hace que la producción de costura digitalizada ya sea una realidad.
———————————————-
Dürkopp Adler / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Italia: incautaron dos grandes cargamentos de productos falsificados de origen chino

La policía italiana detectó 600 toneladas de productos falsificados originarios de China.

La policía italiana descubrió en el puerto de Génova 54 contenedores que procedían de China y contenían 600 toneladas de mercancías falsificadas. Allí había productos de piezas de Fendi, Louis Vuitton, Prada y otras marcas famosas. Las autoridades judiciales estimaron que la venta de estos productos habría significado un monto de más de € 6 millones. En otra ciudad portuaria, Venecia, la Guardia di Finanza incautó 500.000 productos falsificados, “entre ellos accesorios de vestir y equipajes”.

En los contenedores había zapatos, bolsos, carteras y complementos de vestir con marcas falsificadas y 10.000 metros de tela para fabricar ropa falsa. Un total de 600 toneladas de mercancía de China que fue detenida por una operación de la Comandancia Provincial de la Guardia di Finanza de Génova y de funcionarios de los Departamentos Antifraude de la Agencia de Aduanas y Monopolios, por orden del Ministerio Fiscal.

Contenedores con productos falsificados en el puerto de Génova.

Los bienes incautados fueron enviados a la trituradora y hay 20 personas registradas como sospechosas, casi todos ciudadanos chinos. Las investigaciones también busca rastrear quiénes ‘esperaban’ esa mercadería. La hipótesis de investigación que plantea que la mayor parte de los 200.000 objetos incautados tenían como destino Alemania, Holanda y Austria.

Asimismo la Guardia di Finanza de Venecia descubrió una cadena de suministro de productos falsificados “Made in Italy”. Se incautaron 500.000 artículos, entre accesorios y prendas de vestir. La investigación se inició con un control en una tienda de ropa del centro histórico de Venecia, propiedad de un ciudadano italiano. Allí la Guardia di Finanza incautó “227 accesorios de ropa” que tenían indicaciones falsas de origen italiano en las etiquetas.

Productos falsificados con diversas marcas de lujo incautados por la policía de Venecia.

Pero las investigaciones continuaron y llegaron hasta la región de Toscana, donde fue identificado el supuesto proveedor. Una empresa dirigida por personas de origen asiático, que habría importado la mercancía desde fuera de Europa y luego habría aplicado la etiqueta Made in Italy. Seis personas fueron denunciadas ante las autoridades judiciales por fraude en el comercio y venta de productos industriales con marcas falsas.
—————————————-
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Admin's RSS Feed
Go to Top